fbpx

Uncategorised

lll

La Sede Tecnológica de la Universidad Internacional de Andaucía (UNIA) en Málaga acogió durante los pasados días 28, 29 y 30 de noviembre el VI Seminario España-Marruecos de Investigación Científica en Turismo, bajo el título Gobernanza Territorial: Urbanismo, Servicios Públicos y Turismo en Ciudades Históricas.

Esta séptima edición presentó novedades importantes. En primer lugar, este año se ha coorganizado con el Master de Gobernanza Territorial que se imparte en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuan (Marruecos) en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, lo que ha propiciado la presencia de diversos ponentes procedentes de Marruecos en lo que supone la inauguración de un importante lazo académico entre países; en segundo lugar, las sesiones académicas se desarrollaron en la sede en Málaga de la UNIA situadas en el edificio Mena, junto a la Congregación del mismo nombre; finalmente, el Centro Internacional para la Formación de Líderes (CIFAL) de las Naciones Unidas supervisa y avala la calidad científica del seminario otorgando a los participantes los pertinentes certificados de asistencia y/o aprovechamiento.

El Seminario, organizado por distintas instituciones hispano-marroquíes, fue inaugurado oficialmente por el alcalde de la ciudad de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Comuna de Wadlaw, Mohamed El Milahi, el vice-alcalde de Chefchaouen, Nabil Chliyad, el decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara y el director de la sede de la UNIA: Francisco Glez Fajardo.
 
Cada día más de 90 personas (40 marroquíes y 50 españoles) asistieron a las ponencias y mesas redondas organizadas en torno a tres temas:
  • El Urbanismo al Servicio de los Ciudadanos en Ciudades Históricas
  • Infraestructuras y Servicios Públicos en Urbes Turísticas
  • Tecnologías, Cambios en el Mercado y Nuevos hábitos dela demanda turística
  • Visto: 4963

La UNIA y la Olavide organizan un seminario sobre capitalismo neoliberal con la participación de Dilma Rousseff

Esta actividad, que se desarrolla los días 25 y 26 de enero, tendrá lugar en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (UPO) organizan la próxima semana en Sevilla el Seminario Internacional Capitalismo neoliberal, democracia sobrante, dentro del Máster en Derechos Humanos, interculturalidad y desarrollo; en el que la ex presidenta de Brasil Dilma Roussseff pronunciará la conferencia inaugural.

Durante las dos jornadas del encuentro participarán también José Eduardo Cardozo, ex ministro de Justicia de Brasil, y Baltasar Garzón, juez y ex magistrado de la Audiencia Nacional de España, entre otros ponentes; que analizarán "el desbordamiento del capitalismo y el proceso de regresión de los derechos humanos por el uso de los recursos jurídicos como herramientas de manipulación en los conflictos políticos y económicos", según recoge el programa del seminario.

Esta actividad, que cuenta con la colaboración del Instituto Joaquín Herrera Flores y el Centro de Estudios Sociales de Coímbra y está programada para los días 25 y 26 de enero; tendrá lugar en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. El aforo es limitado, por lo que se requiere inscripción .

  • Visto: 3122

Transformación Digital

Fórmate en Transformación Digital

Dirige tu carrera hacia una de las profesiones más demandadas

La Universidad Internacional de Andalucía ofrece un catálogo de másteres y diplomas de especialización sobre Transformación Digital que abarcan la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial. Unos itinerarios formativos realizados por reputados expertos en la materia con el fin de abordar la necesidad de profesionales que demanda el mercado actual.

Conoce el catálogo e inscríbete ya

en cualquiera de las siguientes formaciones:
  • Máster Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

    inteligencia artificial

    Más información

  • Máster en Big Data
    (III edición)

    ciencia de datos

    Más información

  • Diploma de Especialización en Energía Digital

    Más información

  • Diploma de especialización en Data Science e Inteligencia Empresarial para la toma de decisiones

    ciencia de datos

    Más información

  • Máster en Técnicas de análisis de datos para la investigación en humanidades y Ciencias sociales

    ciencia de datos

    más información

  • Diploma de Especialización en Protección de Datos en la Sociedad Digital (3ª ed.)

    derecho digital

    más información

  • Diploma de Especialización en Marketing Digital y Creación de E-Commerce

    marketing

    Más información

Leer más: Transformación Digital

  • Visto: 879