Skip to main content
  • Enseñanzas propias de posgrado /
  • Ciencias Sociales y Jurídicas /
  • 4833

Diploma de Especialización en Derecho Español Impartido en Inglés: Estudio de Conjunto (X edición) / Diploma Course on Spanish Law Taught in English. Global Study (IX edition)

Dirección:

DIRECCIÓN / DIRECTION

Andrés Bautista Hernáez.  Universidad de Málaga /  University of Malaga

Flor Carrasco Gómez
Vicedecana Ilustre Colegio de Abogados de Málaga / Vice Dean Malaga’s Bar Association

X
  • matriculación
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de la formación que te interese.

  • Desde: 30 Enero 2024
  • Hasta: 09 Junio 2024
  • Virtual

La necesidad de formar expertos en el ámbito de aplicación del Derecho que dominen la lengua inglesa viene dada por la relevancia cada vez mayor que tiene profesionalmente dicho idioma en los distintos ámbitos del ejercicio del Derecho, tanto a nivel de comercio internacional, como en el trato con residentes extranjeros, especialmente por el hecho de haberse convertido el inglés en la nueva lengua franca. Ello obliga a que el profesional para ser eficiente y competitivo, en especial en determinadas zonas turísticas, haya de tener un conocimiento suficiente del lenguaje técnico (inglés jurídico) como para poder interpretar los documentos escritos en dicha lengua y para poder comunicarse con sus clientes no nacionales, así como sus compañeros ejercientes en otros territorios de la Unión Europea. Además de dichas competencias lingüísticas, como valor añadido para la próxima edición, y dada la incorporación en la dirección del curso del Ilustre Colegio Abogados de Málaga, se integran nuevas materias de especial actualidad en la práctica jurídica, así como de derecho comparado, que abordan los temas jurídicos con los que se encuentran los profesionales del derecho con mayor frecuencia, entre el derecho español y diferentes ordenamientos jurídicos de los países cuyos nacionales nos visitan o residen aquí en mayor medida. Hay que señalar, además, que este curso se realiza con la colaboración del Consejo General del Poder Judicial, que aporta al curso diez participantes. En definitiva, este nuevo enfoque, que busca especializar a profesionales del derecho que ejerzan con clientes extranjeros aportándoles una formación integral que incluye conocimientos técnicos y de derecho sustantivo comparado, hace de este un curso novedoso y necesario para la práctica jurídica en España.

The need to train experts in the field of application of Law who are fluent in the English language is given by the increasing relevance that this language has professionally in the different areas of the exercise of Law, both at the level of international trade and in the treatment of with foreign residents, especially due to the fact that English has become the new lingua franca. In order to be efficient and competitive, especially in certain tourist areas, this requires professionals to have sufficient knowledge of technical language (legal English) to be able to interpret documents written in that language and to be able to communicate with their non-national clients, as well as their fellow practitioners in other territories of the European Union. In addition to these linguistic skills, as an added value for the next edition, and given the incorporation of the Malaga’s Bar Association in the direction of the course, new matters of special relevance in legal practice are integrated, as well as comparative law, which address the legal issues that legal professionals encounter most frequently, between Spanish law and different legal systems of the countries whose nationals visit or reside here to a greater extent. It should also be noted that this course is carried out with the collaboration of the General Council of the Judiciary, which contributes ten participants to the course. In short, this new approach, which seeks to specialize legal professionals who practice with foreign clients by providing them with comprehensive training that includes technical knowledge and substantive comparative law, makes of this a new and necessary course for legal practice in Spain.

  • Profesional
  • INGLÉS
  • 30
  • Plan de estudio y calendario


    Materias módulo I
    • Módulo 1: Uso del Inglés Jurídico y nuevas perspectivas del Derecho Penal. 10 créditos ECTS. 
      • Materia 1: USO DEL INGLÉS JURÍDICO (6 ECTS)
      • Materia 2: NUEVAS PERSPECTIVAS DEL DERECHO PENAL (4 ECTS)

    • Module 1: Using Legal English and New Perspectives of Criminal Law. 10 ECTS. 
      • Lesson 1: Using Legal English (6 ECTS)
      • Lesson 2: New Perspectives of Criminal Law (4 ECTS)

     

    Materias módulo II
    • Módulo 2: Análisis de Derecho comparado y Derecho europeo e internacional. 10 créditos ECTS. 
      • Materia 3: ANÁLISIS DE DERECHO COMPARADO (4 ECTS)
      • Materia 4: DERECHO EUROPEO E INTERNACIONAL (6 ECTS)

    • Module 2: Comparative Law Analysis and European and International Law. 10 ECTS. 
      • Lesson 3: Comparative Law Analysis (4 ECTS)
      • Lesson 4: European and International Law (6 ECTS)
    Materias módulo III
    • Módulo 3: Retos actuales del Derecho.10 créditos ECTS. 
      • Materia 5: RETOS ACTUALES DEL DERECHO I (5 ECTS)
      • Materia 6: RETOS ACTUALES DEL DERECHO II (5 ECTS
    • Module 3: Current challenges of Law 10 ECTS. 
      • Lesson 5: Current challenges of Law I (5 ECTS)
      • Lesson 6: Current challenges of Law II (5 ECTS)

  • Dirección

    DIRECCIÓN / DIRECTION

    Andrés Bautista Hernáez.  Universidad de Málaga /  University of Malaga

    Flor Carrasco Gómez
    Vicedecana Ilustre Colegio de Abogados de Málaga / Vice Dean Malaga’s Bar Association

    Profesorado

    • Prieto del Pino, Ana María. Profesora. Universidad de Málaga.
    • Avilés Hernández, Elena. Profesora. Universidad de Málaga.
    • Morcillo Hidalgo, Nicolás. Abogado. Autónomo.
    • Fernández Díaz, Carmen Rocío. Profesora. Universidad de Málaga
    • Moreno Castillo, Marisa. Abogada. Cónsul Dinamarca.
    • Norling Plahn, Sten Erik. Abogado. Autónomo.
    • Olmedo Peralta, Eugenio. Profesor. Universidad de Málaga.
    • Fernández Cabrera, Marta. Profesora. Universidad de Málaga.
    • Arroyo David, José Ángel. Abogado. Profesor Universidad San Beda.
    • Murga Fernández, Juan Pablo. Profesor. Universidad de Sevilla.
    • Martos Gross, Adolfo. Abogado. Autónomo.
    • Jiménez Palma, Eva. Predoctoral. Universidad de Málaga.
    • Krause, Roland. Notario. Berlín.
    • Chan-Gonzaga, ma. Ngina Teresa v. Profesora. Universidad Ateneo de Manila.
    • Torres Cazorla, María Isabel. Profesora. Universidad de Málaga.
    • Bergel Sainz-baranda, Yolanda. Profesora. Universidad de Málaga.
    • Martens Jiménez, Isabel. Predoctoral. Universidad de Málaga
    • De Torres Perea, José Manuel. Profesor. Universidad de Málaga.
    • Carrasco Gómez, Flor. Abogada. Vicedecana ICA Málaga.
    • González Represa, Gaspar. Profesor. Universidad de Málaga.
    • Anaya López, Víctor. Abogado. Autónomo.
    • Bautista - Hernaez, Andrés. Profesor. Universidad de Málaga.
    • Serrano Sánchez, Lucía. Profesora. Universidad de Málaga.
    • Gómez Jiménez, María Luisa. Profesora. Universidad de Málaga.
    • Sánchez-Stewart, Lorenzo. Autónomo.
    • Chris Sykes. Abogado. Autónomo.
    • Pérez Manrique, María. Traductora jurada. Abogada. Autónoma
    • Callow Jeffrey. Traductor jurídico. Autónomo.
    • Dzegniuk, Ralph. Profesor asociado. IE Business School.
    • Cueto Moreno, Cristina. Magistrada. Juzgado Violencia de Género nº 1 de Granada.
Criterios de admisión

Título de graduado/licenciado en Derecho, Economía,Trabajo Social, Marketing, Turismo, Traducción e interprete. Alternativamente, título de doctorado o de realización de Máster en una materia encuadrable en una de estas disciplinas: Derecho, Economía, Trabajo Social, Marketing, Turismo, Traducción e interpretación.

Degree in Law, Economics, Social Work, Marketing, Tourism, Translation and interpreter. Alternatively, a doctorate or Master's degree in a subject that falls within one of these disciplines: Law, Economics, Social Work, Marketing, Tourism, Translation and interpretation.

Información general

Los interesados deberán registrarse y solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es y remitir a la dirección de correo electrónica alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación: - Fotocopia del DNI. - Fotocopia compulsada del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.

Una vez que se haya comprobado su solicitud y su documentación, se validará la misma y los admitidos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: https://portal.unia.es

Una vez que el alumno haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a alumnos.titulos.propios@unia.es

 

Those interested must register and apply for admission through https://portal.unia.es and send the documentation listed below to the email address alumnos.titulos.propios@unia.es: - Photocopy of the National Identity Document. - Certified photocopy of the Academic Title that gives access to the Program or proof of having paid the fees for its issuance.

Once your application and your documentation have been verified, it will be validated and those admitted must formalize the registration through the online procedure available at the address: https://portal.unia.es

Once the student has formalized their registration, they must send proof of having paid the same to alumnos.titulos.propios@unia.es

Plazos

El plazo para realizar la solicitud de admisión y recibir la citada documentación finaliza el 15 de enero de 2024

The deadline to apply for admission and receive the aforementioned documentation ends on January 15, 2024

Precios públicos por servicios académicos y administrativos
  • Matrícula: 900 € (30 €/crédito).
  • Apertura de expediente: 40,00 €.
  • Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.

Una vez superados los 30 ECTS, los alumnos podrán solicitar:

  • Certificado académico: 8 €
  • Expedición de Título: 70 €

El abono del importe de la matrícula (944,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la matrícula; o fraccionarlo en tres plazos. El importe de la matrícula podrá abonarse mediante transferencia, tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL

CUENTA: LA CAIXA: IBAN: ES7821009166752200074348 - SWIFT: CAIXESBBXXX.
Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.

Public prices for academic and administrative services:

  • Enrolment: €900 (€30/ECTS).
  • File opening: €40.00.
  • Issuance of identity card: €4.50.

Once they have passed 30 ECTS, students may apply for:

  • Academic certificate. 8 €
  • Issuance of Title. 70 €

The payment of the registration fee (€944.50) can be made in a single payment, when formalizing the registration; or divide it into three instalments. The registration fee can be paid by bank transfer, credit card (REDSYS payment) or PAYPAL payment

ACCOUNT: LA CAIXA: IBAN: ES7821009166752200074348 - SWIFT: CAIXESBBXXX.

The expenses generated by the banking operations will be borne by the interested parties.

Organizado conjuntamente con


Otra información relevante de la titulación

Centro responsable del título
Oficina de Estudios de Posgrado de la Universidad Internacional de Andalucía
Datos de identificación del Título

Rama de conocimiento / Branch of knowledge

ciencias sociales y jurídicas / Social and Legal Sciences

Lugar de celebración / Place of performance

Espacio Virtual de Aprendizaje / Learning Virtual Campus

Número de plazas / Number of places

30

Importe / Price

944,5€

Edición / Edition

IX

Idioma de impartición / Teaching language

English

Responsable / Responsible institution

Oficina de Estudios de Posgrado de la Universidad Internacional de Andalucía / Postgraduate Studies Office of the International University of Andalucia

   
Datos de contacto

Desde la Oficina de Estudios de Postgrado -Títulos Propios- se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h en el teléfono 954 462 299 y 959 350 452.

Para contactar con nosotros deberá remitir su incidencia a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA y clasificar la incidencia en el TEMA DE AYUDA de TÍTULOS PROPIOS: Alumnos

 


Lugar de celebración:


Te puede interesar...

image placeholder

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'

Formación continua
Presencial
Inicio: 17 Noviembre 2022
image placeholder

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Formación continua
Presencial
Inicio: 15 Septiembre 2022
image placeholder

Workshop de Patrimonio 2023: Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030

Sede Antonio Machado de Baeza
Presencial
Inicio: 17 Julio 2023