Skip to main content
  • Formación continua /
  • Artes y Humanidades /
  • 0613

La poesía andaluza hoy (II edición)

Dr. Juan Carlos Abril. Universidad de Granada.

 

  • finalizado
  • Desde: 11 Septiembre 2023
  • Hasta: 14 Septiembre 2023
  • Presencial
  • Profesional
  • 25 horas
  • 60 euros
  • 60

¿Qué es la poesía andaluza? ¿Existe una poesía andaluza? A lo largo del siglo XIX y del XX se ha hablado continuamente de una identidad y una tendencia, una inclinación de un territorio delimitado por la actual Andalucía, que conforma al poeta y que posee, o al menos así lo parece, una natural esencia histórica y sentimental. En estas Jornadas -continuación del curso del año pasado- analizaremos el estado de la cuestión de la poesía andaluza hoy a través de las figuras más representativas de las últimas décadas, autores ya consagrados por el público y la crítica, con una sólida trayectoria. Podremos reflexionar sobre su obra y sobre las generaciones precedentes, sobre Andalucía y sobre el futuro. Todo ello al calor de la Universidad Internacional de Andalucía. En esta segunda edición, seguiremos contando con los mejores poetas andaluces de las últimas décadas.

Para dar continuación a los cursos sobre poesía hispánica contemporánea que con tanto éxito se llevan realizando en la sede de Baeza desde hace más de una década, se ha pensado esta actividad en la sede de Sevilla para animar al público sevillano a presenciar una magna oportunidad cultural y literaria, con un excepcional programa en el que desfilarán los mejores poetas andaluces de las últimas décadas. Proponemos para este final de verano un evento en el que durante cuatro días disfrutaremos en Sevilla de los más importantes críticos, profesores y poetas del panorama andaluz contemporáneo. No están todos los que son pero sí son todos los que están.. La nómina de poetas, escritores y críticos, a poco que se eche un vistazo, es realmente espectacular. La estructura del evento estaría dividida en ponencias, mesas redondas, lecturas de poemas, etc., con lo que se podrá entablar diálogo con los críticos, asistir a discusiones, escuchar conferencias, etc.

Esperamos que con esta segunda edición del encuentro sobre poesía andaluza se vaya animando el interés del público sevillano por acudir. A ver si poco a poco podemos crear un buen caldo cultivo en Sevilla. Hay que ir sembrando poco a poco. Desde luego el cartel será de primera categoría.

 

  • Dr. Juan Carlos Abril. Universidad de Granada.

     

    • Dr. Juan Carlos Abril. Universidad de Granada.
    • Dª. Juana Castro. Poeta.
    • Dª. Trinidad Gan. Poeta.
    • Dr. Álvaro García. Poeta, ensayista y traductor.
    • Dr. Luis García Montero. Instituto Cervantes. Universidad de Granada.
    • Dra. Esther Morillas. Universidad de Málaga.
    • D. Justo Navarro. Escritor.
    • Dª. Isabel Pérez Montalbán. Poeta.
    • Dra. Balbina Prior. Poeta.
    • D. Juan Carlos Sierra. Crítico literario

Criterios de admisión

Este encuentro está destinado al público sevillano y a lectores aficionados a la poesía en general. Se presenta como una posibilidad única para un público en formación, preferentemente joven o universitario que quiera conocer de primera mano los modos de creación por los que circula la poesía andaluza actual. La estructura del evento estaría dividida en ponencias, mesas redondas, lecturas de poemas, etc., con lo que se podrá entablar diálogo con los críticos, asistir a discusiones y escuchar conferencias.

Número de plazas y condiciones de admisión

Las personas interesadas en matricularse en este curso deberán formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula

2. Por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

La persona interesada tendrá que acceder con certificado digital o bien por el sistema cl@ve. Una vez dentro aparecen todas las administraciones públicas y deberá buscar la Universidad Internacional de Andalucía.

3. Presentando en el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro el impreso normalizado, debidamente cumplimentado:

En todos los casos deberá aportarse:
• Fotocopia del D.N.I./N.I.E./Pasaporte.
• Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.

El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.

DERECHOS DE MATRÍCULA

El importe de la matrícula es de 60 euros para este curso. Este precio incluye la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.

No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.

FORMA DE PAGO

El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:

• Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula
• Por transferencia bancaria o ingreso en la cuenta que se indica a continuación, haciendo constar el nombre y apellidos del alumno y la actividad académica (nombre y código) en la que se matricula.

LA CAIXA
IBAN: ES78 21009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Nota: Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.

PLAZO DE MATRÍCULA

El plazo de matrícula concluirá el 4 de septiembre de 2023, siempre que queden plazas disponibles.

ANULACIÓN DE MATRÍCULA

La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad.

La solicitud se presentará a través del registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.

 

Certificados

Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.

Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.

Subir

Matrícula y becas

Situación actual del máster:

  • finalizado

Conoce nuestro propio programa de becas para másteres oficiales y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Te puede interesar...

Curso de especialización teórico sobre infraestructuras eléctricas y conservación de la fauna silvestre: impactos, prevención y medidas correctoras

Formación continua
10 horas
Virtual
Inicio: 30 Noviembre 2023

Jornada sobre el Parque Nacional Sierra de las Nieves

Formación continua
7 horas
Presencial
Inicio: 24 Noviembre 2023

Curso de especialización teórico-práctico sobre infraestructuras eléctricas y conservación de la fauna silvestre: impactos, prevención y medidas correctoras

Formación continua
20 horas
Presencial
Inicio: 30 Noviembre 2023