

El Campus Antonio Machado de Baeza aborda en un Workshop de Biomedicina la genómica aplicada a la terapia personalizada
El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comienza el lunes, 7 de noviembre, el segundo y último de los Workshops sobre Biomedicina que se celebran en 2016.
El Workshop Steps towards personalized therapy: functional genomics, genetic screenings and animals models (Pasos hacia la terapia personalizada: genómica funcional, análisis genéticos y modelos animales), organizado por Fernando Casares, del Centro andaluz de biología del desarrollo (CABD); Marcelo A. Nobrega, del Departamento de Genética humana de la Universidad de Chicago, y Luiz O. F. Penalva, del Instituto de Investigación del cáncer infantil del Centro de Ciencias de la Salud de San Antonio, de la Universidad de Tejas.
El conocimiento científico y los nuevos recursos y tecnologías están rediseñando el mundo del diagnóstico y el tratamiento, aplicando la genómica al trato con los pacientes y usando los genomas individuales como una importante fuente de información para diseñar terapias más eficientes. La terapia requiere un conocimiento completo de nuestro genoma sobre función génica, actividad y regulación; los genes necesitan estar conectados a fenotipos y a las interrelaciones que establecen y los modelos animales son obligatorios como vía hacia el conocimiento profundo de la biología de la enfermedad, para evaluar la progresión de las enfermedades, comprobar hipótesis y evaluar fármacos. Por último, es necesario expandir el repertorio de fármacos a fin de alcanzar una posición para localizar fácilmente cualquier gen y ruta asociados con el desarrollo de enfermedades.
El principal objetivo del Workshop, que se celebra del 7 al 9 de noviembre, es discutir los pasos hacia la terapia personalizada, sus retos científicos, y los caminos para dedicarse a transformar el conocimiento en aplicaciones que reformularán nuestros sistemas sanitarios. Para ello se articula en cuatro temas: genómica funcional para comprender los mecanismos de las enfermedades; modelos animales para estudiar enfermedades y comprobar la respuesta a terapias; análisis sistemáticos para identificar genes asociados con enfermedades complejas y ejemplos exitosos de terapia personalizada.
El Workshop contará con la participación de investigadores y científicos como Raquel Seruca, del I3S-Instituto de Investigauión e Innovación en Salud del Departamento de Patología y Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto (Pôrtugal); Andrew D. Smith, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad del Sur de California de Los Ángeles (USA); Vivienne I. Rebel, Tecnologías de bioafinidad, San Antonio, Tejas (USA), o Stein Aerts, del Laboratorio de Biología Computacional del Centro de Genética Humana de Lovaina (Bélgica).

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025
