Skip to main content
  • Formación continua /
  • Ciencias Sociales y Jurídicas /
  • 0621

II Ciclo virtual de Asesoramiento en Conciliación Familiar y Corresponsabilidad

Dirección:

Dª. Luz María Pérez González.
Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla.

  • pendiente inicio
  • Desde: 03 Octubre 2023
  • Hasta: 07 Noviembre 2023
  • Virtual
  • Sede de La Cartuja - Rectorado

CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD

El acceso de las mujeres al mercado laboral en busca de su independencia social, económica, laboral e incluso emocional, independientemente de su situación personal y familiar, no se ha visto reflejado en una aceptación por parte de los hombres de las responsabilidades domésticas, familiares y de cuidados, lo que ha supuesto para las mujeres una mayor carga y, por ende, una mayor dificultad para afrontar esas experiencias laborales con éxito.

Por otro lado, se ha demostrado que las mujeres que desarrollan un trabajo remunerado y doméstico paralelamente, y la necesidad de cumplir con ambas exigencias, conlleva consecuencias negativas para su salud. Además, esta situación puede ocasionar una menor motivación profesional, barreras a la hora de promocionar frente a sus compañeros varones, la necesidad de acogerse a empleos a tiempo parcial o la renuncia al propio tiempo con el propósito de responder a todos los requerimientos laborales y familiares (Antón, 2011).

Cuando hablamos de corresponsabilidad nos estamos refiriendo a la necesaria implicación de los hombres en el co-mantenimiento y organización de las tareas domésticas y familiares. Sería el contrapunto necesario para que pueda darse de forma efectiva la necesaria conciliación de la vida personal-familiar y la vida laboral; sólo así será posible que el problema de la conciliación no siga siendo un asunto exclusivo de mujeres; las medidas de conciliación no serán necesarias cuando exista una responsabilidad total compartida entre hombres y mujeres. La corresponsabilidad familiar y el nuevo papel que el hombre ha de desempeñar en el seno de la misma no ha sido asumida ni por los varones ni por la sociedad en general (Ruíz de la Cuesta y Bajo, 2006).

Como bien es sabido, la responsabilidad en lo familiar afecta al mundo laboral, al igual que “lo laboral” afecta al ámbito familiar. En este sentido, Geurts et al. (2005) hablan del concepto de interacción trabajo-familia como un proceso en el que el comportamiento de un trabajador en un dominio (por ejemplo, en casa) es influido por determinadas situaciones (positivas o negativas) que se viven en el otro dominio (por ejemplo, en el trabajo). En consecuencia, uno de los problemas que surge de una política centrada en la conciliación entre la vida laboral y familiar es que las mujeres, a menudo, pagan un precio muy alto por las horas de trabajo flexible, especialmente porque este asunto se considera “un problema de mujeres”.

 

OBJETIVOS DEL CICLO

Objetivos generales

• Fomentar la conciliación y corresponsabilidad entre la comunidad universitaria, como medio para impulsar una cultura de igualdad en la UNIA.
• Dar a conocer los derechos de conciliación con los que cuentan los miembros de la comunidad universitaria de la UNIA, y al público en general y facilitar el acceso a los mismos.

Objetivos específicos

• Poner en marcha actuaciones formativas y de sensibilización sobre conciliación y corresponsabilidad.
• Asesorar e informar a la comunidad universitaria de la UNIA y al público en general sobre estrategias de corresponsabilidad, conciliación y mediación familiar.

 

METODOLOGÍA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

El núcleo de la actividad formativa se plantea como seminario virtual/webinar, en directo, impartido a través del sistema de aulas virtuales de la UNIA, que incorpora, entre otras opciones, la posibilidad de compartir pantallas/presentaciones, realizar preguntas e interaccionar a través del chat. Cada bloque docente consistirá en una exposición del tema por parte de la/el docente (2 horas) y se dejará espacio en todo momento para la interacción, petición de asesoramiento y la resolución de dudas por parte de los y las participantes.

La mera conexión en directo en el ciclo virtual no implica ninguna credencial de participación. Tras este, quienes accedan al espacio habilitado en el campus virtual de la UNIA, y respondan con éxito a un test interactivo de evaluación podrán obtener el diploma de aprovechamiento del curso, siempre y cuando hayan superado con éxito las pruebas de evaluación realizadas en cada uno de los bloques docentes de que consta la actividad.

 

 

  • Profesional
  • español
  • 90
  • Plan de estudio y calendario


    Programación Docente

    CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS Y FECHAS DE CELEBRACIÓN

    El curso oferta un total de 6 módulos docentes, a impartir entre los meses de octubre y noviembre, con una duración dos horas cada uno, en modalidad online. Tras el inicio del ciclo, con el módulo introductorio se realizará uno por semana hasta su finalización. Los módulos específicos serán impartidos por expertos en cada materia, crianza respetuosa, adolescencia, dependencia, discapacidad y cuidados.

     

    Módulo Introductorio. Conciliación y Corresponsabilidad: Buenas prácticas.
    Carmen Pozo Muñoz.
    Universidad de Almería y Universidad Internacional de Andalucía.

    Duración de 2 horas: martes, 3 de octubre de 2023 de 16:30 a 18:30 h.

    Aproximación al estado de la cuestión. Se estudiarán los datos y dimensiones clave para la comprensión del problema. Se tratarán contribuciones a la identificación de barreras y restricciones para la compaginación de la vida familiar y la vida laboral. Por último, se presentarán recomendaciones, para saber identificar y seleccionar buenas prácticas que van de la conciliación a la exigencia de corresponsabilidad.

    1. La conciliación de la vida personal, familiar y laboral: aproximación al estado de la cuestión. Datos y dimensiones clave para la comprensión del problema.
    2. Factores sociales que influyen en las diferencias en la distribución del trabajo y afectan a la corresponsabilidad.
    3. Recomendaciones para saber identificar y seleccionar buenas prácticas que van de la conciliación a la exigencia de corresponsabilidad.
    4. Difusión y exposición del Plan Concilia de aplicación en la UNIA.

     

    Módulo I: La crianza en la niñez y adolescencia.
    Carmen Ruiz Repullo. Universidad de Granada.

    Duración de 2 horas: martes, 10 de octubre de 2023 de 16:30 a 18:30 h.

    1. Cuando los hijos e hijas crecen los problemas también.
    2. Adiciones a las pantallas y otros tipos de adicciones.
    3. La corresponsabilidad y reparto de los cuidados y el tiempo en la pareja.

     

    Módulo II: La crianza en la niñez y adolescencia.
    Carmen Ruiz Repullo. Universidad de Granada.

    Duración de 2 horas: martes, 17 de octubre de 2023 de 16:30 a 18:30 h.

    1. Trastornos alimenticios.
    2. Sistemas de orientación vocacional.

     

    Módulo III: Diversidad funcional y la familia.
    Antonia Corona Aguilar. Universidad Pablo de Olavide.

    Duración de 2 horas: martes, 24 de octubre de 2023 de 16:30 a 18:30 h.

    1. Asesoramiento para familias en materia de diversidad funcional.
    2. La autonomía en personas con Diversidad funcional.
    3. Acercamiento de asociaciones y organismos competentes en materia de diversidad funcional, donde poder obtener apoyo, participación, etc.

     

    Módulo IV: El cuidado de personas con dependencia.
    Luz María Pérez González. Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla.

    Duración de 2 horas: martes, 31 de octubre de 2023 de 16:30 a 18:30 h.

    1. Las etapas en el cuidado de personas con dependencia: personas mayores y personas con diversidad funcional.
    2. Asesoramiento para cuidar a quien cuida.
    3. Principales estrategias para la prevención del Síndrome de Bournout en la persona cuidadora principal.

     

    Módulo V: Corresponsabilidad y nuevos modelos de cuidados.
    Raúl Álvarez Pérez. Universidad Pablo de Olavide.

    Duración de 2 horas: martes, 7 de noviembre de 2023 de 16:30 a 18:30 h.

    1. Nuevas masculinidades.
    2. Nuevos modelos de biocuidados.
    3. Los cuidados en la comunidad y entornos rurales.


  • Dirección

    Dª. Luz María Pérez González.
    Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla.

    Profesorado

    • Dr. Raúl Álvarez Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
    • Dra. Antonia Corona Aguilar. Universidad Pablo de Olavide.
    • Dª. Luz María Pérez González. Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla.
    • Dra. Carmen Pozo Muñoz. Universidad de Almería y Universidad Internacional de Andalucía.
    • Dra. Carmen Ruiz Repullo. Universidad de Granada.
Criterios de admisión

El programa del curso va dirigido todo tipo de público en general.

Número de plazas y condiciones de admisión

Número de plazas y condiciones de admisión

El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.

La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.



Plazo de matricula

El plazo de matrícula finaliza el 19 de septiembre de 2023.

La matrícula es gratuita.


Formalización de la matrícula

Las personas interesadas en matricularse en este curso deberán formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula

2. Por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

La persona interesada tendrá que acceder con certificado digital o bien por el sistema cl@ve. Una vez dentro aparecen todas las administraciones públicas y deberá buscar la Universidad Internacional de Andalucía.

3. Presentando en el Registro de la Sede donde se vaya a realizar la actividad el impreso normalizado, debidamente cumplimentado. Además, se deberá aportar:

• Fotocopia del D.N.I./N.I.E./Pasaporte.

 

Certificados

El alumnado matriculado que acredite al menos la asistencia al 80% de la docencia, y supere el sistema de evaluación previsto en el curso, recibirá un diploma de aprovechamiento, que incluirá la carga lectiva y la equivalencia en horas.

Organizado conjuntamente con


Otra información relevante de la titulación

Centro responsable del título
Servicio de Formación Permanente y Extensión Universitaria
Horas
12 horas
Fecha fin docencia virtual
07 Noviembre 2023


Te puede interesar...

image placeholder

Workshop de Patrimonio 2023: Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030

Sede Antonio Machado de Baeza
Presencial
Inicio: 17 Julio 2023
image placeholder

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'

Formación continua
Presencial
Inicio: 17 Noviembre 2022
image placeholder

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Formación continua
Presencial
Inicio: 15 Septiembre 2022