Skip to main content
  • Formación continua /
  • Artes y Humanidades /
  • B086

En Grecia y Roma: el mundo clásico y los otros

Dirección:

Dra. María Dolores Rincón González. Universidad de Jaén.

D. Andrés Pociña Pérez. Universidad de Granada.

I edición
  • en docencia
  • Desde: 27 Noviembre 2023
  • Hasta: 18 Diciembre 2023
  • Virtual
  • Sede Antonio Machado de Baeza

CONTENIDOS Y OBJETIVOS

Este curso propone un abordaje panorámico de los discursos de alteridad cultural que condujeron en la civilización greco-romana a la construcción del “otro”, una categoría que sirvió para amparar la caracterización tanto de pueblos que no participaban de la koiné cultural de Grecia y Roma como a sectores sociales de estas dos civilizaciones que no eran percibidos como pertenecientes a la normatividad social activa en aquel momento. De este modo, las alusiones a pueblos “bárbaros” (persas, escitas, galos, etc.) y las menciones a esclavos, mujeres u otros individuos alejados de comportamientos y hábitos rectores conformaron una especie de poética de la alteridad que se construyó alrededor de unas nociones éticas y morales que llegaron a actuar como puntos de anclaje de la idiosincrasia de la antigua Grecia y Roma. El curso que proponemos ahondará en esta temática al analizar qué sectores fueron alterizados cultural o religiosamente y qué mecanismos retórico-literarios se activaron para construir esta poética de la alteridad bajo la que subyace la necesidad de las sociedades antiguas de auto-definirse mediante contrastes y oposiciones.

Objetivos:

  1. - Descubrir y valorar a través de los textos clásicos la imagen que, de otros pueblos, clases sociales, razas, religiones, etc. tenían griegos y romanos en la Antigüedad.
  2. - Utilizando de manera especular el estudio de los diferentes textos, desarrollar el espíritu crítico con relación a nuestro mundo

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN

Este curso, que se impartirá del 27 de noviembre al 16 de diciembre de 2023 a través de la plataforma virtual de esta universidad, contempla el desarrollo de clases por el sistema de videoconferencia, los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre, y 4, 5, 11, 12, 13, 14, 15 y 18 de diciembre, en horario de 17 a 19 y de 17 a 20 horas, según los días.

  • Plan de estudio y calendario


    Contenidos académicos

    • Astrateutoi y Androgynai en la concepción grecolatina de la alteridad.
    • La creación del "Otro" a partir del insulto: invectiva y vituperio en el mundo antiguo.
    • Una mirada diacrónica hacia la estática Etruria.
    • Cuando los griegos y los romanos son los otros.
    • Nosotros, vosotros y los otros: griegos y romanos, judíos y cristianos.
    • Cínicos e indios, antiguos y modernos.
    • Burlarse de los poderosos: los poetas helenísticos de la maledicencia.
    • El otro marginado: Filoctetes.
    • Príapo, el otro dios: normalidad y alteridad en una poesía diferente.
    • El otro, los otros y el doble: la poética de la alteridad en la Odisea de Homero.
    • El otro y la otra en la poesía latina (yambo, lírica, elegía).
    • El mimo grecorromano: el otro género teatral. Actualización y perspectivas de estudio.
    • Alteridad e identificación como recurso de la vis comica en el teatro.
    • El otro en la fábula latina.
    • La figura del pastor como representante de la alteridad campo-ciudad.
    • Mi otro yo: las alusiones al liber / libellus en los proemios de los poetas latinos.
    • Pasar al otro lado: los romanos y la muerte.
    • Hispania en los autores greco-latinos.
    • Roma y 'los otros': el caso de los lusitanos de Viriato.
    • Identidad, alteridad e integración en la moneda de la provincia Hispania Citerior (ss. III a. C - I d. C.).
    • “Yo soy la otra”: identidad y visibilidad de las libertas en Hispania meridional.
    • Residir en una tierra extraña: viajeros y extranjeros en la Hispania altoimperial.

    CRONOGRAMA


  • Dirección

    Dra. María Dolores Rincón González. Universidad de Jaén.

    D. Andrés Pociña Pérez. Universidad de Granada.

    Profesorado

    • D. F. Javier Campos Daroca. Universidad de Almería.
    • D. Francisco Javier García González. Universidad de Almería.
    • D. Daniel García Posada. Junta de Andalucía.
    • D.ª Helena Gozalbes García. Universidad de Granada.
    • D.ª Lorena Jiménez Justicia. Universidad de Granada.
    • D.ª Laura Jiménez Ríos. Universidad de Granada.
    • D.ª Inmaculada López Calahorro. Universidad de Granada.
    • D. Juan Luis López Cruces. Universidad de Almería.
    • D. Raúl Manchón Gómez. Universidad de Jaén.
    • D. José Luis de Miguel Jover. Universidad de Jaén.
    • D. Carlos de Miguel Mora. Universidad de Granada.
    • D. Manuel Molina Sánchez. Universidad de Granada.
    • D.ª Eva María Morales Rodríguez. Universidad de Granada.
    • D. José Ortiz Córdoba. Universidad de Granada.
    • D. Mauricio Pastor Muñoz. Universidad de Granada.
    • D. Alberto Quiroga Puertas. Universidad de Granada.
    • D.ª Mª Dolores Rincón González. Universidad de Jaén.
    • D.ª Rosalía Rodríguez López. Universidad de Almería.
    • D. José Manuel Rodríguez Peregrina. Universidad de Granada.
    • D.ª Lucía Romero Mariscal. Universidad de Almería.
    • D. Santiago José Vargas Oliva. Universidad de Almería.
    • D. Juan Jesús Valverde Abril. Universidad de Granada.

Criterios de admisión

El curso va dirigido a estudiantes universitarios o que hayan terminado los estudios universitarios de Filología Clásica, Hispánica, Inglesa, Historia antigua, Historia del Arte, Historia del Derecho.

Matrícula

Número de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.
La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.
El curso va dirigido a estudiantes universitarios o que hayan terminado los estudios universitarios de Filología Clásica, Hispánica, Inglesa, Historia antigua, Historia del Arte, Historia del Derecho.

Plazo de matrícula y precio
El plazo de matrícula finaliza el 24 de noviembre de 2023.
La matrícula es gratuita, el alumnado solo tendrá que abonar 8 euros en concepto de tasas de apertura de expediente.
Número de créditos: 2,5 ECTS.
El pago deberá efectuarse por transferencia bancaria libre de gastos o por ingreso a la cuenta siguiente:

Entidad: LA CAIXA
Oficina: Isla de La Cartuja (Sevilla)
Titular de la cuenta: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA
NIF– Q7350007F
Nº de cuenta: ES78 2100 9166 75 2200074348
IBAN: ES78 2100 9166 75 2200074348
SWIFT (BIC) Code: CAIXESBBXXX

Formalización de la matrícula

Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1- A través del procedimiento on-line de automatrícula disponible en la dirección:

https://www.unia.es/automatricula?uxxi

2- Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico:

https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

3- Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.

En todos los casos se debe enviar la siguiente documentación:

  1. Fotocopia del DNI, pasaporte u otro documento oficial identificativo.
  2. Justificante de haber abonado las tasas correspondientes.
Certificados

El alumnado que supere el sistema de evaluación previsto, recibirá un diploma de aprovechamiento, en el que constarán las materias cursadas y el número de créditos ECTS del curso (2,5 ECTS).

Entidades patrocinadoras


Otra información relevante de la titulación

Centro responsable del título
Servicio de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad Internacional de Andalucía
Horas
2,5 ECTS

Lugar de celebración:


Te puede interesar...

Jornada sobre el Parque Nacional Sierra de las Nieves

Formación continua
7 horas
Presencial
Inicio: 24 Noviembre 2023
image placeholder

Escuela de Formadores

Formación continua
40 horas
Híbrida (Semipresencial)
Inicio: 02 Octubre 2023
image placeholder

Jornada- Cata de aceite de oliva virgen extra. Aromas y sabores de nueva cosecha 2023/2024

Formación continua
8 horas
Presencial
Inicio: 22 Noviembre 2023