
Actualmente en Andalucía, y el resto del mundo, existe una alta demanda de formación en nuestra música. El flamenco precisa de una alta cualificación que permita a las personas desarrollar su carrera profesional. Por ello, este título tendrá como finalidad el logro de competencias profesionales para todos los estudiantes, al tiempo que pretende ser una plataforma para que el alumnado de esta titulación sean los artistas del presente y de un futuro próximo y cercano a cada uno de nosotros.
En los distintos confinamientos acontecidos en los últimos años, el profesorado de danza de ámbitos públicos y privados ha utilizado la enseñanza online con resultados satisfactorios. La enseñanza virtual permite que alumnado de cualquier situación geográfica o con problemas de salud o trabajo que le impida cursar clases regulares de baile, pueda seguir con éxito un plan de estudios. En el caso del alumnado extranjero supone, además, la oportunidad de hacerlo sin tener que trasladarse a vivir en nuestro país.
Admisión y matrícula
Los/las interesados/as en cursar el programa deberán remitir en el momento de formalizar la matrícula a la dirección de correo electrónico alumnos.formacion.permanente@unia.es la documentación que se indica a continuación:
Una vez sea ésta revisada por la universidad, se comunicará expresamente al alumnado que ya puede abonar los importes de matrícula y tasas.
Número de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas está limitado a 30, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación. La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.
Plazo de matrícula y precio
El plazo de matrculación se ha ampliado hasta el 24 de febrero de 2023.
El coste total del curso es de 593 euros (585 euros en concepto de matrícula, y 8 euros por gastos de apertura de expediente y expedición de certificados).
El programa tiene una duración de 15 créditos ECTS.
Formas de pago
Los interesados podrán optar por abonar el importe de los precios públicos de matrícula y tasas mediante:
Se deberá hacer constar el nombre y apellidos del (la) alumno /a y la actividad académica.
CUENTA: LA CAIXA. IBAN: ES78 21009166752200074348 – SWIFT: CAIXESBBXXX
Formalización de la matrícula
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
https://www.unia.es/automatricula
2. Por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
3. Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.
En todos los casos se debe enviar la siguiente documentación:
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad. La solicitud se presentará en el Registro de la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.
El alumnado matriculado que acredite al menos la asistencia al 80% de la docencia, recibirá un certificado de asistencia en el que constarán las materias cursadas y los créditos ECTS (15) de que consta el curso, y quien supere el sistema de evaluación previsto recibirá el Certificado de Estudios Universitarios en el que constará, además, la calificación obtenida.
Desde el Servicio de Formación Permanente y Extensión Universitaria se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h.
E-mail: alumnos.formacion.permanente@unia.es
Teléfono: 954 462299
El requisito principal es que las personas asistentes tengan nivel profesional de baile flamenco, y hayan desarrollado una experiencia como bailaores profesionales, ya sea a nivel local, nacional o internacional.
Criterios de admisión
Se deberá cumplir, al menos, uno de los siguientes criterios de admisión:
DESTINATARIOS
El título viene a cubrir especialmente la formación universitaria en personas que no han pasado por estudios oficiales de conservatorio o universidad, cuestión muy frecuente en el mundo del flamenco. Además, puede servir de complemento de formación y currículum a los que sí lo han hecho. En cualquier caso, permite que personas que tengan dificultades de cursar estudios de conservatorio o universidad puedan obtener alguna titulación y conocimientos académicos. Los titulados, por su parte, podrán profundizar en este tipo de contenidos.
Por otra parte, los/las asistentes tendrán la oportunidad de aprender de profesionales de reconocido prestigio bajo el paraguas de un plan de estudios que persigue la formación completa, pedagógica, técnica y científica del baile flamenco.
LA FECHA DE CELEBRACIÓN DE ESTE PROGRAMA SE HA APLAZADO.
El programa consta de tres materias:
Materia 1. Baile Flamenco. 6 créditos ECTS. Sábados, en horario de 16:00 a 20:00 h., online.
Materia 2. Música, cuerpo y mente. 6 créditos ECTS. Sábados, en horario de 16:00 a 20:00 h., online.
Materia 3. Trabajo final de experto. 3 créditos ECTS. Del 4 de noviembre al 13 de enero de 2024.
METODOLOGÍA DOCENTE
Previsión de los recursos materiales y servicios necesarios
Plataforma para enseñanza online con capacidad para video, tanto en streaming como de almacenamiento para visualización en diferido.
Alumnado y profesorado necesitarán acceso a internet.
Los materiales necesarios para las asignaturas prácticas, tanto por parte del alumnado como del profesorado, son un tablao y una cámara. Para lo primero se pueden utilizar tanto una academia o un tablao como tablaos portátiles. El profesorado facilitará al alumnado información para la adquisición de dichos tablaos, en el caso de que no tengan uno. Para la grabación de vídeo se puede utilizar la cámara integrada en un ordenador portátil, Tablet o teléfono. Es previsible que todo o gran parte del alumnado tenga ya estos recursos.
Los materiales que se precisan por parte del profesorado de materias teóricas es el ordenador para grabar imágenes, presentaciones, vídeo y audio.
La metodología dependerá del contenido teórico o práctico de la materia.
Para la asignatura baile flamenco se utiliza el método de modelaje o imitación, tradicionalmente empleado en el baile flamenco. El profesor expone contenidos que imita el alumnado, y que se exponen a través de imágenes en movimiento.
Las asignaturas teóricas tienen una metodología expositivo-activa, en donde se favorece el aprendizaje significativo integrando los nuevos conocimientos en el bagaje previo del alumnado.
La metodología de enseñanza online ha sido probada en ámbitos tanto de la enseñanza privada que lleva a cabo la EFA como la pública, implementada por los conservatorios de danza.
Trabajo final
El trabajo final puede presentarse bajo la modalidad teórica o teórico-práctica. El primero será un trabajo teórico sobre cualquiera de los aspectos relacionados con el baile flamenco. El segundo podrá estar formado por una interpretación y su correspondiente estudio teórico a modo de investigación performativa.