
Dra. Elena Ruiz Romero de la Cruz. Universidad de Málaga.
Dra. Elena Cruz Ruiz. Universidad de Málaga.
El futuro de la cultura y el espacio que disponen las tradiciones vinícolas unidas indefectiblemente a las marcas territoriales, suponen elementos a tener en cuenta en el proceso de recuperación que se vive en España tras la problemática situación que ha provocado la COVID 19. Retos del ayer y perspectivas de futuro aúnan el reconocimiento de la importancia que adquieren ciertas parcelas del desarrollo económico de espacios geográficos donde cultura y el vino forman un maridaje perfecto, para observar el proceso de transformación que el sector vinícola está teniendo en la geografía española, sin olvidarnos del vínculo que sucede de manera espontánea con la percepción que tienen los ciudadanos de su entorno a través de la marca que simboliza su ciudad y la visión que poseen los visitantes.
El curso que se propone iniciará su andadura con una visión retrospectiva de la importancia del vino en la cultura del hombre, aludiendo a casos concretos de bodegas emblemáticas, donde pueden observarse el paso del tiempo a través de marcas muy conocidas. Se analizará el interés de los destinos que cada vez en mayor medida se están posicionando por los valores que transmiten las marcas territoriales, donde la experiencia del viajero y la percepción del lugar visitado es fundamental para la proyección del propio destino y la cultura que atesora. Y es que las marcas territoriales se construyen desde diferentes ámbitos.
Las personas interesadas en matricularse en estos cursos o encuentros deberán formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula
2. Por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
La persona interesada tendrá que acceder con certificado digital o bien por el sistema cl@ve. Una vez dentro aparecen todas las administraciones públicas y deberá buscar la Universidad Internacional de Andalucía.
3. Presentando en el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro el impreso normalizado, debidamente cumplimentado.
En todos los casos deberá aportarse:
• Fotocopia del D.N.I./N.I.E./Pasaporte.
• Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.
El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.
DERECHOS DE MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 45 euros para este curso. Este precio incluye la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.
No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.
FORMA DE PAGO
El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:
LA CAIXA
IBAN: ES78 21009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Nota: Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
PLAZO DE MATRÍCULA
El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.
Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.
ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).
La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección
https://www.unia.es/oferta-academica/cursos-de-verano/impresos-cv, se podrá presentar por los siguientes medios:
1. A través del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
2. En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.
No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente.
Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.
Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.
Alumnado de grado y posgrado de las Facultades de Económicas y Empresariales, Facultad de Turismo y Facultad de Comercio y Gestión, así como alumnos de posgrado que se encuentran preparando la tesis doctoral en algunos de los programas relacionados con el tema propuesto.
Técnicos que tengan responsabilidades en la conformación del sector vinculado a la cultura y al vino de Málaga y a sus instituciones, que tengan vínculo con su proyección nacional e internacional a través de la marca territorio como la Excma. Diputación Provincial de Málaga, Turismo Andaluz, Excmo. Ayuntamiento de Málaga y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga.
Dra. Elena Ruiz Romero de la Cruz. Universidad de Málaga.
Dra. Elena Cruz Ruiz. Universidad de Málaga.
Dr. Francisco Javier Cristófol Rodríguez. Diario EL ESPAÑOL de Málaga.
Dr. Pablo Alonso González. Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (IPNA-CSIC).
Dra. Eva Parga Dans (IPNA-CSIC).
D. José Manuel Moreno Ferreiro. Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.
Dr. Jordi San Eugenio. Universidad de Vic-Universitat Central de Catalunya.
Dr. Rafael Vidal Delgado. Consejo Asesor del Foro para la Paz del Mediterráneo.
Dr. Miguel de Aguilera Moyano. Universidad de Málaga.
Dr. Gorka Zamarreño Aramendia. Universidad de Málaga.
Las solicitudes se presentarán en el impreso normalizado establecido al efecto, el cual estará disponible en las distintas Sedes y en el Rectorado de la Universidad, así como en la página web de esta Universidad (www.unia.es).
Quienes deseen solicitar ayuda deberán presentar la siguiente documentación:
1. Impreso de solicitud normalizado disponible en la dirección: https://www.unia.es/oferta-academica/cursos-de-verano/impresos-cv, y en cualquiera de las Sedes de esta Universidad.
2. Fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte.
3. Documentación acreditativa de la titulación o titulaciones académicas, en caso de que la posea, y el o los expedientes académicos de las mismas.
4. Documentación acreditativa de las circunstancias socio-familiares.
5. Curriculum Vitae.
La solicitudes de ayudas, junto con la documentación correspondiente, se podrán presentar a través de la dirección de correo electrónico becas.cursos.verano@unia.es, o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
PLAZO DE SOLICITUD DE AYUDAS
El plazo de solicitud de ayudas concluirá el 10 de junio para los cursos o encuentros que se desarrollen en cualquiera de las sedes.
MODALIDADES DE AYUDAS
Solo se contempla la modalidad de matrícula.
Sólo podrá obtenerse ayuda para una de las actividades académicas programadas. En este sentido, los/las solicitantes deberán hacer constar los cursos o encuentros para los que solicitan la ayuda, en el orden de prioridad que consideren.
En ningún caso las ayudas concedidas incluirán los precios públicos por apertura de expediente y expedición de certificados (8€).
La Universidad hará pública la relación de solicitantes que hubiesen obtenido alguna ayuda, con expresión de la modalidad de la misma.
Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en nuestra web www.unia.es