
Dr. Amaranto Daniels Puello. Director del Instituto Internacional de Estudios del Caribe, Unicartagena.
VICERRECTORADO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIA / DIRECCIÓN DE REDES INTERNACIONALES
La Escuela Internacional de Verano UNIA-UNICARTAGENA 2021-22 se lleva a cabo conjuntamente con la Universidad de Cartagena de Indias (Colombia), y ambas se comprometen a la realización de una serie de actividades académicas, donde se analizan temas actuales desde las dos visiones (europea y latinoamericana), con la finalidad de dialogar sobre las políticas, actuaciones y situaciones vividas en la actualidad.
Encuentros: Los encuentros se desarrollan bajo la siguiente modalidad:
El profesorado participante en los encuentros de tres será como máximo de 8. Al igual que para los cursos, cada docente se hará cargo, al menos, de una sesión completa no pudiendo impartir más de dos sesiones. Las sesiones pueden ser impartidas por un único docente o pueden organizarse con formato de mesa redonda, en cuyo caso la sesión se entenderá impartida por los miembros integrantes de la mesa.
El curso se desarrollará a lo largo de 3 días en horario de mañana en Colombia (entre las 8h y las 15h aproximadamente) y de tarde en España (entre las 15h y las 22h aproximadamente), incluyendo una sesión de presentación del curso y otra de evaluación de éste.
Para estas actividades, la UNIA contará con el apoyo económico de la Consejeria de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.
El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.
La Universidad de Cartagena comunicará expresamente la matriculación del solicitante de nacionalidad colombiana.
La Universidad Internacional de Andalucía hará lo mismo respecto al solicitante que posea cualquier otra nacionalidad.
El plazo de solicitud de matrícula finaliza 72 horas antes del comienzo de la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.
Importes a abonar por el alumnado de nacionalidad COLOMBIANA:
Este alumnado deberá abonar un importe de matrícula de $250.000 (pesos colombianos) en la cuenta corriente N° 0000057769981085 del Banco Davivienda. El certificado de depósito tendrá que ser enviado.
Importes a abonar por el alumnado de nacionalidad NO COLOMBIANA:
Este alumnado deberá abonar un importe de 50 euros (42 euros en concepto de matrícula y 8 euros como gastos de apertura de expediente y expedición de certificaciones) por transferencia bancaria libre de gastos o por ingreso a la cuenta de La Caixa, Oficina Isla de la Cartuja (Sevilla) IBAN: ES78 21009166752200074348.
Todas las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción en la Universidad Internacional de Andalucía, a través de uno de los siguientes procedimientos:
1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
https://www.unia.es/automatricula
En el caso de formalizar la inscripción a través de la automatrícula, el alumnado colombiano debe recordar que no ha de ingresar cantidad alguna en la cuenta española que se indique, debiendo hacerlo en la suministrada por la Universidad de Cartagena.
2. Presentando en el Registro de la Universidad (registro.larabida@unia.es) el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.
En todos los casos se debe enviar la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI.
- Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.
Los alumnos matriculados que acrediten al menos la asistencia al 80 % de la docencia, recibirán un certificado de asistencia en el que constarán las materias cursadas y la duración del mismo y, aquellos que superen el sistema de evaluación previsto en el curso recibirán un diploma de aprovechamiento, en el que constará, además, la calificación obtenida.
Desde el Servicio de Formación Permanente y Extensión Universitaria se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Universidad Internacional de Andalucía.
Sede Santa María de La Rábida.
Paraje La Rábida.
21819 Palos de la Frontera (Huelva)
E-mail: alumnos.formacion.permanente@unia.es
Teléfono: 959 350452
09 - 10:00 h. Tema 1. Génesis y evolución del ecosistema de estándares sobre empresas y derechos humanos desde los principios rectores. D.ª María del Carmen Márquez Carrasco.
10:00 - 11:50 h. Tema 2. Papel Unión Europea y organización de Estados Americanos -OEA- en el ámbito de los derechos humanos y las empresas. D.ª María del Carmen Márquez Carrasco.
11:50 - 12:10 h. Descanso
12:10 - 13:00 h. Tema 2. Papel Unión Europea y organización de Estados Americanos -OEA- en el ámbito de los derechos humanos y las empresas. D.ª María del Carmen Márquez Carrasco.
13:00 - 15:00 h. Tema 3. El acceso a la justicia y los litigios civiles transnacionales. Actividades empresariales y pueblos indígenas. D.ª María Chiara Marullo.
9:00 - 10:00 h. Tema 3. El acceso a la justicia y los litigios civiles transnacionales. Actividades empresariales y pueblos indígenas. Dra. D.ª María Chiara Marullo.
113:00 - 11:50 h. Tema 4. Antecedentes y estado actual de la relación empresa-derechos humanos en el ámbito latinoamericano. Normas públicas y rol de la ciudadanía. D.ª Amanda Romero Medina.
11:50 - 12:10 h. Descanso
12:10 - 15:00 h. Tema 4. Antecedentes y estado actual de la relación empresa-derechos humanos en el ámbito latinoamericano. Normas públicas y rol de la ciudadanía. D.ª Amanda Romero Medina.
09::00 - 11:50 h. Tema 5. Derechos humanos y empresas: desafíos y retos para su reconocimiento desde la pedagogía que facilite la rendición de cuentas de las empresas. D.ª María Inés Tezón Boutureira.
11:50 - 12:10 h. Descanso
12:10 - 13:00 h. Tema 5. Derechos humanos y empresas: desafíos y retos para su reconocimiento desde la pedagogía que facilite la rendición de cuentas de las empresas. D.ª María Inés Tezón Boutureira.
13:00 - 15:00 h. CLAUSURA. D. Juan Francisco Jimeno.
Los encuentros de verano de la Universidad de Cartagena se impartirán entre el 22 al 29 de junio de 2022, en horario de mañana en Colombia (entre las 9 h. y las 15 h. aproximadamente) y de tarde en España (entre las 15 h. y las 21 h. aproximadamente), incluyendo una sesión de presentación del curso y otra de evaluación de éste.
Este encuentro tendrá lugar en el Claustro de La Merced de la Universidad de Cartagena, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. En la actualidad es sede de varias dependencias de la institución, entre ellas la Vicerrectoría de Investigaciones, la Vicerrectoría de Relaciones y Cooperación Internacional y la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social. También tienen presencia tanto el Instituto Internacional de Estudios del Caribe como el Instituto de Políticas Públicas, Regionales y de Gobierno.
El Claustro de La Merced también tiene un valor cultural importante, no solo por pertenecer al patrimonio arquitectónico de Cartagena de Indias sino, además, por ser el Mausoleo del famoso escritor colombiano Gabriel García Márquez.
En cuanto a la metodología a seguir, se pondrá a disposición de alumnado y profesorado la plataforma del CAMPUS VIRTUAL UNIA. Al inicio del encuentro, ambos colectivos recibirán por e-mail la información necesaria para acceder a la plataforma citada, donde dispondrán de los permisos necesarios para visualizar toda la documentación del entorno virtual en relación con el curso a realizar. Asimismo, deberán familiarizarse con las herramientas del entorno virtual, cumplimentar su perfil, leer la guía didáctica del curso y usar el foro general para presentarse al resto de asistentes.
La asistencia a las clases será presencial para el alumnado matriculado de nacionalidad colombiana, y virtual (a través del sistema de videoconferencia) en el resto de alumnado.