
Las comarcas rurales de Andalucía permiten disfrutar en origen de una diversidad de productos agroalimentarios de gran calidad, como vinos, queso, miel, legumbres, mojama, castañas, jamones y chacinas, piñones… La riqueza de estos productos no se queda en su poder nutritivo, su aroma, su sabor o su color, que de por sí son ya valiosos. Supone una diversidad de paisajes, ecosistemas, saberes y oficios, desarrollo rural, cultura tradicional, fuente de empleo, vinculación humana al territorio, etc.
Bien avanzado el siglo XXI estos valores siguen cumpliendo una imprescindible función en la sociedad, aunque a veces, absortos en las nuevas tecnologías, las redes sociales, la sociedad de la información, olvidemos o minusvaloremos estos valores arraigados en la tierra, en el campo, en la mar y en los montes.
En el trasfondo de este curso está el convencimiento de que la transmisión del saber, de lo que subyace detrás de los alimentos de calidad, servirá de base para su adecuada valoración, tanto del producto en sí como de todos los diversos valores económicos, ecológicos y sociales que albergan.
La provincia de Huelva puede servir de ejemplo paradigmático y sus diferentes paisajes dan lugar a distintos productos agroalimentarios con una valiosa historia detrás, digna de no caer en el olvido. Así, en un imaginario viaje de sur a norte por la provincia, de la costa a la sierra, comenzaremos discurriendo por los aromáticos pinares litorales de pino piñonero, donde degustaremos los piñones. Después llegaremos a las zonas de campiña del Condado de Niebla, donde degustaremos sus diferentes vinos y vinagres. Subiendo en altitud y en latitud atravesaremos la comarca del Andévalo y llegaremos a la Sierra, atravesando dehesas de encinas y alcornoques, el mundo de las chacinas y jamones, de los corchos para tapar los vinos, de las bellotas para alimentar al ganado de razas autóctonas. Una gran riqueza en una superficie abarcable. Finalmente, de la mano de la gastronomía, se podrá disfrutar de todos esos productos, beneficiándose tanto consumidores como productores y transformadores.
El objetivo general de este curso es poner en valor la riqueza de productos agroalimentarios de Andalucía en general, y de Huelva en particular. Este objetivo general, se concreta en los siguientes objetivos particulares:
- Profundizar en el conocimiento de los vinos y vinagres del Condado de Huelva.
- Reivindicar los valores económicos, ecológicos, sociales y culturales de los productos alimentarios de las dehesas andaluzas.
- Dar a conocer la importancia de la producción de piña y piñones que se obtienen en los pinares litorales de la provincia de Huelva.
- Sentir sobre el terreno las peculiaridades de los productos agroalimentarios onubenses y su disfrute a través de la gastronomía.
El elenco de profesoras y profesores del curso proviene tanto del ámbito académico (Universidad de Huelva y Universidad de Córdoba) como profesional del sector agroalimentario (profesionales de la gastronomía, la gestión agro-forestal y el medio ambiente, la viticultura y la enología), lo que asegura una diversidad de visiones y enfoques enriquecedores. Hombres y mujeres que basan su conocimiento en su práctica cotidiana, consolidando los conocimientos adquiridos académicamente.
Las personas interesadas en matricularse en estos cursos o encuentros deberán formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula
2. Presentando el impreso de matrícula por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
La persona interesada tendrá que acceder con certificado digital o bien por el sistema cl@ve. Una vez dentro aparecen todas las administraciones públicas y deberá buscar la Universidad Internacional de Andalucía.
3. Presentando en el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro el impreso normalizado, debidamente cumplimentado:
En todos los casos deberá aportarse:
• Fotocopia del D.N.I./N.I.E./Pasaporte.
• Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.
El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.
DERECHOS DE MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 60 euros para este curso. Este precio incluye la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.
No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.
FORMA DE PAGO
El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:
• Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula
• Por transferencia bancaria o ingreso en la cuenta que se indica a continuación, haciendo constar el nombre y apellidos del alumno y la actividad académica (nombre y código) en la que se matricula.
LA CAIXA
IBAN: ES78 21009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Nota: Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
PLAZO DE MATRÍCULA
El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.
Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.
ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).
La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección
https://www.unia.es/oferta-academica/cursos-de-verano/impresos-cv,, se podrá presentar por los siguientes medios:
1. A través del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
2. En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.
No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente.
Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.
Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.
Las solicitudes se presentarán en el impreso normalizado establecido al efecto, el cual estará disponible en las distintas Sedes y en el Rectorado de la Universidad, así como en la página web de esta Universidad (www.unia.es).
Quienes deseen solicitar ayuda deberán presentar la siguiente documentación:
1. Impreso de solicitud normalizado disponible en la dirección: https://www.unia.es/oferta-academica/cursos-de-verano/impresos-cv, y en cualquiera de las Sedes de esta Universidad.
2. Fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte.
3. Documentación acreditativa de la titulación o titulaciones académicas, en caso de que la posea, y el o los expedientes académicos de las mismas.
4. Documentación acreditativa de las circunstancias socio-familiares.
5. Curriculum Vitae.
La solicitudes de ayudas, junto con la documentación correspondiente, se podrán presentar a través de la dirección de correo electrónico becas.cursos.verano@unia.es, o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
PLAZO DE SOLICITUD DE AYUDAS
El plazo de solicitud de ayudas concluirá el 13 de junio para los cursos o encuentros que se desarrollen en cualquiera de las sedes.
MODALIDADES DE AYUDAS
Las modalidades de ayudas convocadas son:
a) De matrícula.
b) De alojamiento. La ayuda consistirá en que la Universidad proporcionará alojamiento al alumnado, en sus instalaciones propias y en habitación compartida, durante los días de duración del curso o encuentro para el que se concede.
Sólo podrá obtenerse ayuda para una de las actividades académicas programadas. En este sentido, los/las solicitantes deberán hacer constar los cursos o encuentros para los que solicitan la ayuda, en el orden de prioridad que consideren.
En ningún caso las ayudas concedidas incluirán los precios públicos por apertura de expediente y expedición de certificados (8€).
La Universidad hará pública la relación de solicitantes que hubiesen obtenido alguna ayuda, con expresión de la modalidad de la misma.
Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en nuestra web www.unia.es
La UNIA cuenta con servicios de residencia universitaria en la Sede Santa María de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva). Quienes deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo expresamente a la siguiente dirección electrónica, abonando los derechos que correspondan a la cuenta indicada por los servicios de residencia:
Sede de la Rábida: alojamiento en habitación compartida y manutención (desayuno, almuerzo y cena): 124 euros por cuatro días y 93 euros por tres días.
En todo caso, la reserva de alojamiento y/o manutención estará en función de la capacidad de los servicios de cada residencia, y de la evolución sanitaria que pueda experimentarse en los próximos meses.