Premio UNIA de Pintura

La Universidad Internacional de Andalucía ha resuelto la convocatoria de la X edición del Premio UNIA de Pintura (2023), una iniciativa en la que UNIA promueve la implicación con la sociedad a través de la cultura, el pensamiento crítico y las redes de conocimiento.
En esta décima edición la cuantía de la bolsa de compra ha ascendido a los 10.000 € y la participación ha estado abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria española y egresados cualquiera de las universidades públicas españolas desde el curso académico 2015/2016.
Las solicitudes se estuvieron recogiendo hasta el pasado día 18 de mayo y la reunión del jurado se celebró el 30 de mayo, fallando a favor de las obras de Paz Catalán, Agus Díaz Vázquez, María Dolores Gallego, Diego Morcillo, Elena Núñez Mallén e Israel Tirado García.
{slider title="FALLO DEL JURADO X EDICIÓN PREMIO UNIA DE PINTURA - 2023"}
En Sevilla, siendo las 12 horas del día treinta de mayo de dos mil veintitres, se reúne el jurado del X Premio UNIA de Pintura, compuesto por Juan Antonio Álvarez Reyes – Director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla) como presidente del jurado; Rosa Aguilar Santos – artista plástica y Premio UNIA de Pintura 2022, Simón Arrebola Parras – profesor universitario de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, Andrés Luque Teruel – profesor universitario de Historia del Arte la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, Esther Regueira Mauriz – comisaria independiente, crítica y experta en arte actual, Francisco J. Sánchez Montalbán – decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Mª Dolores Sánchez Pérez – profesora universitaria de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, Rosario Pérez del Amo – coordinadora del área de cultura de la UNIA que actúa como secretaria sin voz ni sin voto y Santiago Campuzano Guerrero – técnico del área de cultura de la UNIA que actúa como secretario auxiliar sin voz ni voto.
Constituida la mesa y establecidos los protocolos de actuación se inicia la deliberación dando como resultado del acuerdo la adquisición con la bolsa económica del premio de las siguientes piezas (por orden alfabético de los autores y autoras):
- Por su audaz reelaboración de los imaginarios cotidianos extraídos de la tradición de los álbumes familiares donde el afán coleccionista y la labor de archivo espontáneo se combinan y se traducen a través de un lenguaje plástico muy personal, se selecciona la pieza “El sofá de la abuela” de Paz Catalán.
- Por su aparente frescura cercana a la iconografía naif que revela una profundidad de intenciones en el enfoque narrativo de la pieza, contrapuesta a lo casual y por su simbólico uso del colorido, se selecciona la pieza “Abrevadero” de Agus Díaz Vázquez.
- Porque esta pieza reivindica el uso de materiales y técnicas textiles artesanales como materiales propios del arte contemporáneo para elaborar un vital documento de antropología visual que plantea de forma sutil la perspectiva de género, se selecciona la pieza “La divergencia” de María Dolores Gallego Martínez.
- Por la plasmación de una escenografía sugerente que propone derivaciones hacia el juego, la imaginación o el extrañamiento a través de la idea del “fuera de campo” que cuestiona lo inmediatamente visible, se selecciona la pieza “Detrás del telón” de Diego Morcillo.
- Por su búsqueda de lo fundamental y la eliminación de lo accesorio en la articulación de un imaginario que combina una aproximación geométrica con una interpretación vívida de la realidad, se selecciona la pieza “Dibujar con un dedo en el cristal” de Elena Núñez Mallén.
- Por su especial interés en el proceso de creación de la imagen pictórica a la que llega desde la postproducción digital de maquetas y por la rotunda presentación de espacios oníricos, inestables y evocadores de narrativas múltiples, se selecciona la pieza “Hotel” de Israel Tirado García.
Emitido el fallo del jurado, se levanta la sesión a las 13:00 horas dando fe de lo acontecido en la reunión.
{slider title="PREMIADOS X EDICIÓN PREMIO UNIA DE PINTURA - 2023"}
"El sofá de la abuela" - Paz Catalán.
"Abrevadero" - Agus Díaz Vázquez.
"La divergencia" - María Dolores Gallego.
"Detrás del telón" - Diego Morcillo.
"Dibujar con un dedo en el cristal" - Elena Núñez Mallén.
"HOTEL" - Israel Tirado García.
{slider title="PREMIADOS IX EDICIÓN PREMIO UNIA DE PINTURA - 2022"}
"El saco del hombre de las flores" - Rosa Aguilar.
"S/T" - Andrés Aparicio.
"No se por qué me siento fatal" - Alejandro Garófano.
"Es todo bastante confuso" - Guillermo Velasco.
{slider title="PREMIADOS VIII EDICIÓN PREMIO UNIA DE PINTURA - 2021"}
"El minuto de silencio (Kinsley)" - Juan Manuel Benítez Grima.
"El Parque" - Abel García.
"Non space" - Víctor González.
"Pila" - Lucía Tello.
"Aljarafe" - Laura Vinós.
{slider title="COLECCIÓN OBRAS PREMIADAS"}
{slider title="ENLACES A PUBLICACIONES RELATIVAS A LA CONVOCATORIA DE LA X EDICIÓN PREMIO UNIA DE PINTURA - 2023"}
CONVOCATORIA X EDICIÓN PREMIO UNIA DE PINTURA - 2023.- Enlace a la publicación en BOUNIA aquí.
NOMBRAMIENTO JURADO - X EDICIÓN PREMIO UNIA DE PINTURA - 2023.- Enlace a la publicación en BOUNIA aquí.
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN - X EDICIÓN PREMIO UNIA DE PINTURA - 2023.- Descarga del boletín de inscripción aquí.
{/sliders}