

UNIA e IAM organizan unas jornadas sobre género en el audiovisual andaluz en Sevilla
Sevilla, 2 de diciembre de 2014.- La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA); el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, y la Dirección General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, han organizado la jornada La transversalidad de género en el audiovisual andaluz (enclave de futuro para la formación y el empleo), que se desarrollará el próximo jueves en el Campus La Cartuja de la UNIA en Sevilla. Las Universidades de Sevilla (US) y Málaga (UMA) y la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) colaboran en esta actividad.
La inauguración de la jornada, que tendrá lugar a las 9,30 horas del 4 de diciembre, contará con la presencia de la directora del IAM, Silvia Oñate, y de la vicerrectora de Igualdad, Cultura y Cooperación al Desarrollode la UNIA, Yolanda Mª de la Fuente. La coordinación de la misma ha estado a cargo de las profesoras de las Facultades de Comunicación de la US y la UMA, Trinidad Núñez y Teresa Vera, respectivamente, y de la directora de Secretariado de Igualdad, Cultura y Cooperación al Desarrollo de la UNIA, Rosa Mª Díaz.
El programa está conformado por cuatro paneles sobre: La Ley de igualdad en el sector audiovisual: del interés a la oportunidad en el empleo y en la formación; La industria televisiva y publicitaria con perspectiva de género; Rompiendo barreras de género: experiencias pioneras y acciones positivas, y La industria cinematográfica perspectiva de género.
En los diferentes paneles intervendrán, entre otros, la presidenta de AAMMA, Oliva Acosta; la directora de Canal Sur Radio, Inés Alba; la directora del Centro de Estudios Andaluces, Mercedes de Pablos; y los decanos de las Facultades de Comunicación de la US y la UMA, Mª del Mar Ramírez y Juan A. García Galindo.
Por último, en la tarde del jueves (19,30 horas) se realizará una clausura institucional bajo el lema La transversalidad de género en las políticas andaluzas y su aplicación a la Ley del Audiovisual y del Cine, en la que participarán junto a la directora del IAM, los directores generales de Comunicación Social, David García Ostos, y de Industrias Creativas y del Libro, David Luque.
PROGRAMA
Sede: Universidad Internacional de Andalucía, Campus de La Cartuja, Avda Américo Vespucio, 2. Monasterio Santa María de las Cuevas. Sevilla.
Objetivo: Profundizar en el anális de las políticas de género y transversalidad de género en sector adiovisual.
Panel nº 1. (10,30-12,00 h.) La Ley de igualdad en el sector audiovisual: del interés a la oportunidad en el empleo y en la formación
Oliva Acosta. Presidenta de Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, AAMMA
Mª José Gómez Biedma. Secretaria general del Colegio Profesional de Periodistas
Inmaculada Postigo. Vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga
Virginia Guarinos. Coordinadora del Máster de Guión, narrativa y creatividad audiovisual de la Universidad de Sevilla
Coordina: Trinidad Núñez Domínguez. Profesora titular de la Universidad de Sevilla
Panel nº 2.
(12,30-14,00 h.)
La industria radiotelevisiva y publicitaria con perspectiva de género
Inés Alba.
Directora de Canal Sur Radio
Carmen Morillo. Consejera Consejo Audiovisual de Andalucía
Mercedes de Pablos. Directora del Centro de Estudios Andaluces
Lola Sanjuán Jurado. Gerente de CKL Comunicaciones
Carlos Rosado Cobián. Presidente de Andalucía Films Commission
Coordina: Rosa Mª Díaz Jiménez. Directora del Secretariado de Igualdad Cultura y Cooperación de la Universidad Internacional de Andalucía
Panel nº 3. (15,30-17,00 h.) Rompiendo barreras de género: experiencias pioneras y acciones positivas
Lola Álvarez (en la gestión de empresas de la comunicación). Periodista y consultora en comunicación.
Teresa Vera Balanza (en el cine) Vicedecana de Innovación e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Málaga
Concepción Cascajosa Viniro (en la televisión). Vicedecana del Doble Grado de Periodismo y Comunicación. Universidad Carlos III de Madrid
Coordina: Mª Mar Ramírez Alvarado. Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla
Panel nº 4. (17,30-19,30 h.) La industria cinematográfica perspectiva de género
Pilar Aguilar. Crítica de cine
Yolanda Cruz. Directora de Festival Visualízame (Audiovisual&Mujer)
Mabel Lozano. Directora de cine. Coordina la Sección Afirmando los Derechos de la Mujer del Festival de Cine de Málaga
Pilar Ortega Espejo. Coordinadora de Co-producciones de Canal Sur TV
Coordina: Juan A. García Galindo. Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga
Clausura institucional (19,30-20,30 h.) La transversalidad de género en las políticas andaluzas y su aplicación a la Ley del Audiovisual y del Cine
Silvia Oñate Moya. Directora del Instituto Andaluz de la Mujer
David García Ostos. Director General de Comunicación Social
David Luque Peso. Director General de Industrias Creativa y del Libro
{shareit}

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025
