

La UNIA y el Colegio de Médicos de Málaga entregan 100 nuevos títulos de posgrado
Más de 300 profesionales del sector sanitario han participado en los cursos ofertados por ambas entidades en los últimos tres años.
Málaga, 22 de
septiembre de 2014.- El vicerrector del Campus
Tecnológico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Andrés Marchante Mera, y el presidente
del Colegio de Médicos de Málaga , Juan
José Sánchez Luque, entregaron el lunes 22 de septiembre 100 nuevos títulos
de experto universitario en diferentes especialidades. En el citado acto
académico, intervino el endocrinólogo,
Federico Casimiro Soriguer-Escofet, que pronunció la conferencia titulada:
"La Biología no es un destino".
Hasta la fecha,
331 profesionales del sector sanitario de Málaga y Andalucía han cursado algún
título ofertado por ambas entidades desde 2011, en el que se firmó un acuerdo,
para apostar por la formación especializada en el sector, en el que se han
incluido los cursos de experto universitario en Urgencias y Emergencias,
Atención al Trauma Grave y Liderazgo Profesional en Gestión Sanitaria.
Para este
edición, el presidente del Colegio de Médicos de Málaga y el rector de la UNIA,
firmaron recientemente un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo y
realización de actividades académicas de posgrado, gracias al cual se ofertan
en el curso académico actual seis títulos de posgrado: los cursos de experto
universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias; en Atención al Trauma
Grave; en Valoración Médica de Incapacidades; y los másteres en Urología
Pediátrica; en Geriatría y Asistencia Integral al Anciano; y en Medicina
Tropical y Crisis Humanitaria.
El vicerrector
de la UNIA agradeció al presidente del Colegio de Médicos de Málaga, "la
buena acogida y la colaboración que siempre" ha encontrado en la
institución, y mostró su satisfacción por la renovación del convenio, "que
además incluye una ambiciosa ampliación en la oferta formativa para el presente
curso académico, algunos de ellos de actualidad como es el caso del experto en
Medicina Tropical y Crisis Humanitaria", matizó.
El presidente del Colegio de Médicos de Málaga destacó "la importancia de estos cursos de formación" para los médicos, ya que contribuyen a la mejora del ejercicio profesional, al tiempo que resaltó que los profesionales deben estar preparados para atender la demanda de la sociedad. Sánchez Luque añadió que la renovación del convenio con la UNIA, que tuvo lugar el pasado mes de junio, "supone continuar un camino iniciado y que está dotando de una formación de calidad a los médicos colegiados no sólo de Málaga sino de toda Andalucía".
Por su parte,
el vicerrector del Campus Tecnológico de la UNIA, Andrés Marchante Mera,
resaltó que "la sociedad actual
exige una actuación técnica y ética de los profesionales de la salud, además de
todo aquello que afecta a la calidad y fiabilidad de la formación que
recibieron en su día, y que deben seguir recibiendo, para ser competentes y
mantenerse como tales". En este sentido, añadió que "estos son los objetivos que nos
unen a la Universidad y al Colegio de Médicos hoy: proporcionar a los médicos
malagueños y andaluces un programa, cuyo seguimiento les permita obtener la más
alta cualificación en cada uno de los ámbitos mencionados".
Durante el acto
académico, el endocrinólogo, Federico Casimiro Soriguer-Escofet, que pronunció
la conferencia titulada: "La Biología no es un destino", en la que hizo un
repaso de la biología a través de personajes históricos, muchos de ellos
relacionados con el mundo de la ciencia.
Soriguer-Escofet, endocrinólogo, es un especialista de reconocido prestigio. Autor de diversas publicaciones, ha dirigido un total de 25 tesis doctorales. Es Premio al Mejor Servicio de Endocrinología, Premio Andalucía Investigación en Salud, Premio Málaga de Investigación y Premio Málaga Sana, entre otros. Su carrera profesional se ha desarrollado principalmente en el Hospital Regional Carlos Haya, donde ha sido jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición hasta agosto de 2013.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
