- Cursos de verano /
- Ciencias Sociales y Jurídicas /
- 0610
La defensa de España ante la guerra en Europa
Dr. Rafael García Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
-
pendiente inicio
-
Desde: 28 Septiembre 2023
-
Hasta: 29 Septiembre 2023
-
Presencial
-
15 horas
-
30 euros
El curso cuenta con participantes de reconocido prestigio y competencia en los asuntos a tratar, y ofrecerá a los asistentes información y análisis experto que les permitirá tomar conciencia de la situación en que se encuentra la defensa de España en el actual contexto geopolítico regional, y la capacidad nacional para dar respuesta a las exigencias de seguridad planteadas, tanto por el despliegue operativo de unidades de las Fuerzas Armadas, como también por parte de las industrias de armamento nacionales para satisfacer la creciente demanda de material y sistemas de seguridad modernos.
El encuentro se estructura sobre tres bloques temáticos. El primero pondrá el foco en la percepción desde España del conflicto en Ucrania y las repercusiones que tiene para su seguridad nacional en escenarios vulnerables próximos como es el norte de África. El segundo analizará la reacción ante el conflicto por parte de las dos alianzas internacionales en las que participa España, Unión Europea y Alianza Atlántica. Finalmente se analizará la dimensión industrial de la defensa, en su dimensión económica y tecnológica, contando con la participación de representantes de las principales empresas españolas vinculadas al sector de la defensa.
La Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa colabora en la celebración de este encuentro, que contará con la participación de ponentes de primer nivel, con la presencia de la Secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce.
OBJETIVOS
Con esta acción formativa se pretende abordar un asunto de actualidad y capital importancia, como es analizar los desafíos que plantea la actual guerra en Europa a la Defensa de España. Estos desafíos se manifiestan en diversos frentes: en lo que corresponde a las capacidades de las FFAA (materiales y humanas) para hacer frente a nuestras obligaciones con respecto a nuestros socios europeos y de la Alianza Atlántica; pero también en las amenazas que puede representar el deterioro general de los equilibrios geopolíticos del continente, a causa de la guerra, y sus posibles repercusiones en nuestro entorno estratégico más cercano, razón por la cual resulta necesario dedicar una atención especial al sector industrial de la defensa para ver la capacidad de innovación y de respuesta de las empresas nacionales, y para dar satisfacción material a los desafíos tecnológicos y de armamento que plantea la nueva de guerra que se está desarrollando en Ucrania.
Teniendo en cuenta estos argumentos, el curso persigue los siguientes objetivos:
• Conocer las principales tendencias estratégico-militares y su potencial impacto en la defensa de España..
• Conocer las actividades que se están realizando en el sector industrial de la defensa, que permitan a las FFAA españolas adaptarse al entorno operativo futuro.
• Comprender las repercusiones estratégicas que tiene la actual guerra para la defensa nacional.
• Favorecer la conciencia estratégica de los asistentes, difundiendo la cultura de la defensa, así como poner de manifiesto la relevancia social y económica de la defensa nacional.
-
Profesional
-
30
-
Plan de estudio y calendario
-
Dirección
Dr. Rafael García Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
Profesorado
- D. Raúl Arévalo Grillo. Director General de Ghenova.
- Dr. Josep Baqués Quesada. Universidad de Barcelona.
- Dr. Guillem Colom Piella. Universidad Pablo de Olavide.
- Dª. Beatriz Cózar Murillo. Investigadora predoctoral, Universidad de Gante (Bélgica).
- D. Francisco J. Dacoba Cerviño. General, Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos.
- D. Luis Feliu Bernárdez. General de Brigada de Artillería en situación de retiro.
- Dr. Antonio Fonfría Mesa. Universidad Complutense de Madrid.
- Dr. Rafael García Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
- Dr. Rafael Moreno Izquierdo. Director de Comunicación de General Dynamics European Land Systems - Santa Bárbara Sistemas.
- D. Fernando Ruiz Gómez. Coronel (Infantería DEM).
El encuentro está dirigido al alumnado universitario de grado y posgrado, que curse estudios Jurídicos, de Ciencias Sociales o Economía, en especial aquellos alumnos de los títulos oficiales de Máster que imparte la UNIA sobre Relaciones Internacionales, Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo.
Con carácter general también está dirigido al personal de las Instituciones públicas y privadas cuyas actividades precisen de un conocimiento avanzado sobre estos temas; Administración de la Junta de Andalucía, unidades y cuarteles generales de las Fuerzas Armadas, así como empresas de sectores estratégicos en el ámbito de la seguridad y la defensa.
Las personas interesadas en matricularse en estos cursos o encuentros deberán formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula
2. Por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
La persona interesada tendrá que acceder con certificado digital o bien por el sistema cl@ve. Una vez dentro aparecen todas las administraciones públicas y deberá buscar la Universidad Internacional de Andalucía.
3. Presentando en el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro el impreso normalizado, debidamente cumplimentado:
En todos los casos deberá aportarse:
• Fotocopia del D.N.I./N.I.E./Pasaporte.
• Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.
El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.
DERECHOS DE MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 30 euros para este curso. Este precio incluye la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.
No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.
FORMA DE PAGO
El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:
• Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula
• Por transferencia bancaria o ingreso en la cuenta que se indica a continuación, haciendo constar el nombre y apellidos del alumno y la actividad académica (nombre y código) en la que se matricula.
LA CAIXA
IBAN: ES78 21009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Nota: Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
PLAZO DE MATRÍCULA
El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.
Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.
ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).
La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección
https://www.unia.es/oferta-academica/cursos-de-verano/impresos-cv, se podrá presentar por los siguientes medios:
1. A través del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
2. En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.
No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente.
Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.
Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.
Entidades patrocinadoras


AYUDAS EN COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN BANCARIA UNICAJA
La convocatoria de ayudas se rige por los términos acordados en el convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Bancaria UNICAJA y la Universidad Internacional de Andalucía para la colaboración en el desarrollo de los cursos de verano 2023.
Las solicitudes deberán cumplimentarse necesariamente en el formulario online normalizado establecido al efecto, el cual podrá obtenerse a través del portal web de la UNIA:
Una vez cumplimentado en dicha página web este formulario, el/la solicitante procederá a descargar la solicitud. No serán admitidas, y serán rechazadas de plano, aquellas solicitudes cuyos campos hayan sido completados de forma manuscrita.
1. Una vez descargada y firmada esta solicitud por el/la solicitante, preferentemente mediante firma electrónica, se procederá a la presentación de las solicitudes. Esta presentación se realizará prioritariamente por registro electrónico (https://www.unia.es/es/sede-electronica/registro-electronico) o por cualquiera de los otros medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en adelante LPACAP. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de correos deberán entregarse en sobre abierto para ser fechadas y selladaspor las citadas oficinas antes de ser certificadas.
2. En caso de alumnado extranjero, no residente en España, para facilitar el cumplimiento de la norma, pueden remitir sus solicitudes a través del correo electrónico
En el formulario online normalizado se deberá adjuntar la siguiente documentación:
PLAZO DE SOLICITUD DE AYUDAS
El plazo de solicitud de ayudas concluirá el 21 de junio para los cursos o encuentros que se desarrollen en la Sede de Sevilla.
MODALIDADES DE AYUDAS
Las modalidades de ayudas convocadas son las siguientes:
a) De matrícula para las Sedes de Baeza, La Rábida, Málaga y Sevilla.
b) De alojamiento. En el caso de la Sede de Sevilla, en donde la Universidad no dispone de servicio de residencia, esta ayuda implicará la concesión de una prestación dineraria por importe de 30 euros (30 €) por día de presencialidad del curso o encuentro correspondiente. En todo caso, para poder obtener una ayuda de alojamiento, el alumnado deberá residir a más de 50 km. de la Sede en donde se imparta la actividad académica.
c) De manutención. En el caso de la Sede de Sevilla, en donde la Universidad no dispone de servicio de comedor, esta ayuda implicará la concesión de una prestación dineraria por importe de 30 euros (30 €) por día de presencialidad del curso o encuentro correspondiente. En todo caso, para poder obtener una ayuda de manutención, el alumnado deberá residir a más de 50 km. de la Sede en donde se imparta la actividad académica.
Sólo podrá solicitarse ayuda para una de las actividades académicas programadas.
En ningún caso las ayudas concedidas incluirán los precios públicos por apertura de expediente y expedición de certificados (8€).
La Universidad hará pública la relación de solicitantes que hubiesen obtenido alguna ayuda, con expresión de la modalidad de la misma.
Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en nuestra web www.unia.es

Centro de atención al estudiante
- Matrícula
- Instrucciones de matrícula
- Calendario de matrícula
- Información e incidencia en la automatrícula
- Abono de los precios públicos
- Modalidades y modificación
- Anulación de matrícula
- MOVILIDAD Y RECONOCIMIENTO DE OTROS ESTUDIOS
- Reconocimiento y transferencia de créditos
- INFORMACIÓN A ESTUDIANTES MATRICULADOS
- Ir al Centro de Atención al estudiante
Te puede interesar...

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'
