

Desde París a La Rábida: la visión indiana de Louisette Benat sobre los lugares colombinos
La historiadora francesa ofrece una mirada crítica y actualizada en su intervención en un curso de verano de la UNIA
La historiadora francesa Louisette Benat Tachot, profesora de la Université Paris I Panthéon-Sorbonne y reconocida especialista en historiografía indiana, ha encontrado en los lugares colombinos de Huelva una puerta al patrimonio cultural de la humanidad, poniéndolo en valor en su ponencia dentro del curso de verano La Rábida y los Lugares Colombinos de Huelva: Patrimonio Universal, que se imparte esta semana en la sede rabideña de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
“Los lugares colombinos son mucho más que escenarios históricos; son espacios simbólicos donde se cruzan memorias, silencios, herencias culturales y disputas historiográficas. Son un punto de partida para comprender el mundo moderno y las huellas que ha dejado la empresa colonial en nuestra forma de pensar la historia”, ha explicado la investigadora.
Desde una mirada indiana --desde el estudio crítico de cómo se construyó la historia de América desde Europa--, la ponente ha reivindicado la necesidad de comprender estos lugares, no solo como patrimonio físico, sino como enclaves narrativos que permiten repensar las relaciones entre Europa y América, entre pasado y presente.
Consciente de la complejidad de las memorias coloniales, la historiadora ha destacado el papel de la historiografía como herramienta “para ampliar los relatos y hacerlos más inclusivos, menos eurocéntricos y más atentos a las voces indígenas, africanas y mestizas que también forman parte de la epopeya trasatlántica”.
Según ha comentado, “necesitamos abrir la historia a otras perspectivas. El patrimonio no es solo piedra y monumento: es también palabra, relato, conflicto. Los lugares colombinos deben ser leídos con una mirada amplia, crítica y comprometida con la diversidad de memorias que contienen”.

Desde París a La Rábida: la visión indiana de Louisette Benat sobre los lugares colombinos
