Skip to main content
  • Formación continua /
  • Ciencias. /
  • B085

Jornada- Cata de aceite de oliva virgen extra. Aromas y sabores de nueva cosecha 2023/2024

Dirección:

D.ª María Soledad Román Herrera. Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la Provincia de Jaén.

  • finalizado
  • Desde: 22 Noviembre 2023
  • Hasta: 22 Noviembre 2023
  • Presencial
  • Sede Antonio Machado de Baeza

Esta actividad formativa se centra en difundir la cultura española del aceite de oliva virgen extra, pilar de la dieta mediterránea, y fomentar la demanda de los AOVEs categoría Premium, a través de la caracterización sensorial de los aceites de nueva cosecha y recolección temprana. Asimismo, se pretende mostrar la riqueza varietal de la geografía española y la amplia gama de AOVES de alta calidad, así como su versatilidad, además de conocer variedades de olivar en seto, un sistema en crecimiento tanto en España como a nivel mundial.

La gastronomía tendrá un especial protagonismo en la jornada, se adquirirán conocimientos del AOVE en la cocina, además de aprender a armonizar platos con las diferentes variedades, mediante la elaboración de recetas en directo.

La jornada se compone de contenidos teóricos, combinados con sesiones de catas dirigidas y showcooking.

Los objetivos de la jornada son:

• Valorizar el AOVE de cosecha temprana de variedades diferentes.
• Conocer la influencia de la maduración del fruto, factores agronómicos y la elaboración, en la calidad sensorial.
• Contribuir al desarrollo de los sentidos, para describir la pluralidad de matices sensoriales que presentan los diferentes aceites Premium.
• Distinguir la excelencia de un AOVE alta calidad, las virtudes, la importancia de su uso y su alto valor gastronómico.
• Explorar los diferentes perfiles sensoriales de AOVEs Premium de diferentes zonas geográficas de España y nuevas variedades para olivar en seto.
• Contribuir al aumento del valor del AOVE Premium en la restauración y público general.
• La diferenciación, innovación y calidad como ventaja competitiva.

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN

La jornada se celebrará en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza (Jaén), en horario de mañana, y en AOVEland-Oleicola Jaén, Baeza (Jaén),en horario de tarde.

Las clases tendrán lugar el día 22 de noviembre de 2023, en horario de mañana (de 9 a 14,30 horas) y tarde (de 16,30 a 19,30 horas).

  • Plan de estudio y calendario


    Programación docente

    Contenidos teóricos/prácticos:

    • Índice de maduración y evolución del fruto. Lipogénesis. Rendimiento graso.
    • Influencia de los factores agronómicos en las características organolépticas
    • Proceso de elaboración del aceite de oliva virgen. Influencia de los factores industriales en las características sensoriales.
    • Variedades de olivar.
    • Valoración sensorial en premios y concursos. Complejidad, equilibrio y armonía.
    • Diferenciación, innovación y calidad.
    • Análisis de la situación actual de campaña y precios.
    • Catas dirigidas de aceites de oliva virgen extra de nueva cosecha procedentes de
    variedades de aceituna y zonas geográficas diferentes (monovarietales, coupages, ecológicos y olivar en seto).
    • AOVE y gastronomía. Showcooking.


  • Dirección

    D.ª María Soledad Román Herrera. Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la Provincia de Jaén.

    Profesorado

    • Dra. María de la Paz Aguilera Herrera. Investigadora IFAPA Venta del Llano, Jaén.
    • Dra. Brígida Jiménez Herrera. Directora IFAPA de Cabra.
    • D.ª Mercedes Uceda de la Maza. IADA Ingenieros.
    • Dra. Antonia Fernández Hernández. Directora de producción de almazaras del Grupo Jaencoop.
    • Dr. Juan Vilar Hernández. CEO Juan Vilar consultores estratégicos S.L. (Jaén).
    • D. Juan Carlos García Garrido. Restaurante Vandelvira (Baeza).
    • D.ª Tamara Tagua. AOVELAND-Oleícola Jaén (Baeza).

Criterios de admisión

La jornada va dirigida a:
• Profesionales del sector oleícola y comercio.
• Profesionales de organizaciones relacionadas con la industria oleícola.
• Estudiantes o titulados/as universitarios/as relacionados con el sector oleícola.
• Estudiantes o Titulados de asignaturas relacionadas con la materia (gastronomía, turismo, etc) interesados en el desarrollo profesional vinculado al mundo del aceite.
• Personal técnico que trabaja en la Administración Agraria.
• Profesionales de hostelería y turismo.
• Aficionados al mundo del aceite de oliva virgen extra y gastronomía.
• Público general que no posean conocimientos previos y desean tener una aproximación con la cata de AOVE.

Matrícula

Número de plazas y condiciones de admisión

El número de plazas está limitado a 30, por lo que se atenderán por riguroso orden de matriculación.
La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.

Plazo de matrícula y precio

El plazo de matrícula finaliza el 20 de noviembre de 2023.
El precio de la matrícula es de 72 euros (64 de matrícula y 8 de apertura de expediente).
Número de horas de la jornada: 8.
El pago de la matrícula en su caso, deberá efectuarse por transferencia bancaria libre de gastos o por ingreso a la cuenta de La Caixa, oficina Isla de la Cartuja (Sevilla) IBAN: ES78 21009166752200074348

Formalización de la matrícula

Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1 - A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:

https://unia.es/automatricula?uxxi

2 - Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico:

https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

3 - Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.

En todos los casos se debe enviar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI.
  • Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.

Anulación de matrícula
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad.

La solicitud se presentará a través del registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.

Certificados

Los/as alumnos/as matriculados/as que acrediten al menos la asistencia al 80 % de las clases recibirán un certificado de asistencia en el que constarán las materias cursadas y el número de horas de la jornada (8).

Entidades patrocinadoras


Otra información relevante de la titulación

Centro responsable del título
Servicio de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad Internacional de Andalucía
Horas
8 horas


Te puede interesar...
image placeholder

Escuela de Formadores

Formación continua
40 horas
Híbrida (Semipresencial)
Inicio: 02 Octubre 2023
image placeholder

Jornada- Cata de aceite de oliva virgen extra. Aromas y sabores de nueva cosecha 2023/2024

Formación continua
8 horas
Presencial
Inicio: 22 Noviembre 2023

Jornada sobre el Parque Nacional Sierra de las Nieves

Formación continua
7 horas
Presencial
Inicio: 24 Noviembre 2023