Escuela de Danza - UNIA Danza 2025
La Universidad Internacional de Andalucía impulsa la danza contemporánea con nuevos proyectos y programación internacional en Baeza
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha demostrado, a lo largo de los años, su firme compromiso con la danza contemporánea, integrándola en sus programas culturales de verano desde sus inicios. En 2023, la institución dio un paso más allá con la creación de UNIA Danza, una escuela que busca ser un espacio de encuentro entre artistas y creadores en activo, centrado en la investigación del cuerpo en movimiento y la creación artística.
Gracias al éxito obtenido en los últimos dos años, en 2025 la UNIA ha decidido ampliar su oferta cultural, incorporando un extenso programa de danza para la última semana de agosto. Esta iniciativa tiene como objetivo conectar el patrimonio histórico y artístico de la ciudad de Baeza con las artes del movimiento, promoviendo un espacio de encuentro internacional y multidisciplinar.
Este programa refuerza el compromiso de la Universidad Internacional de Andalucía con la promoción de la danza contemporánea y su integración en el patrimonio cultural, consolidándose como un referente en la escena artística y cultural de la región.
La programación de la edición de 2025 es la siguiente:
La Gloria – Cía. Melisa Calero - 25 de agosto de 2025 (21:30h) – Pistas deportivas – Sede de la UNIA Antonio Machado
La Gloria es un ritual de iniciación para conversar con la vulnerabilidad, entendida como el lugar de resistencia donde reside la potencia de la manifestación personal. Un viaje catártico, una sacudida “monstruosa”, una manifestación con batucada y una fiesta con purpurina. Un estado donde la intérprete se percibe como ser efímero y finito, y establece su conexión con la belleza. LA GLORIA explora el proceso de vulnerabilidad basado en la idea de revolución, de acto revolucionario, de valentía y de poder que le otorga a todo aquel que, siendo vulnerable, transciende lo normativo.
https://www.melisacalero.com/obras/la-gloria
Ficha artística:
Autoría, coreografía e interpretación: Melisa Calero
Asesoramiento inicial en dramaturgia: Alberto Cortés
Acompañamiento artístico: María Cabeza de Vaca
Composición musical original final: Miguel Marín
Collage sonoro: Melisa Calero & Bass Seismic
Composición original techno: Bass Seismic
Vestuario: Melisa Calero, Ellavled Alcano y May Pose
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
Montar un cuerpo – Cía. La Triangular - 25 de agosto de 2025 (21:30h) – Pistas deportivas – Sede de la UNIA Antonio Machado
Montar un cuerpo
Un espacio aún por inaugurar.
Una escena habitada por dos cuerpos.
Un paisaje desordenado.
Una estructura rítmica.
Una voz que revela lo incomprendido.
¿Una pieza de danza?
Elimina las normas,
lo preestablecido, lo convencional.
Permítete jugar con las formas, las preguntas, la quietud.
El objeto del juego es el cuerpo.
Prueba el descifrar y el no entender.
Encuentra el disfrute.
Como cualquier juego, esto es impredecible.
Ficha artística:
Dirección e interpretación: Paula Campos y Andrea Muñoz
Asistencia coreográfica: María Cabeza de Vaca
Asesora de texto escénico: Macarena Regueiro
Composición de espacio sonoro: Daniel Blacksmith
Material audiovisual: María Fajardo
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
La duda metódica– “Diálogos de primavera – verano” 26 de agosto (13:30h) – Sede Antonio Machado UNIA
La segunda edición de La Duda Metódica se diseña desde la certeza de que algo que funcionó debería volver a hacerlo y desde la inquietud de que repetir la fórmula no garantiza el mismo resultado. En esa dualidad nos movemos, en esa duda. Y en esa búsqueda del conocimiento a través del arte.
En este ciclo de conversaciones en torno a la escena y las artes vivas a veces se teoriza, a veces se especula y a veces no se llega a nada serio, pero ver y oír cómo un poeta le pregunta a un coreógrafo, cómo dos dramaturgas se interpelan o cómo unos músicos se cuentan por qué, es de alguna manera, estar en el sitio oportuno en el momento adecuado. La experiencia nos dice que lo que ocurre en La Duda, se queda en La Duda.
Desde el Espacio Santa Lucía como sede central La Duda Metódica se expande a otros territorios en colaboración con otros festivales y entidades: CIRCADA, MEDIA RED, VILDANZA, SIERRA DE SONES, y UNIA DANZA.
Prueba y error. Observación y método. Ascenso y caída. Atrevimiento y miedo. Éxito y fracaso. Grandezas y miserias. Desnudos y corazas. En La Duda Metódica, los invitados a dialogar saben que todo eso es posible y deseable, y que el público viene con ganas de todo eso y más.
Esperamos poder seguir generando comunidad y romper las fronteras de lo que se considera digno de exhibición y lo que es sólo un ensayo. La creación, los procesos y los vaivenes artísticos resultan interesantes si se cuentan bien.
Violeta Hernández
Directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música
Entrada libre hasta completar aforo.
title="Alien – Cía. Manuel Rodríguez - 26 de agosto de 2025 (21:30h) – Pistas deportivas – Sede de la UNIA Antonio Machado"
Alien
Se dice que cuando los astronautas regresan a la Tierra tras haberla contemplado desde la inmensidad, lo real adquiere matices de ficción. El planeta deja de ser una noción abstracta e inasible; mientras el observador se empequeñece, la Tierra se expande, volviéndose abrumadoramente vasta. Las palabras comunes resultan insuficientes, y la conciencia de sí mismo se extiende más allá de sus propios límites.
Es en esta expansión, en este deslizamiento de lo real hacia lo ficcional, donde comienza ALIEN.
En ALIEN, el cuerpo del performer se reimagina como un organismo ficcional y sensorial: un lenguaje vivo que desarticula las nociones establecidas de identidad y percepción. Desde una perspectiva posthumana, este solo especula sobre los usos alternativos del cuerpo humano como instrumento, interrogando su propósito inherente y desafiando los paradigmas convencionales del diálogo y la transmisión del mensaje.
Ficha artística:
Dirección, coreografía e interpretación: Manuel Rodríguez
Apoyo: Graner, Instituto de Cultura de Barcelona, SKH Stockholm University of the Arts, Nau Ivanou, Elamor.
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
La Furia – María Cabeza de Vaca y Cía. - 26 de agosto de 2025 (21:30h) – Pistas deportivas – Sede de la UNIA Antonio Machado
La Furia
“La base donde apoyo mis pies es de granito, me río cuando dicen que puede disolverse, porque conozco lo que dura el tiempo.” W. Withman.
La furia es la fuerza necesaria para avanzar cuando el terreno es difícil, el instinto vital, el motor, la violencia necesaria para sobrevivir.
Caminamos la vida durante un corto espacio de tiempo y luego desaparecemos, por un instante recogemos el legado del pasado lo transformamos en presente y luego nos desprendemos de él para que generaciones venideras cojan el testigo.
En medio de la ciudad preparamos una ceremonia de transformación. Un grupo de tres bailarines preparan un ritual de invocación.
La ciudad funciona como una escenografía perfecta para dialogar con los bailarines, la perdurabilidad de la arquitectura frente a la fungibilidad de lo humano.
La furia de los intérpretes desafía el silencio del entorno, intentando durante 35 minutos generar una energía que sobreviva al paso del tiempo... Una energía capaz de iluminar por un instante la oscuridad del camino.
Ficha artística:
Concepto y dirección artística: María M. Cabeza de Vaca
Movimientos: creación colectiva
Intérpretes: Luna Sánchez, Julia Irango, Alberto Lucena
Espacio sonoro: Fran MM Cabeza de Vaca
Vestuario: Ellavled Elcano
Coordinación de producción: María González Vidal / Trans-Forma Producción Cultural
Coproduce: Ayuntamiento de Córdoba y Festival Escena Patrimonio 2022
Colabora: Festival Surge Madrid 2021
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
Selva – Cía. Daniel Abreu – 27 de agosto de 2025 (21:30h) – Patio Sementales
Selva
Esta obra se inspira en el juego de las relaciones para crear un paisaje de movimiento muy visual. Contase como opciones de un enorme ecosistema y las muchas maneras de mirar que nos habitan desde lo coreográfico.
Se presenta con personajes danzantes que se entrelazan y observan desde la exigencia de ser algo o alguien a cada momento. Tres intérpretes que cruzan extremidades y torsos por el placer de bailar y por la obviedad de las diferencias, de las de uno mismo frente a los otros.
Dice John Berger: Es fuera de las ciudades donde la naturaleza, la geografía, el clima poseen su fuerza máxima, su mayor capacidad de impacto, lo que establece los horizontes. En el interior de las ciudades cual si estuviéramos en una torre sin vistas, no hay horizontes...La dirección de la selva s fértil, politeísta, mortal. La dirección de los desiertos severa, de línea inalterable.
Esta compañía ha sido galardonada con los Premios Nacionales de a Danza Daniel Abreu (2014) y a Dácil Gónzalez (2019).
Ficha artística:
Dirección: Daniel Abreu
Interpretación: Daniel Abreu, Dácil González, Dieg Pazó
Distribución: Elena Santonja - Esmanagement
Colabora: Centro Coreográfico Canal, Provisional Danza, Centro Cultural Villa de Móstoles, Ángel Rojas y el Centro Coreográfico María Pagés
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
PIES DE GALLINA – Cía. Ana F. Melero & Luna Sánchez – 27 de agosto de 2025 (21:30h) – Patio Sementales
PIES DE GALLINA
PIES DE GALLINA es la exploración del vínculo entre dos mujeres, donde el equilibrio entre sostener y dejarse sostener se convierte en el núcleo de la experiencia. Esta obra de danza contemporánea, inspirada en las expresiones “tener la piel de gallina” y “andar con pies de plomo”, investiga la delicada frontera entre lo sensitivo y lo racional, tejiendo una relación de apoyo y vulnerabilidad entre estos dos cuerpos.
PIES DE GALLINA cuestiona y celebra la importancia de ser una sola para existir en conjunto, destacando la íntima conexión entre sus intérpretes y creadoras como soporte intrínseco.
Ficha artística:
Dirección, coreografía e interpretación - Ana F. Melero y Luna Sánchez.
Diseño del espacio sonoro - Xerach Peñate.
Voz - Lucía Bocanegra.
Mirada externa - María Cabeza de Vaca e Isabel Vázquez.
Vestuario y coordinación técnica - Mariona Signes.
Fotografía - Lourdes de Vicente, Charly Calderón y María Claudia Quiroz.
Vídeo teaser - Nico Murillo.
Apoyos - INJUVE, Danza a Escena, Teatro Albert Camus Ajuntament de Sant Lluís, L'Estruch Fàbrica de Creació de les Arts en Viu, Paso a 2, Centro Huarte, Aaron Vivancos Talent Center y La Cavatina Social Club Mahón.
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
UPROOTED – Cía. Ravid Abarbanel – 28 de agosto de 2025 (21:30h) – Patio Sementales
UPROOTED
"Levantándome, arrastrándome al suelo, avanzando.
Deconstruyendo y volviendo a construir con el objetivo de seguir moviéndome en busca de la estructura
definitiva: mi hogar."
Uprooted ( 'Descartada', en traducción libre), ha sido premiada en el Certamen Internacional Masdanza, Canarias 2022.
Ficha artística:
Dirección, coreografía e interpretación: Ravid Abarbanel
Edición de sonido: Alon Peretz
Vestuario: Mizo, Michal Motil, Mali Aviv
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
IDEM– Cía. Danza Mobile – 28 de agosto de 2025 (21:30h) – Patio Sementales
¡IDEM!
Cuando se te asocia a un colectivo, de manera inmediata pasas a ser un prototipo ante mucha gente.
¡Yo no soy un Arquetipo! ...bueno, a veces sí.
Breves notas sobre la Compañía
La Compañía Danza Mobile, referente en danza contemporánea inclusiva desde 2001, ha producido más de 30 espectáculos con más de 600 funciones nacionales e internacionales. Su labor combina la creación escénica con la formación de artistas con y sin discapacidad en Sevilla. Ha recibido numerosos premios por su compromiso social y artístico, como el MAX 2018 y varios premios Lorca.
Ficha artística:
Intérpretes: Jaime García / Arturo Parrilla
Coreografía y dirección: Arturo Parrilla
Asesora Artística: Esmeralda Valderrama
Iluminación: Diego Cousido
Diseño: Raúl Guridi
Fotografía: Raquel Álvarez
Video: Jesús García
Comunicación: Mercedes Vega
Producción: Fernando Coronado
Distribución: Diego Cousido
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
Todo este ruido – Cía. Qabalum – 28 de agosto de 2025 (21:30h) – Patio Sementales
Todo este ruido
-''Tal vez todas las vidas se entretejen porque la naturaleza es un código incomprensible,
caótico y absoluto cuya única alterabilidad es el error. Y tal vez
habitemos un ecosistema matemático, y este cuerpo sea una especie de avatar,
y nuestro genoma un algoritmo. Y mis átomos y los tuyos, como píxeles de
una imagen, no sean nuestros, y algún día se separarán para dar lugar a otras
imágenes, a otras historias. Y tú y yo, que hemos venido desde tan lejos, que
hemos atravesado el cosmos para acabar justo aquí, nos disolveremos, poco a poco, en la eternidad de la que ya somos parte.”
Ficha artística:
Creación: Diego Pazó, Lucía Burguete
Interpretación: Diego Pazó, Lucía Burguete & Joan Cano (dron)
Asistencia técnica: Liberam Technologies
Música: VV.AA. [composición de Diego Pazó]
Arreglos de vestuario: Eva María González
Asesoría artística: Akira Yoshida, Sandra Muñiz, Martxel Rodríguez, Jon López.
Distribución: Patty Hinchado
Con el apoyo de: Centro de Danza de Zaragoza, Festival Pies Para Qué Los Quiero, Festival Cuerpo Romo, Sortutakoak - Dantzagunea, DNA 2024 - Gobierno de Navarra, Dantzalabea - Teatro Barakaldo, Universidad San Jorge, Harrobi Antsoaingo Gaztelekua & CRJ Baragazte.
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
I’ll do it in silence (Lo haré en silencio) – Ashley Affolter – 29 de agosto de 2025 (21:30h) – Patio Sementales
I’ll do it in silence (Lo haré en silencio)
El proceso del duelo. Una experiencia universal pero, aun así, solitaria, un tabú. El duelo toca emociones y estados que no podemos controlar, lo que lo hace puro y abrumador. Debemos dejar que nos atraviese con toda su fuerza para poder procesar su dolor.
Tragedias personales han llevado a Ashley a experimentar diferentes estados y emociones, con una mente llena de pensamientos y un cuerpo que expresa el trauma a su manera. Su interés radica en explorar esa ola arrolladora de duelo, trágica pero también hermosa. La forma en que la muerte puede hacer que la vida sea más resiliente.
Ficha artística:
Coreografía: Tu Hoang
interpretación: Tu Hoang, Ashley Affolter
Música: Obsidian, David Granström. A2, Flxk1 & DB1
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
Seu aquí – Colectivo Banquet – 29 de agosto de 2025 (21:30h) – Patio Sementales
Seu aquí
SEU AQUÍ te invita a sentarte y observar cómo cuatro cuerpos en movimiento reflejan una sociedad en constante crecimiento y transformación. A través de la poética del movimiento, estos intérpretes exploran temas como el encuentro, la disciplina, la manipulación y la lucha vital por el espacio, revelando el desafío de encontrar cooperación en la convivencia para construir una posible comunidad.
Con humor y un toque de absurdo, estos cuerpos abordan cuestiones profundas y actuales de nuestra generación, creando un diálogo visual entre lo individual y lo colectivo, lo cotidiano y lo extraordinario.
Ficha artística:
IDEA ORIGINAL Colectivo Banquet
COREOGRAFÍA e INTERPRETACIÓN Ana F. Melero, Daniel Rodríguez, Nico Martínez, Elena Puchol
MIRADA EXTERNA Mauricio Pérez Fayos
ESPACIO SONORO Mauricio Pérez Fayos
CON EL APOYO DE Red Acieloabierto, Dansa Metropolitana, Centro Cultural Eduardo Úrculo, Centro Coreográfico María Pagés y La Nave del Duende
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)
False Memories – Cía. Hang tho Creative – 29 de agosto de 2025 (21:30h) – Patio Sementales
False Memories
"False Memories" se crea en torno al concepto de la mente psicológica desde la perspectiva de dos individuos que tienen una conexión inexplicable entre ellos. De manera abstracta, permanece el sentimiento de que son una entidad en su mundo espiritual, ya sea juntos o separados físicamente.
Nuestra memoria es un concepto muy frágil. A veces recordamos las cosas como queremos que sean.
Nuestra imaginación nos ayuda a escapar de nuestra propia realidad para encontrar consuelo o paz.
Pieza ganadora del 1º Premio Certamen Internacional Masdanza - Canarias 2022.
Ficha artística:
Coreografía: Tu Hoang
interpretación: Tu Hoang, Ashley Affolter
Música: Obsidian, David Granström. A2, Flxk1 & DB1
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 21 de agosto de 2025 a las 09.00h)