Skip to main content

CreaticINNOVA, catálogo de recursos y herramientas 2.0 para innovar

Ficha técnica

  • Fecha de publicación de la web: enero de 2013
  • Web del proyecto: http://creatic.innova.unia.es (*actualmente inoperativa por cuestiones técnicas)
  • Descripción: CreaTICInnova surge con la idea de convertirse en un catálogo colaborativo en red de tecnologías y herramientas de la web social para innovar, hecho por y para la comunidad universitaria.
  • Dirigido a (destinatarios/beneficiarios): Comunidad Universitaria de la UNIA y abierto a colaboración de personal, docentes y alumnos mediante aportación de nuevas herramientas (además, abierto en red.
  • Ámbito de la Innovación: TIC, Docencia, Gestión, Comunicación.
  • Proponente/responsable: María Sánchez (@cibermarikiya), del Área de Innovación. Proyecto creado con apoyo de Comisión de Innovación de la UNIA
  • Áreas colaboradoras en su puesta en marcha: Innovación, TIC e Identidad Visual
  • Fecha de inicio del proyecto: abril de 2012.

Contexto y fundamentos

Se trata de un proyecto ideado y coordinado por una de las personas del Área de Innovación de la Universidad Internacional de Andalucía, María Sánchez, surgido en abril de 2012 en el marco del Plan de Innovación en la UNIA (enlace) y que recibió una de las Menciones Especiales a la Innovación en la UNIA en 2012. En su puesta en marcha colaboraron varios compañeros de Innovación (Ildefonso Martínez) como otros de Identidad Visual (Olga Serrano) y TICs (Paco Sánchez).

Tal como se detallaba desde el propio sitio web del mismo (inoperativo desde aproximadamente 2016-17 por cuestiones técnicas), la idea de CreaTICInnova surgió como fórmula para dar respuestas a las demandas de conocimiento en materia de TICs y social media de la comunidad universitaria, tanto personal como docentes y estudiantes.

Creaticinnova surgió, así, un catálogo online abierto y colaborativo, de herramientas y recursos de la web social útiles para innovar. El catálogo estaba organizado por categorías y subcategorías y cada una de ellas aportaba información básica sobre el uso de distintas tipologías de herramientas y, sobre todo, su potencial, mediante ideas y ejemplos, para innovar en la gestión, comunicación y enseñanza-aprendizaje.

Con numerosa repercusión online, menciones en redes sociales y noticias y artículos en diversas web y blogs vinculados a la educación y/o tecnología y medios de comunicación en red,  la idea era que se convirtiera en un catálogo hecho por y para la comunidad universitaria, y que cada uno fuera compartiendo sus conocimientos y agregando contenido sobre aquellas herramientas que le resulten de utilidad, según se explicaba en el apartado de cómo colaborar de la web. Un objetivo logrado, al menos en parte, en la etapa en la que estuvo operativo, donde se recibieron, revisaron y publicaron diversas aportaciones de herramientas por parte de docentes de la UNIA, colaboradores y otras personas externas.

Objetivos

  • Fomentar la cultura de la participación en la Universidad y en el propio sistema de fomento de la innovación de la UNIA.
  • Implicar al personal y motivarlo, al compartir su experiencia y conocimientos sobre determinadas herramientas de la web social con el resto.
  • Crear, como resultado de estas aportaciones, un conjunto de recursos de ayuda y guía online para el desarrollo de competencias digitales para la innovación, cuyas características facilitan la autoformación y promueven el desarrollo de otra competencia especial: aprender a aprender.
  • Disponer, en el caso de herramientas esenciales y empleadas en la Universidad, como canales de comunicación y/o participación (Facebook, Twitter, Linkedin...) de materiales que faciliten la iniciación en el uso de estas herramientas y que actúen como complemento a posibles acciones formativas programadas por la Universidad.

Destinatarios

Aunque estaba dirigido a la comunidad universitaria de la UNIA, y pensado de forma que docentes, estudiantes y el personal de administración y servicios pudiera ir aportando información sobre aquellas herramientas que utilice habitualmente o le resulten interesantes para innovar en la gestión, comunicación y/o enseñanza-aprendizaje, se publicó en abierto, considerándolo también de interés para otros usuarios más allá de la Universidad.

Así lo indicaban los datos de visitas al sitio web, y la visibilidad que el proyecto tuvo, como ya se comentaba, en sus primeros meses de vida online.

También el propio Área de Innovación viene usando redes sociales (vía #creaticinnova en Twitter) para ir compartiendo herramientas y otros recursos interesantes.

Más información

Presentación Proyecto CreaTICInnova (Plan de Innovación de la UNIA) from Canal Audiovisual UNIA on Vimeo.

 {gallery}creaticinnova{/gallery}