

Como fomentar el turismo patrimonial y ambiental en uno de los Encuentros en la Sede Iberoamericana
El director del encuentro, Jesús Monteagudo, ha querido destacar la importancia del mismo, “en esta época de crisis dónde uno de los pocos motores que sigue tirando de la economía es el turismo, y más en una provincia como Huelva que todavía tiene muchos recursos por explotar”. Monteagudo ha continuado destacando los distintos objetivos, “fundamentalmente queremos conseguir hacer visible un patrimonio de la provincia que hasta ahora era desconocido y que puede ser muy atractivo”.
En esta línea, Monteagudo ha querido señalar que quizás el problema que a día de hoy tiene Huelva “es la falta de conexión entre el litoral y la sierra, se echa de menos empresarios o empresas que sepan conectar el turismo de costa con el desconocido ambiente minero y la sierra, y es ahí dónde tenemos que potenciar, buscando siempre un turismo que construya y que se sepa adaptar a las características del territorio que va a visitar”.
Así, Martín también ha querido un llamamiento a las empresas de Huelva, “porque nuestra provincia tiene que seguir creciendo, la provincia ofrece líneas de negocio por explotar y es necesario encontrar capital para que invierta en infraestructuras, siempre por supuesto de forma respetuosas con el medio ambiente”. El diputado provincial también ha querido señalar la necesidad de cursos de estas características, “que sirven para aclarar ideas sobre las líneas estratégicas que hay que establecer y al mismo tiempo ayudan a tener muy claros los retos que tenemos que lograr para no quedarnos atrás, tanto como emisores de turistas, como receptores de los mismos”.
Para terminar, el rector, como ponente del encuentro y miembro del Comité de Andalucía para la Reservar de la Biosfera, ha querido destacar el carácter internacional de este encuentro, “que va a ofrecer a los alumnos una visión de cómo se gestiona el turismo ambiental y de patrimonio en diferentes países de América Latina, como puede ser Brasil o las Islas Galápagos”.
{shareit}

El IV Encuentro de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas defiende acciones conjuntas
