Skip to main content
20
Ago
Cultura
20
Ago
21:00
Cultura

UNIA Cultura Abierta Baeza - Velada Literaria con Juan Antonio Bernier, Bibiana Collado Cabrera y Àngels Gregori

  • Universidad Internacional de Andalucía - Sede Antonio Machado de Baeza, Palacio de Jabalquinto, Universidad Internacional de Andalucía, Pl. Sta. Cruz, s/n, 23440 Baeza, Jaén, España
  • 20 Agosto 2025

Entrada libre hasta completar aforo.

Esta velada literaria en la UNIA, ofrece voces de primer interés, diferentes tendencias y estilos en una sola noche, en un ambiente acogedor al calor de los cursos de verano, en el portentoso Palacio de Jabalquinto, está dirigida por Juan Carlos Abril en coordinación con el curso de verano "Poesía y traducción".
La poesía es un lugar de llegada, un territorio que nos atraviesa, un espacio para compartir. Una oportunidad excepcional para disfrutar de la buena poesía, la palabra que vibra, y la amistad.

Juan Antonio Bernier (Córdoba, 1976) es escritor, profesor, traductor y cineasta. Como poeta es autor de los libros: La costa de los sueños (El Átomo, 1998), Así procede el pájaro (Pre-Textos, 2004; Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE en 2005), Árboles con tronco pintado de blanco (Pre-Textos, 2011), La filosofía y dos gorriones (Janet 45, 2014), Letra y nube (Pre-Textos, 2017; finalista del Premio Andalucía de la Crítica), Breves erizos verdes: 50 consideraciones antes de escribir un poema (Cántico, 2020) y Fruto previo (Pre-Textos, 2021; I Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Estepona»). Recientemente ha recibido los premios «Lorenzo Gomis» y «Manuel Alcántara» de poesía.

Bibiana Collado Cabrera (Borriana, Castellón, 1985) es licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de València, donde también defendió su tesis doctoral sobre poesía hispanoamericana contemporánea. Ha impartido numerosos cursos de escritura, escribe una columna de opinión en El País y es profesora de Lengua y Literatura. Ha obtenido numerosos reconocimientos, entre otros, XXXIV Premio de poesía Arcipreste de Hita (Pre-Textos, 2012) por Como si nunca antes (Pre-Textos); accésit del Premio Adonáis (Rialp, 2016) por El recelo del agua; y Premio Complutense de Literatura (Ediciones Complutense, 2017) por Certeza del colapso. En la editorial La Bella Varsovia ha publicado Violencia (2020), que lleva cuatro ediciones, y el pasado septiembre vio la luz Chispitas de carne (2024). Su novela Yeguas exhaustas (Pepitas de calabaza, 2023) ha tenido una importante repercusión y cuenta ya con seis reimpresiones. Recientemente, ha obtenido el Premio Escritora Emergente de la Fira del Llibre de València.

Àngels Gregori (Oliva, Valencia, 1985) es poeta y gestora cultural. Autora de títulos como New York, Nabokov i Bicicletes (Premio Alfons el Magnànim, 2010), Quan érem divendres (Premio Jocs Florals de Barcelona, 2013) y Quan els grans arbres cauen, que mereció el Premio Vicent Andrés Estellés y el de la Crítica de los Escritores Valencianos. Su última obra publicada, Jazz, en 2024 recibió el Premio Josep Maria Llompart al mejor libro de poesía en catalán. Se licenció en Literatura Comparada y Teoría de la Literatura en la Universidad de Barcelona y se doctoró por la Universitat de València. Ha dirigido algunos de los festivales de poesía más importantes, como la Semana de la Poesía de Barcelona, el Festival de Poesía de Sant Cugat, el Festival de Poesía de Lérida o los Encuentros de Escritores del Mediterráneo. Creó, en el año 2005, la Poefesta de Oliva. Dirigió la Fundación Francisco Brines desde sus inicios hasta 2023. Es, desde el año 2021, miembro de la Academia Valenciana de la Lengua.

Universidad Internacional de Andalucía

La Universidad Internacional de Andalucía celebra anualmente en su sede de Baeza los cursos de verano. Paralelamente desarrolla un ciclo de actividades escénicas que fomentan el encuentro entre profesorado, alumnado y público general con propuestas de diversa índole. Otro año más también contaremos con la tradicional Velada Literaria donde se ofrecen voces de primer interés, diferentes tendencias y estilos en una sola noche, en un ambiente acogedor al calor de los cursos de verano, en el Palacio de Jabalquinto. La poesía es un lugar de llegada, un territorio que nos atraviesa, un espacio para compartir. Una oportunidad excepcional para disfrutar de la buena poesía, la palabra que vibra, y la amistad. ¡Una excelente oportunidad para disfrutar de cultura, aprendizaje y convivencia en un entorno único!.