Skip to main content

OCW-UNIA, Recursos Educativos en Abierto (OpenCourses)

Descripción del proyecto

El proyecto OCW-UNIA es una de las iniciativas con las que la Universidad Internacional de Andalucía pretende dar respuesta a la redefinición de la función de la universidad en la nueva sociedad del conocimiento: a la universidad ya no le basta con alcanzar la excelencia en la producción de los conocimientos, sino que necesita obtenerla también en la transmisión y difusión del conocimiento.

Dentro de la UNIA, es el Área de Innovación, dependiente del Vicerrectorado de Innovación y Tecnologías de la Comunicación, quien se encarga de la coordinación y gestión del proyecto, tanto desde el punto de vista técnico como didáctico-pedagógico.

La iniciativa, que se basa en el concepto de "contenido abierto"open content—, que hace referencia a aquellos contenidos publicados bajo unas condiciones técnicas y legales (bajo una licencia del tipo Creative Commons), que hacen posible su uso y reutilización en sentido pleno, se dirige a los docentes que, participando en algunos de los programas de la Universidad Internacional de Andalucía, tengan interés en que los contenidos formativos que han elaborado para tales programas estén accesibles en abierto a través de Internet, bien a modo de recurso en procesos de aprendizaje en los que no interviene ningún agente facilitador o mediador o bien por parte de docentes que los empleen en el marco de los programas académicos en que participan.

Líneas de actividad

Desarrollo del portl y convocatorias de ayudas OCW-UNIA

Desde su puesta en marcha en 2008 y hasta 2013, la incorporación de contenidos en abierto procedentes de actividades formativas de la UNIA se ha venido desarrollando a través de convocatorias de ayudas cuya finalidad es incentivar la participación del profesorado y la presencia, en la red, de contenidos formativos abiertos y accesibles, según se recoge en el Plan Estratégico de la Universidad de 2010-2014. Tales convocatorias han incluido, además de una ayuda económica, el reconocimiento, mediante certificación, de la participación del profesorado en un proyecto de innovación universitario.

Como complemento, además, más recientemente se han sumado al proyecto numerosos contenidos en abierto procedentes de proyectos determinados de innovación como los cursos del Programa de Formación del Profesorado de la UNIA o los talleres de creación de contenidos digitales del proyecto Prácticas y Culturas Digitales, gracias a la posibilidad, prevista en las convocatorias correspondientes, de que el profesorado de estos cursos solicite una ayuda económica asociada a la publicación en abierto de tales contenidos. Se pretende con ello impulsar la publicación de open contents de unas temáticas que, como las competencias digitales, son estratégicas para la UNIA.

Integración del OCW en el repositorio institucional

En una primera etapa los contenidos se publicaban directa y únicamente en un portal propio, desarrollado y por la UNIA ad hoc para el OCW, con la herramienta Educommons. Este portal llegó a contener medio centenar de contenidos de diversas áreas temáticas.

Con la puesta en marcha del propio repositorio institucional de la UNIA, basado en la herramienta Dspace, hacia 2014-15 se creó un apartado dentro de este portal, para dar acceso también a estos contenidos. Ahí se fueron publicando también los nuevos, y desde el verano de 2015, con la desaparición del portal específico OCW, se llevan realizando varias actuaciones, por Biblioteca e Innovación, para incorporar, al repositorio, los contenidos que anteriormente estaban en éste, previa revisión por sus autores.

Más información para docentes de la UNIA

Los docentes de la Universidad interesados en participar en el proyecto OpenCourse-UNIA pueden encontrar más datos sobre la iniciativa así como todas las indicaciones, modelos y plantillas para la publicación de sus contenidos en el espacio “Preparación de contenidos educativos en abierto (OpenCourses) para repositorio de UNIA”, accesible desde la Zona de Docentes del Campus Virtual:

https://eva.unia.es/course/view.php?id=3647