La Universidad Internacional de Andalucía está firme y absolutamente comprometida en la lucha contra el fraude y la corrupción. Por este motivo, la UNIA se ha venido dotando, en especial durante estos últimos años, de una amplia serie de declaraciones y mecanismos destinados a luchar contra esta lacra y a garantizar un buen gobierno de nuestra entidad. En este sentido, son seguramente de destacar:
- El Código Ético de la UNIA (aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional de Andalucía, el 15 de junio de 2022 y modificado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional de Andalucía, el 22 de Febrero de 2023, BOUNIA núm 5, de 24 de febrero de 2023), que establece como primer valor ético de esta Universidad el buen gobierno, la transparencia y la responsabilidad institucional.
- La Declaración Institucional sobre la integridad pública, la prevención y la lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses (aprobada por Acuerdo 73/2022, del Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional de Andalucía, de 30 de noviembre de 2022, BOUNIA núm 18, de 20 de diciembre de 2022).
- El Plan antifraude de la Universidad Internacional de Andalucía.(aprobado por Acuerdo 74/2022, del Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional de Andalucía, de 30 de noviembre de 2022, BOUNIA núm 18, de 20 de diciembre de 2022).
De acuerdo con el Punto 3.3 del mencionado Plan Antifraude, la UNIA se apoyará, en su función de gestionar el riesgo de fraude y de corrupción, en la Comisión Ética y Antifraude, cuya creación se produjo con la aprobación de dicho documento, y que debe estar integrada por personal especializado y, en su caso, con responsabilidades en las distintas áreas de gestión, nombrados mediante Resolución Rectoral. De acuerdo con este mismo Plan, la Comisión Ética y Antifraude de la UNIA se constituye como un órgano técnico, independiente y articulado que, como grupo de trabajo, asume entre sus funciones específicas la prevención, detección, corrección y persecución del fraude en todos los procesos de los que sea responsable la UNIA y, en su caso, la propuesta de adopción de las medidas cautelares y correctoras que procedan. En concreto, esta Comisión estará integrada, como miembros permanentes, por “una persona con experiencia, competencia y profesionalidad contrastada en materias relacionadas con la ética, el derecho o la gobernanza, que ejercerá la presidencia; la persona titular o responsable de la asesoría jurídica; y una persona con experiencia y capacidad de coordinación, funcionaria de la UNIA, que ejercerá la labor de secretaría”.
Con estos antecedentes, y teniendo en cuenta los amplios currículums vítae de las personas propuestas y en virtud de la competencia atribuida por el Punto 3.3 del Plan Antifraude de la Universidad Internacional de Andalucía,la Resolución Rectoral 18/2023 (BOUNIA núm 3, de 2 de febrero de 2023), procedió a designar como miembros permanentes de la Comisión Ética y Antifraude de la Universidad Internacional a:
- Como Presidente, a D. Miguel Carlos Rodríguez-Piñero Royo, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, con experiencia, competencia y profesionalidad contrastada en materias relacionadas con la ética, el derecho o la gobernanza.
- Como responsable técnica de la Asesoría jurídica de la UNIA, a Dª María Fernández-Trueba Arenas.
- Como secretaria de la Comisión, a Dª María José Gómez Carrizosa, funcionaria de la UNIA, con amplia experiencia y capacidad de coordinación.
En estos momentos los miembros de la Comisión, con el apoyo de la Secretaría General, están trabajando en la construcción de un canal de denuncias interno con las exigencias recientemente establecidas por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esperamos que en muy pocas fechas dicho servicio esté disponible para toda la ciudadanía y, en especial, para la entera comunidad universitaria.