Skip to main content
image placeholder image placeholder
18 May 2015
Comunicados de prensa

La UNIA aborda en unas jornadas la Formación en deontología y responsabilidad profesional sanitaria

Han sido inauguradas por la delegada territorial de Salud en el Campus Antonio Machado de Baeza 

18 de mayo de 2015. El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge desde hoy lunes, 18 de mayo, al miércoles, 20, las Jornadas de Formación en deontología y responsabilidad profesional sanitaria, dirigidas por Ángel Hernández, doctor en Responsabilidad Profesional Médica, del Instituto de Medicina Legal de Jaén, y organizadas por la UNIA en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Jaén y el Ilustre Colegio de Abogados de Jaén.

 En la inauguración de las mismas han intervenido la delegada territorial de la Consejería de Salud, Mª Ángeles Jiménez; el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Jaén, Emilio García de la Torre; el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Jaén, Miguel Ángel López-Andrade, el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Antonio Aguado, el vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, Serafín Romero, y el director de las mismas.

La delegada territorial de la Consejería de Salud ha manifestado que estas jornadas van en la “línea de profundizar en la formación de la asistencia sanitaria desde el punto de vista ético y también desde el punto de vista de la responsabilidad profesional”. “Ante una sociedad cada vez más cambiante, ha añadido, los profesionales sanitarios se enfrentan a una toma de decisiones que tiene que ver con los principios y la ética y con la garantía del principio de autonomía personal de los pacientes que demandan unas normas y unas estructuras que refuercen a los profesionales y garanticen esos principios”.

Jiménez ha recordado que “en la provincia de Jaén, precisamente dando respuesta a estos dilemas de decisión ética que tienen los profesionales tenemos constituidos dos comités de ética; uno, desde el punto de vista de la investigación , y otro, desde el punto de vista de la asistencia sanitaria”. 

Tras la inauguración, se ha impartido la conferencia Aspectos éticos y deontológicos de la prueba pericial médica, a cargo del catedrático y profesor emérito de Medicina Legal y Forense del Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada, Enrique Villanueva.

En las Jornadas de Formación en deontología y responsabilidad profesional sanitaria se estudian las principales causas de conflictos éticos y/o deontológicos en el ejercicio de la Medicina actual, las principales causas de reclamaciones y/o denuncias judiciales y las soluciones que aporta el vigente Código de Ética Médica. Además se analizarán los aspectos éticos y deontológicos de la prueba pericial médica, la responsabilidad profesional del MIR y situaciones especialmente conflictivas motivadas por déficit de capacidad del paciente y se abordará la Guía o Protocolo Europeo de la prueba pericial médica ante una denuncia por presunta mala praxis médica.

Para ello además de profesionales de la medicina, intervendrán en estas Jornadas reconocidos juristas que revisarán el estado actual de la jurisprudencia en el área de la responsabilidad profesional sanitaria en los diferentes ámbitos jurídicos, en el campo del derecho civil, penal y contencioso administrativo. Tales como Vicente Oya, decano del Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Jaén; Carlos Rueda, fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Jaén; José Ángel Marín, profesor titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Jaén; Humberto Herrera, juez decano de los Juzgados de Jaén, o María José Cruz, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

 

{shareit}

Te puede interesar...
20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025