

La Organización de Eventos y Protocolo a estudio en la Sede Iberoamericana
Según Otero, el sector está en un momento magnífico, “aunque nos afecta la crisis como a todos”. Hoy en día, ha proseguido la directora, “empresas, instituciones, organismos públicos y entidades, tanto nacionales como internacionales, llevan a cabo continuamente eventos, por lo que se existe una demanda de recursos humanos competentes para que las desarrollen de manera idónea y esa es la formación que tratamos de dar en el curso con ponentes de primera orden tanto a nivel internacional como nacional”.
Así, “este curso va dirigido a quienes se desempeñan profesionalmente en los ámbitos comunicativos de la identidad e imagen del poder político, económico o social, además de alumnos, investigadores y docentes, ofreciéndoles un foro altamente cualificado de debate en el que podrán contrastar y actualizar sus planteamientos académicos y profesionales”, ha apostillado la directora.
Por otro lado, Arnáiz ha ofrecido a los alumnos la visión del protocolo internacional en importantes cumbres como las del G20 o las de la OTAN, “en estos encuentros hay que distinguir los modos de relación en el sistema de protocolo internacional, dónde nos parece todo igual y sin embargo es todo muy diferente”.
En esta línea, González Rojas ha definido el protocolo como “las herramientas que nos permiten organizar correctamente un acto, el cual puede realizarse en lugares acondicionados para ello, o en sitios donde la logística sea muy complicada”. Además, y refiriéndose concretamente al protocolo empresarial, el paraguayo ha indicado que “el protocolo es la disciplina que organiza un acto empresarial que tiene que reflejarse en las cuentas al cabo de los meses, y si no es así, simplemente no pasa nada, significa que el trabajo no está bien hecho”.
{shareit}

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
