
Drª. Carmen Márquez Carrasco
Drª. Libia Arenal Lora
Universidad de Sevilla
El título se justifica en función de su objetivo que es el de construir una visión integral, contextualizada e interdisciplinar de la sociedad contemporánea y de sus principales desafíos, ligados a la arquitectura de un sistema internacional en proceso de profunda tensión y sus repercusiones sobre la geopolítica de los conflictos armados, la protección de los grupos vulnerables y sus derechos humanos y el desarrollo de políticas de cooperación internacional para el desarrollo como instrumentos correctores de los desequilibrios que genera el propio sistema.
Los interesados deberán realizar las siguientes gestiones:
1.- Solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es
2.- Remitir a la dirección de correo electrónico alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación:
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia compulsada del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.
- Documentación indicada en el apartado “Criterios de Admisión”, a efectos de acceso y baremación.
Una vez que haya finalizado el plazo de preinscripción, la Comisión Académica seleccionará los alumnos admitidos y se publicará el listado de admitidos
El plazo para realizar la preinscripción finaliza el 28 de julio de 2022
El plazo para realizar la matrícula finaliza el 22 de septiembre de 2022, inclusive.
Una vez que el alumno haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a alumnos.titulos.propios@unia.es
IMPORTE Y PAGO
Precios públicos por servicios administrativos:
•Apertura de expediente: 60,00 €.
•Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.
Una vez superados los 60 ECTS, los alumnos podrán solicitar:
•Certificado académico.
•Expedición de Título
El abono del importe de las tasas administrativas (64,50 euros) en el momento de formalizar la matrícula.
El importe de las tasas administrativas podrá abonarse mediante ingreso en efectivo, domiciliación bancaria o mediante transferencia en la cuenta bancaria que se indica a continuación, haciendo constar el nombre y apellidos del alumno y la actividad académica (0568 - Máster de Formación Permanente en Estudios Contemporáneos sobre Geopolítica, Conflictos Armados y Cooperación Internacional)
CUENTA: LA CAIXA
IBAN: ES7821009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
Número de plazas: 40
Requisitos de Acceso:
Como norma general, para acceder al Máster será necesario:
- un título universitario oficial español;
- un título universitario expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster; o un título universitario extranjero conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta última vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Como se ha indicado anteriormente, por su carácter multidisciplinar, no se establecen titulaciones concretas de acceso preferente, sino que los casos serán analizados expediente por expediente, teniendo en consideración de manera particular, el expediente, la adecuación de la trayectoria previa y el interés en su carta de motivación, indicando líneas de trabajo e investigación preferentes.
Las solicitudes de admisión al Diplomado serán evaluadas de acuerdo con el siguiente baremo:
Criterios Baremo (%)
Nota media del expediente académico 50%
Carta de motivación 30%
Curriculum Vitae 10%
Idiomas 10%
En general serán aplicables las normas de acceso a las enseñanzas propias de postgrado y de formación continua recogidas en el Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional de Andalucía en su sesión ordinaria celebrada el 19 de diciembre de 2018.
• Dª. Libia Arenal Lora (Univ. de Sevilla)
• Dª. Waldimeiry Correa da Silva (Univ. de Sevilla)
• Dra. Carmen Márquez Carrasco (Universidad de Sevilla)
• Dr. Joaquín Alcaide (Universidad de Sevilla)
• Dra. María Cruz Arcos (Universidad de Sevilla)
• Dr. Jesús Núñez Villaverde (IECAH)
• Dra. Silvina Romano (CONICET/CELAG)
• Dr. Alfredo Serrano Mancilla (CELAG)
• Dr. Miguel Vázquez Liñán (Universidad de Sevilla)
• Dr. Luis López Catalán (Universidad Pablo de Olavide)
• Dra. Magdalena Martín Martínez (Universidad de Málaga)
• Dr. Miguel Ángel Martín (Universidad de Sevilla)
• Dr. Fabián Salvioli (Organización de Naciones Unidas)
• Dr. Alfredo Langa Herrero (Universidad Alice Salomon, Alemania/IECAH)
• Dra. Rosario Herrero (Universidad Nacional a Distancia)
• Dr. Alfonso Sánchez Carrasco (Universidad Loyola)
• Dra. Chiara Marullo (UJI)
• Dra. Ángeles Alamillos (Universidad de Deusto)
• Dra. Beatriz Tomé Alonso (UNED)
• Dr. Luis Rodríguez Piñero (Organización de Naciones Unidas)
• Dr. Jesús Sabariego Gómez (Universidad de Sevilla)
• Dr. Pablo Pareja Alcaraz (Universidad Pompeu Fabra)
• Dr. Ander Gutiérrez-Solana Journoud (Universidad del País Vasco)
• Dr. César Villegas (Universidad de Sevilla)
• Dra. Eulalia W. Petit (Universidad de Sevilla)
• Dra. Gloria Martínez Cousinou (Universidad de Sevilla)
• Dra. Mabel González Bustelo (IECAH)
• Dra. Casilda Rueda (Universidad de Sevilla)
• Dra. Astrid Agenjo Calderón (Universidad Pablo de Olavide)
• Dr. Felipe Gómez Isla (Universidad de Deusto)
• Dra. Alicia Daza (IECAH)
• Dr. Víctor Sánchez
El Máster de Formación Permanente en Estudios Contemporáneos sobre Geopolítica, Conflictos Armados y Cooperación Internaciona tiene un total de 60 ECTS, distribuidos en los siguientes Módulos:
MÓDULO I: PERSPECTIVAS DE LA HEGEMONÍA Y LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA
MATERIA 1. INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Tema 1. Introducción a la teoría de las Relaciones Internacionales Tema 2. Evolución y estado del sistema hegemónico internacional
MATERIA 2. ESTADO DE LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL
Tema 3. Monográficos:
i) Estados Unidos de América
ii) América Latina
iii) Europa
iv) Mundo Árabe
v) Rusia
vi) China
Tema 4. Globalización, relaciones de poder y desigualdad
MATERIA 3. EMANCIPACIONES DEL S. XXI:
Tema 5. Agenda global y propuestas estratégicas.
MÓDULO II.- NUEVAS AMENAZAS EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
MATERIA 4. AMENAZAS GLOBALES EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
Tema 1. Introducción a las amenazas globales. Tema 2. Cambio climático y nuevo orden mundial
Tema 3. Organizaciones Internacionales, pandemias y nuevo orden mundial. Tema 4. Migraciones Internacionales
Tema 5 Terrorismo global.
MÓDULO III: GEOPOLÍTICA, CONFLICTOS ARMADOS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
MATERIA 5. CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONAL Y NO INTERNACIONALES
Tema 1. Teoría general sobre los conflictos armados.
Tema 2. El marco jurídico internacional de los conflictos armados. Tema 3. Nuevos factores determinantes de los conflictos armados. Tema 4. Actores nacionales e internacionales de los conflictos armados:
i) Estados, OII y grupos insurgentes.
ii) Criminalidad organizada y conflictos armados.
iii) Empresas transnacionales y conflictos armados.
iv) Mujeres en situaciones de conflictos armados.
v) Medios de comunicación en los conflictos armados.
Tema 5. Monográficos sobre conflictos actuales
i) Europa: Rusia- Ucrania- Unión Europea
ii) África: Yemen
iii) Asia: Afganistán
iv) Oriente próximo: Israel-Palestina
v) Estados Unidos: EEUU- China
vi) América Latina: México
MATERIA 6. INSTITUCIONES Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN
Tema 6. Crímenes internacionales y justicia penal internacional.
MATERIA 7. ESTRAGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
Tema 7. Resolución de conflictos y estrategias para la paz Tema 8. Justicia transicional
MÓDULO IV: COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
MATERIA 8. EL SISTEMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
Tema 1. Instrumentos y políticas de la cooperación internacional.
Tema 2. Actores e instrumentos de la cooperación internacional para el desarrollo.
Tema 3. Medio ambiente, cambio climático y cooperación internacional. Tema 4. Acción Humanitaria.
Tema 5. Educación para la ciudadanía global (ECG). Tema 6. Género, feminismo y desarrollo.
Tema 7. El enfoque basado en los derechos humanos en la cooperación internacional.
TEMA 9. GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tema 8. Enfoque de Marco Lógico Tema 9. Nuevos enfoques: don´t harm
MÓDULO V. ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD EN EL SECTOR DE LA CID (2 ECTS)
MATERIA 10. PROGRAMAS DE EMPLEO EN ORGANISMOS INTERNACIONALES
MATERIA 11. PROGRAMAS DE BECAS Y VOLUNTARIADO Y ORGANISMOS INTERNACIONALES
MÓDULO VI: TRABAJO FINAL (10 ECTS)
MATERIA 12. METODOLOGÍA (2 ECTS)
TFM (8 ECTS)
Desde la Sección de Alumnos se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h. en el teléfono 954 462299
Igualmente podrá contactar con nosotros a través del correo electrónico alumnos.titulos.propios@unia.es