Skip to main content

María de los Ángeles Fernández Scagliusi

Directora de Secretariado de Gestión Jurídica y Administrativa

María de los Ángeles Fernández Scagliusi es Profesora Contratada Doctora del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla desde 2009, Máster Universitario Oficial en Derecho Público de la Universidad de Sevilla y Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla, cuya Tesis con mención internacional titulada “La valorización del dominio público” fue galardonada con el Primer Premio del Instituto Nacional de Administración Pública 2014 para Tesis Doctorales y el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla.

Cuenta con una amplia experiencia internacional, con estancias y docencia como profesora visitante en diversas Universidades extranjeras: Universidad de Bolonia, Universidad de Padova, Universidad de Oxford, Universidad de Manchester y Universidad College of London. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Panthéon-Assas (París II) (Francia), Scuola di Specializzazione sull´Amministrazione Pubblica de la Universidad de Bolonia y Universidad de Roma Tor Vergata (Italia), Universidad de Murcia, Universidad de Oxford (Reino Unido) y el Italian Department de la Universidad de Innsbruck (Austria).

Sus principales líneas de investigación tienen por objeto el estudio de los bienes públicos, el Derecho minero, la protección de datos, la responsabilidad patrimonial y la contratación pública. Es autora de diversas monografías, artículos y capítulos de libro publicados en editoriales y revistas jurídicas nacionales e internacionales de máximo impacto (https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2889744)    

Es Secretaría de la Cátedra de Estudios Mineros AMINER. Ha sido coordinadora del Diploma de Especialización en "Ordenación del Territorio y Derecho Urbanístico de Andalucía" y es Coordinadora y miembro de la Comisión académica del Curso de Experto “Delegado de Protección de Datos”, del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla.