- Formación continua /
- Artes y Humanidades /
- Ciencias Sociales y Jurídicas /
- 0620
Certificado de Estudios Universitarios en Organización de eventos, protocolo y comunicación
Dra. Ana María Cortijo Sánchez. Asociación de la Clase a la Cuenta.
D. Francisco José Martínez Yuste. Ayuntamiento de Sevilla.
-
matriculación
-
Desde: 19 Octubre 2023
-
Hasta: 21 Marzo 2024
-
Presencial
-
Sede de La Cartuja - Rectorado
-
29 ECTS
-
1.734 euros
-
Folleto
En el marco de la comunicación institucional, social y empresarial, la organización de actos y las técnicas de protocolo adquieren una relevancia especial. Cada vez con más frecuencia las instituciones y empresas son conscientes de la necesidad de incorporar especialistas conocedores de estas técnicas, profesionales que a menudo no disponen de una formación especializada de carácter técnico. Este curso nace para dar respuesta a la necesidad específica de este tipo de formación, enfocada a todas aquellas personas que ya asumen responsabilidades en el área de las relaciones públicas, la comunicación y el protocolo, o bien aquellos que aspiran a desarrollar una carrera profesional en la materia.
La organización de un evento o un acto puede adquirir diversos formatos, desde los congresos a las jornadas técnicas o presentaciones de productos y servicios, a las convenciones, y operar en ámbitos muy diversos. En cualquiera de sus formatos, una acción de cara al público siempre estará compuesta por multitud de aspectos que le confieren un carácter complejo y singular.
En el ámbito de la actual situación económica y social, que afecta a la manera en que el mundo se enfrenta a su futuro inmediato y a largo plazo, la formación se ha convertido en clave para mantener un posicionamiento de liderazgo social y económico. El mundo está cambiando. En este nuevo modelo sostenible que todos hemos de contribuir a crear, la comunicación adquiere una relevancia especial, promoviendo la transparencia y la accesibilidad a la información y colaborando en la transmisión de nuevos valores y mensajes. En el marco de la comunicación institucional, social y empresarial, la organización de actos y las técnicas del protocolo adquieren una relevancia especial.
La organización de un evento o un acto puede adquirir diversos formatos, desde los congresos a las jornadas técnicas o presentaciones de productos y servicios, a las convenciones, y operar en ámbitos muy diversos. En cualquiera de sus formatos, una acción de cara al público siempre estará compuesta por multitud de aspectos que le confieren un carácter complejo y singular. Desde la segmentación y selección de públicos, hasta el diseño y creatividad del evento, pasando por su gestión económica, producción y comunicación. Para ello se requiere planificación, programación, coordinación, ejecución y seguimiento de todos los procesos y profesionales que han de intervenir para la consecución de los objetivos del mismo. Rentabilizarlo depende de la calidad y profesionalidad con que se acometa la acción. Con un enfoque eminentemente práctico, durante el curso se realizarán ejercicios y visitas a centros, espacios y eventos de interés.
El Certificado de Estudios Universitarios en Organización de eventos, protocolo y comunicación es una experiencia formativa en la que el alumnado aprende a organizar un evento a partir de la práctica real. Para ello contamos con la participación de más de una veintena de profesionales en activo del sector: directores de departamentos de comunicación y protocolo de empresas, miembros de instituciones como la Casa Real o los Premios Príncipe de Asturias, gestores de palacios de ferias y congresos y expertos nacionales del máximo nivel que aportarán su conocimiento y experiencia en la organización de eventos y el protocolo.
LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN, Y METODOLOGÍA DOCENTE
Este Certificado de Estudios Universitarios se impartirá del 19 de octubre de 2023 al 21 de marzo de 2024, y contempla una metodología docente basada en:
• Clases presenciales en Sevilla durante los jueves y viernes en horario de tarde (de 16 a 21 h.), basadas en su mayoría en casos reales.
• Tutorías virtuales a través de la plataforma virtual de esta universidad.
• Participación activa de los alumnos en clase mediante ejercicios programados.
• Salidas y participación en eventos especiales.
• Presentación de un trabajo final, consistente en un proyecto ejecutivo completo para la realización de un evento.
La evaluación es continua, a través de ejercicios individuales al finalizar cada tema, con asistencia a clase obligatoria, admitiéndose un máximo de tres faltas sin justificar.
-
Profesional
-
Español
-
30
-
Plan de estudio y calendario
Programación DocenteMÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS (2,5 ECTS presenciales).
• Presentación del curso y conferencia inaugural.
• Introducción a la organización de eventos: ecosistema del sector de los eventos.
• Introducción a la organización de eventos: conceptos básicos.
• El evento como estrategia de comunicación y activación de marca.
Coordinadora: Ana María Cortijo Sánchez.MÓDULO 2. ESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROTOCOLO (3,125 ECTS presenciales + 0,375 ECTS tutorías virtuales).
• Estructura de las instituciones.
• Protocolo oficial I.
• Protocolo oficial II.
• Protocolo oficial III.
• Protocolo oficial IV.
• Tutorías virtuales.
Coordinador: Francisco José Martínez Yuste.MÓDULO 3. IMAGEN Y COMUNICACIÓN (2,5 ECTS presenciales).
• La imagen del evento: branding, dirección de arte, diseño.
• Concepto y técnicas de la información. Información y comunicación en los eventos.
• Las redes sociales en el plan de comunicación de eventos.
• Comunicación personal. Técnicas para la portavocía.
Coordinadora: Ana María Cortijo Sánchez.MÓDULO 4. ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS (3 ECTS presenciales).
• Planificación y organización de los actos institucionales.
• Nuevas tecnologías de la comunicación aplicada a eventos.
• Producción de eventos I. El presupuesto, los proveedores, gestión de recursos humanos, etc.
• Seguridad de los actos.
• Eventos para todos: accesibilidad.
• El equipo de relaciones públicas.
Coordinadores: Ana María Cortijo Sánchez y Francisco José Martínez Yuste.MÓDULO 5. EVENTOS EN SECTORES ESPECIALIZADOS I: ORGANIZACIÓN, PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN DE ACTOS DE CARÁCTER INSTITUCIONAL (2,5 ECTS presenciales).
• Eventos religiosos. Organización y protocolo.
• Presentación del tema del trabajo final.
• Actos locales institucionales: protocolo y organización.
• Actos militares: organización, protocolo y comunicación.
Coordinador: Francisco José Martínez Yuste.MÓDULO 6. EVENTOS EN SECTORES ESPECIALIZADOS II: ORGANIZACIÓN, PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN DE EVENTOS DE CARÁCTER CULTURAL, DEPORTIVO, ETC. (3,75 ECTS presenciales + 0,25 ECTS tutorías virtuales).
• Organización de eventos deportivos.
• Comunicación de eventos deportivos.
• Organización de eventos políticos y electorales.
• Organización y comunicación eventos culturales₁.
• Organización y comunicación eventos culturales_2 Visita a Caixa Forum.
• Organización y comunicación de eventos de moda.
• Tutorías virtuales.
Coordinadores: Ana María Cortijo Sánchez y Francisco José Martínez Yuste.MÓDULO 7. EVENTOS SOCIALES: BODAS, CELEBRACIONES, ETC. (1 ECTS presencial).
• Tipos de eventos sociales. Normas de cortesía. La comida en los actos sociales.
• Las bodas religiosas y las bodas civiles.
Coordinadores: Ana María Cortijo Sánchez y Francisco José Martínez Yuste.MÓDULO 8. FERIAS, CONGRESOS Y EVENTOS INTERNACIONALES (1,875 ECTS presenciales + 0,125 ECTS tutorías virtuales).
• Ferias y reuniones gubernamentales.
• Mercado corporativo / Eventos MICE.
• Mercado asociativo / Congresos.
• Eventos internacionales. Exposiciones universales y grandes eventos.
• Tutorías virtuales.
Coordinadores: Ana María Cortijo Sánchez y Francisco José Martínez Yuste.MÓDULO 9. LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EN LAS ENTIDADES PRIVADAS (1,875 ECTS presenciales + 0,125 ECTS tutorías virtuales).
• Eventos corporativos y empresariales.
• Eventos de organizaciones sin ánimo de lucro: patrocinio, fundraising y comunicación.
• Imagen y comunicación de los eventos corporativos.
• Tutorías virtuales.
Coordinadores: Ana María Cortijo Sánchez y Francisco José Martínez Yuste.MÓDULO 10. PRÁCTICA FINAL: PROYECTAR DE MANERA INTEGRAL UN CASO PRÁCTICO ATENDIENDO A TODOS LOS ASPECTOS DE SU REALIZACIÓN (6 ECTS presenciales).
-
Dirección
Dra. Ana María Cortijo Sánchez. Asociación de la Clase a la Cuenta.
D. Francisco José Martínez Yuste. Ayuntamiento de Sevilla.
Profesorado
Dra. Ana María Cortijo Sánchez. Asociación De la Clase a la Cuenta.
D. Francisco José Martínez Yuste. Ayuntamiento de Sevilla.
Dª. Agustina Barrera Escobar. Presidencia de la Junta de Andalucía.
Dª. Rosario León Román. Parlamento de Andalucía.
D. Juan Arcos García. Everywwwwhere.
Dª. Ana López Sousa. Coach y formadora.
Dª. María Eugenia Enríquez Guerra. Senado de España.
Dª. Isabel Guix Alonso Guix Producciones Creativas.
D. Antonio Bellón Crespo. Dirección General de Policía.
D. José Manuel Lebrero Ramírez. Cuerpo Nacional de Policía.
Dª. Melania Ibáñez Mateos. Everywwwwhere.
Dª. Belén Balbontín Abad. Thira Congresos.
D. Adrián Ríos Bailón. Arzobispado de Sevilla.
D. Antonio Sancho Pedreño. Diputación Provincial de Cádiz.
D. Antonio Membrillo Bonilla. Cuartel General de la Fuerza Terrestre. Capitanía General. Sevilla.
Dª. Margarita Laboisse Rodríguez. Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía.
D. Gerardo Mediavilla Nieto. Ayuntamiento de Madrid.
D. Alfonso Hermida Fuertes. Secretaría de Organización del PSOE.
D. Gabriel Dronda Fernández. CocaCola European Partners Iberia.
D. Moisés Roiz Lafuente. Caixa Forum.
Dª. Rocío Álvarez de la Campa. Hearst España.
Dª. Isabel Mulet Romero. Finca La Vicaría.
Dª. María del Mar Carnero Rollán. FIBES.
Dª. Carmen Bueno Sánchez. Directora de grandes eventos internacionales.
Dª. Gemma Artemán Serra. Cámara de Comercio de Sevilla.
D. José Francisco Fernández López. Fundación GMP.
D. Jesús Valbuena García. Ferrovial.
DESTINATARIOS
El programa del curso va dirigido a aquellas personas que ya asumen responsabilidades en el área de las relaciones públicas, la comunicación y el protocolo, o bien a aquellos que aspiran a desarrollar una carrera profesional en la materia, aportando una sólida base teórica sobre el protocolo y la comunicación con una visión práctica todo el proceso de organización de un evento. Por tanto, sus principales destinatarios son:
• Profesionales en activo en el ámbito de las materias del curso: organización de eventos, comunicación, protocolo, gestión de equipos, turismo, empresa, etc.
• Graduados universitarios.
• Titulados en grado medio o superior del ámbito del curso.
Número de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación. Para el acceso al curso es necesario estar en posesión de un título que da acceso al grado (Bachillerato y FP).
La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.
Plazo de matrícula y derechos de pago
El plazo de matrícula finaliza el 1 de octubre de 2023.
Número de créditos ofertados: 29 ECTS.
El precio de la matrícula es de 1.734 euros (1.726 euros de matrícula y 8 de apertura de expediente). El importe de la misma podrá fraccionarse en dos plazos:
• Primer plazo: 871 euros (863 euros correspondientes al 50% de los derechos de matrícula + 8 euros de tasas administrativas), se efectuará antes del inicio del programa.
• Segundo plazo: 863 euros (correspondientes al 50% restante de los derechos de matrícula), habrá de ser abonado antes del 15 de enero de 2024.
No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.
Forma de pago
El abono del importe establecido se realizará a través de uno de los siguientes procedimientos:
• Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula
• Por transferencia bancaria o ingreso en la cuenta que se indica a continuación, haciendo constar el nombre y apellidos del alumno y la actividad académica (nombre y código) en la que se matricula:
LA CAIXA
IBAN: ES78 21009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
Formalización de la matrícula
Las personas interesadas en matricularse en este curso deberán formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula
2. Por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
La persona interesada tendrá que acceder con certificado digital o bien por el sistema cl@ve. Una vez dentro aparecen todas las administraciones públicas y deberá buscar la Universidad Internacional de Andalucía.
3. Presentando en el Registro de la Sede donde se vaya a realizar la actividad el impreso normalizado, debidamente cumplimentado. Además, se deberá aportar:
• Fotocopia del D.N.I./N.I.E./Pasaporte.
• Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.
• Acreditación documental de los estudios realizados.
Anulación de matrícula
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad.
La solicitud se presentará a través del registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.
El alumnado matriculado que acredite al menos la asistencia al 80% de la docencia, y supere el sistema de evaluación previsto en el curso, recibirá el Certificado de Estudios Universitarios, en el que constarán las materias cursadas y el número de créditos ECTS del curso (29 ECTS).

Centro de atención al estudiante
- Matrícula
- Instrucciones de matrícula
- Calendario de matrícula
- Información e incidencia en la automatrícula
- Abono de los precios públicos
- Modalidades y modificación
- Anulación de matrícula
- MOVILIDAD Y RECONOCIMIENTO DE OTROS ESTUDIOS
- Reconocimiento y transferencia de créditos
- INFORMACIÓN A ESTUDIANTES MATRICULADOS
- Ir al Centro de Atención al estudiante
Te puede interesar...

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'
