CCollection-UNIA, repositorio de buenas prácticas en e-learning e innovación educativa

Ficha técnica
- Fecha de creación del espacio en red: abril de 2013.
- Web del proyecto: http://ccollection.unia.es/ (*actualmente inoperativa por cuestiones técnicas)
- Descripción: Ccollection es un espacio en red colaborativo y en abierto sobre Innovación Educativa y buenas prácticas en e-learning que integra una doble funcionalidad, además de catálogo organizado de experiencias dispone de una comunidad virtual para la interacción entre los usuarios interesados en estas materias.
- Personas destinatarias/beneficiarias: cualquier usuario interesado en el ámbito de la innovación educativa y el elearning. El proyecto está abierto a la colaboración de todos ellos, aportando iniciativas, vídeos o proyectos, o bien participando en la comunidad virtual.
- Persona proponente/responsable: María Sánchez (@cibermarikiya), del Área de Innovación. Ideado y puesto en marcha por el entonces llamado Vicerrectorado de Innovación y Tecnologías de la Comunicación de la UNIA.
- Áreas colaboradoras en su puesta en marcha: Innovación, Prácticas y Culturas Digitales.
- Ámbito de la Innovación: Innovación docente, Elearning, Buenas prácticas.
Contexto y fundamentos
Se trata de un espacio online abierto que, a modo de escaparate o catálogo organizado, recoge y difunde experiencias educativas innovadoras y buenas prácticas en enseñanza-aprendizaje. Ccollection invita a la participación de los usuarios, tanto sobre el catálogo como más allá de éste, mediante información y herramientas propias de una red social, a modo de Lab.
Cualquier usuario podrá no sólo acceder, consultar, valorar o compartir las aportaciones del catálogo, sino colaborar sobre el mismo, tanto remitiendo nuevas aportaciones como interaccionando, previo registro, con los promotores del proyecto y con otros miembros de la comunidad virtual.
Ccollection nace como instrumento difusor y catalizador de iniciativas sobre innovación educativa y elearning, basado en principios propios de la web social, como el etiquetado social o la arquitectura de participación distribuida, y que, a modo de emprendizaje social, tiene como nodos fundamentales a las personas que lo integran a priori así como a las que se sumen a esta red.
Objetivos
- Identificar experiencias de buenas prácticas educativas desarrolladas de forma exitosa así como proyectos innovadores en fase de desarrollo que sirvan como marco de referencia para las Universidades participantes en el proyecto.
- Reforzar la posición de la UNIA como institución de referencia en cuanto al fomento del elearning y la innovación educativa.
- Poner en valor y difundir iniciativas desarrolladas en el ámbito del Espacio Europeo de Educación Superior por determinadas instituciones.
- Hacer visibles experiencias de aprendizaje invisible que, al margen de sistemas educativos formales, supongan también ejemplos innovadores.
- Reunir información sobre tales iniciativas, con el fin de que puedan ser conocidas y reutilizadas o adaptadas en otros contextos o instituciones.
- Fomentar la transferencia del conocimiento, en cuanto a experiencias de enseñanza-aprendizaje, entre docentes de universidades y otras instituciones educativas.
- Proporcionar una herramienta online útil para la vigilancia del entorno y el benchmaking entre responsables y gestores de innovación educativa y elearning de diversas instituciones educativas.
- Promover el contacto entre aquellas personas, ya sean investigadores, docentes, responsables o gestores de innovación educativa de instituciones, que quieran profundizar en el conocimiento de las prácticas recogidas en el catálogo, y los impulsores de estas prácticas.
Más información