Skip to main content

PCD-UNIA, Programa de Prácticas y Culturas Digitales

  • Sitio web: http://practicasdigitales.unia.es/ (*actualmente inoperativo por cuestiones técnicas. Se conserva histórico de canales en redes sociales)
  • Canales propios en redes sociales: TwitterFacebook y Vimeo (*histórico de contenido)
  • Hashtag: #pcdunia

Descripción del proyecto

El programa Prácticas y Culturas Digitales de la Universidad Internacional de Andalucía (PCD-UNIA), se imbrica en el Vicerrectorado de Innovación y Tecnologías de la Comunicación de la Universidad como parte de las actuaciones que, de acuerdo al Plan Estratégico de la Universidad, tienen como objetivo contribuir a la integración plena de la ciudadanía en la sociedad del conocimiento. Para ello viene desarrollando, desde 2008, a través de una red de expertos dispersos geográficamente y del uso de tecnologías digitales y la denominada web social, una línea de trabajo permanente centrada en la promoción, estudio y divulgación de las implicaciones sociales y culturales del uso de las TICs y de Internet para ciudadanos y usuarios, especialmente en ámbitos como la docencia o la comunicación, donde tales tecnologías propician el surgimiento de estrategias creativas de enseñanza-aprendizaje.

Partiendo, en una primera fase, entre 2008 y 2011, de ocho nodos prioritarios, cada año se ha venido organizando un programa de actividades académicas y de encuentros profesionales de investigación para la reflexión en torno a los mismos, que han dado como resultado diversos materiales y publicaciones así como una red de contactos y especialistas afines que apoyan, sostienen y posicionan a esta universidad como referente social en el marco de la cultura digital. La programación de actividades ha incluido ciclos de conferencias, talleres, encuentros científicos y jornadas dirigidas a diferentes tipos de públicos con muy diferentes niveles de competencia digital. Asimismo, con el objetivo de fomentar la dispersión geográfica e incrementar el alcance del programa, las cuatro sedes de la UNIA – Sevilla, Málaga, Baeza y La Rábida – han acogido alguna de estas actividades, y en algunas han colaborado otras instituciones universitarias internacionales, como el Oxford Internet Institute, de la Universidad de Oxford.

Y superada ya una primera etapa, la idea es que, a partir de 2012, PCD-UNIA funcione como una "clearing house", entre la innovación tecnológica y las prácticas sociales realizando dos tipos de acciones: detección, sistematización y puesta en valor de prácticas innovadoras, de un lado; y análisis de las tendencias sociales que se generan a partir de esas prácticas innovadoras, de otro, para lo cual se viene participando, desde el programa, en diversas iniciativas en red.

Los resultados han sido positivos en cuanto al alcance de sus actividades y a la creciente visibilidad online de Prácticas y Culturas Digitales, que ha conseguido posicionarse como un referente a nivel nacional e internacional en su ámbito a través de su sitio web, y del uso de distintas herramientas de la web social. Así, además de su website y como vía de difusión de su actividad y resultados, el programa dispone de sus propios canales en redes sociales como Twitter (@pcdunia), Facebook o Vimeo, según se explicaba en su propia web.

Líneas de actividad

Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales: talleres de PCD-UNIA

En el caso de los talleres, estos se enmarcan en el Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales de la UNIA, iniciativa puesta en marcha en 2009 con el apoyo de una subvención obtenida en convocatoria pública a través del programa “Capacitación Tecnológica de los Futuros Profesionales de la Industria de Contenidos Digitales", promovido por la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE)”. Desde entonces y hasta la actualidad, la selección de propuestas se ha llevado a cabo mediante convocatorias periódicas de ayudas, dirigidas a investigadores, docentes, artistas y otros profesionales de todo el mundo.

Se trata de propuestas formativas de carácter práctico, centradas en el uso de diversas tecnologías y lenguajes (audiovisual, diseño gráfico, sitios web, visualización de información, dispositivos móviles...) para la creación de distintos tipo de contenidos digitales. En todos los casos se ha hecho, además, uso del campus virtual de la Universidad y de otras tecnologías como complemento a la formación presencial, y buena parte de sus contenidos han terminado formando parte del OCW-UNIA.

Desde su inicio se ha contado con el apoyo del Área de Innovación, en cuanto al asesoramiento y apoyo al profesorado en materia de TICs y e-learning y al uso del campus virtual como espacio para la enseñanza-aprendizaje virtual de estos talleres (en las primeras convocatorias, como complemento a la formación presencial, y desde 2012, como espacio centralizador, ya que a partir de entonces se ha optado por modalidad semipresencial para los mismos). Además, parte de los contenidos empleados en los mismos ha terminado publicado, en abierto y bajo licencia Creative Commons, en la categoría de Creación de Contenidos Digitales del portal OCW-UNIA, también con el apoyo del Área de Innovación.

Participación en proyectos de experimentación y transferencia sobre innovación educativa

Más allá, en el marco de Prácticas y Culturas Digitales se ha venido trabajando, en colaboración con otras áreas de la UNIA y entidades externas, en proyectos orientados a la experimentación sobre nuevas tendencias y metodologías en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje en red o a la difusión y transferencia de prácticas docentes innovadoras.

Entre estas iniciativas cabe reseñar, en el caso del curso 2012-13, el proyecto UniMOOC/Emprende, primer curso masivo online en abierto, sobre emprendimiento digital, en el ámbito de la Universidad Española, y en el que la UNIA participa junto a otras entidades; y CCollection UNIA (ver también en histórico de proyectos de innovación en la web de UNIA), catálogo colaborativo y comunidad virtual online sobre buenas prácticas en e-learning e innovación educativa impulsado y desarrollado junto al Área de Innovación de la UNIA y donde, entre otros proyectos, se recoge precisamente el de UniMOOC/Emprende.

PCDUNIA-
PCDUNIA-
PCDUNIA-
PCDUNIA-
PCDUNIA-