fbpx

comunicado de prensa

Acuerdo de los Rectores/as de las Universidades Públicas de Andalucía de 16 de enero de 2021

En el día de hoy, la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) se ha reunido, con carácter de urgencia, para hacer valoración de las nuevas medidas organizativas de la Junta de Andalucía en relación con el contagio de la COVID-19 (BOJA extraordinario número 6, de 16 de enero de 2021) y definir un marco general de actuación que contribuya a dar la mayor certidumbre posible a la comunidad universitaria andaluza.

 

Acceder al Acuerdo de los Rectores/as de las Universidades Públicas de Andalucía de 16 de enero de 2021

  • Visto: 787

La UNIA acoge el VI Seminario España-Marruecos de Investigación Científica en Turismo

La Sede Tecnológica de la Universidad Internacional de Andaucía (UNIA) en Málaga acogió durante los pasados días 28, 29 y 30 de noviembre el VI Seminario España-Marruecos de Investigación Científica en Turismo, bajo el título Gobernanza Territorial: Urbanismo, Servicios Públicos y Turismo en Ciudades Históricas.

Esta séptima edición presentó novedades importantes. En primer lugar, este año se ha coorganizado con el Master de Gobernanza Territorial que se imparte en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuan (Marruecos) en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, lo que ha propiciado la presencia de diversos ponentes procedentes de Marruecos en lo que supone la inauguración de un importante lazo académico entre países; en segundo lugar, las sesiones académicas se desarrollaron en la sede en Málaga de la UNIA situadas en el edificio Mena, junto a la Congregación del mismo nombre; finalmente, el Centro Internacional para la Formación de Líderes (CIFAL) de las Naciones Unidas supervisa y avala la calidad científica del seminario otorgando a los participantes los pertinentes certificados de asistencia y/o aprovechamiento.

El Seminario, organizado por distintas instituciones hispano-marroquíes, fue inaugurado oficialmente por el alcalde de la ciudad de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Comuna de Wadlaw, Mohamed El Milahi, el vice-alcalde de Chefchaouen, Nabil Chliyad, el decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara y el director de la sede de la UNIA: Francisco Glez Fajardo.
 
Cada día más de 90 personas (40 marroquíes y 50 españoles) asistieron a las ponencias y mesas redondas organizadas en torno a tres temas:
  • El Urbanismo al Servicio de los Ciudadanos en Ciudades Históricas
  • Infraestructuras y Servicios Públicos en Urbes Turísticas
  • Tecnologías, Cambios en el Mercado y Nuevos hábitos dela demanda turística

 

unia, universidad internacional de andalucia, malaga

  • Visto: 2245

La UNIA y el Patronato de La Alhambra y Generalife realizan un seminario sobre La restauración de las bóvedas de la sala de los Reyes

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Patronato de la Alhambra y Generalife (PAG) organizan el seminario La restauración de las bóvedas con pinturas sobre piel de la sala de los Reyes de la Alhambra, dirigido por Elena Correa y Ramón Francisco Rubio, restauradores del PAG.

El seminario se celebra del 28 al 30 de noviembre en el Palacio de Carlos V. Su objetivo es difundir los resultados de los estudios sobre estas bóvedas; explicar los tratamientos de restauración realizados y posibilitar nuevas vías de conocimiento a los investigadores.

 

Estas bóvedas de la sala de los Reyes poseen un incalculable valor histórico-artístico y son los únicos ejemplos pictóricos que se conservan con estas características dentro del ámbito del arte hispanomusulmán. 

 

En la inauguración del seminario han intervenido el director de la sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA, Juan Jiménez, y la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz.

 

Jiménez ha destacado la colaboración institucional, una de las señas de identidad de la UNIA, y la calidad, tanto de contenidos como de profesorado de este seminario, del que manifestado la relevancia de ser "un equipo multidisciplinar".

 

Además, ha subrayado la importancia de esta colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife, "por su carácter estratégico para la UNIA", ya que el Patrimonio es, precisamente, "uno de puntos fuertes de la programación de la Sede Antonio Machado de Baeza".

 

Por último, Jiménez ha recordado la fortaleza docente conjunta de amas instituciones que ha supuesto la realización de una veintena de actividades, en las que han participado alrededor de un millar de alumnos y unos 300 docentes.

 

Por su parte, Rocío Díaz ha explicado que la restauración de las bóvedas de la Sala de los Reyes ha supuesto un proceso científico-técnico de casi dos décadas que ha permitido ‘rehabilitar sus cubiertas y recuperar las estructuras de madera de las bovedas’.

 

Y ha añadido que "esta restauración, promovida por el Patronato de la Alhambra y Generalife, ha contado con la colaboración del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y con diferentes organismos y empresas de España, Francia, Italia y Bélgica, permitiendo aclarar distintas  cuestiones y abrir nuevas vías de investigación sobre las pinturas en piel de la Sala de los Reyes".

 

El seminario está destinado a profesionales del mundo de la conservación del patrimonio histórico-artístico como restauradores, historiadores, arqueólogos, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros de la construcción, químicos o biólogos. 

 

Y cuenta con la participación de expertos en este ámbito como Jesús Bermúdez, arqueólogo; José Miguel Puerta, historiador arabista, de la Universidad de Granada (UGR); Mª José González, Benjamín Domínguez y Javier Bueno, restauradores de la Universidad de Sevilla (US); Marta Sameño, bióloga del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH); Rosa María Rodríguez Porto y Nieves Jiménez, historiadoras del Arte; Carmen Rallo, Juan Carlos Bermejo, Juan Ramón Fernández, Eva Castillo y Céline Bonnot-Diconne, restauradores; Luisa García y Eduardo Mendoza, Restauradores TRACER; Luis Crespo, restaurador de la Biblioteca Nacional, y Pedro Salmerón, arquitecto.

 

Este seminario se incluye en la colaboración entre el Patronato de la Alhambra y Generalife y la UNIA, que comenzó en el año 2014 con un Simposio sobre el Palacio de Carlos V y al que siguieron numerosas actividades docentes: cursos, talleres, jornadas... relacionadas con la Alhambra y sobre aspectos como el patrimonio, el turismo o la accesibilidad, entre las que se incluyen los cursos sobre los sistemas históricos de regadío y sobre la Alhambra y la música de la programación de los Cursos de Verano. 




Más información: https://www.unia.es/es/oferta-academica/oferta-baeza/item/seminario-la-restauracion-de-las-bovedas-con-pinturas-sobre-piel-de-la-sala-de-los-reyes-de-la-alhambra

  • Visto: 108

LA UNIA, miembro de la Asociación “Foro para la Paz en el Mediterráneo”

La UNIA participó el pasado día 17 de Noviembre en el acto de firma de la constitución de la Asociación “Foro para la Paz en el Mediterráneo” que se celebró en el Salón de la Rosa de los Vientos del Club Mediterráneo de Málaga en el marco de las XII Jornadas de Seguridad, Defensa y Cooperación en Málaga organizadas por la UNIA, CIFAL y dicho Foro. Al acto, previo a la clausura de las jornadas, también acudió el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Junto a la UNIA, los integrantes de esta Asociación son: Ayuntamiento de Málaga, Universidad de Málaga, Fundación Bancaria Unicaja, Cámara de Comercio, Real Club Mediterráneo, Real Club El Candado, AECYR y AMASPLUS Ingeniería.

Las XII Jornadas de Seguridad, Defensa y Cooperación organizadas por la UNIA, CIFAL y el Foro para la Paz en el Mediterráneo se han celebrado durante los días 14, 15 y 16 de noviembre. El miércoles 14 se abordaron “el terrorismo y las infraestructuras críticas”, el día 15 se habló de la “protección de las infraestructuras críticas del sector financiero” y, en la tarde del 16, el Real Club Mediterráneo acogió las ponencias y coloquios relacionados con la “Geoeconomía y Geopolítica del Mediterráneo y el Atlántico”. 

El Foro para la Paz en el Mediterráneo trabaja para establecer los lazos de diálogo y comprensión entre ambas orillas del Estrecho, bajo la premisa del hecho diferencial cultural y religioso, pero indagando en los puntos comunes que tienen países y sociedades. 

unia, universidad internacional de andalucia, foro de la paz, malaga

  • Visto: 3061