Boletín del Centro de Estudios Americanistas, número 4, Sevilla, 1914

El Boletín del Centro de Estudios Americanistas, número 4, fue editado en Sevilla el 4 de diciembre de 1914 por la propia institución en la Tipográfica Zarzuela (Guía Oficial), sita en la calle Álvarez Quintero, número 72. Con este número cambió la denominación de la revista, pasando a ser la de un Instituto al de un Centro, aunque se continuó con la numeración correlativa anterior, el diseño, la temática y el cuerpo de autores compuesto por diferentes investigadores. Era una publicación periódica ilustrada.
Está en disposición vertical realizado con cuadernos de papel plegado en un tamaño semejante al folio, con una encuadernación en cartoné muy sencilla de papel muy grueso de color gris, deteriorado por el paso del tiempo. En el margen izquierdo de la tapa delantera de la encuadernación aparece un gran escudo franquista en tinta verde; a su derecha el título de la revista, "Boletín del Cen- / tro de Estudios / Americanistas de / Sevilla", también en tinta verde y subrayado; en el margen inferior, "Año II" en el ángulo inferior izquierdo y "Núm. 4" en el derecho.
Tiene ocho apartados, además de un apéndice fotográfico. En cuanto a los apartados o articulado aparece en el reverso de la tapa anterior de la encuadernación, es el siguiente: "Disposiciones oficiales sobre la creación del Centro; El IV centenario del descubrimiento del mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa en el Archivo de Indias, Pedro Torres Lanzas, Jefe del Archivo; El Centro de Estudios Americanistas, Germán Latorre, Catedrático de la Universidad de Sevilla; Alejandro de Humboldt y los españoles, Ramón de Manjarrés; El tesoro de los galeones de Vigo, Vicente Llorens Asensio, Profesor de Historia en el Centro de Estudios Americanistas; Sección de comunicaciones americanistas; Noticias americanistas; Noticias Varias". En cuanto a las imágenes fotográficas describen todas el estado del Archivo de Indias después de efectuarse las reformas: "1ª Perspectiva de una de las galerías.- 2ª Vista del patio y la fuente.- 3ª Sala de dirección y del personal facultativo-. 4ª Escaleras; Secretaría y Biblioteca.- 5ª Sala de investigación; Cancela de entrada".
La revista carece de hojas de guarda, de anteportada y de portada. Sin embargo, en el margen superior de la primera página del primer artículo se reitera el título del boletín, y entre franjas lineales, se recoge "Año II. Sevilla, Diciembre de 1914,. Número 4". En el ángulo superior derecho se estampa un sello en tinta azul con la siguiente leyenda: "Registro Nª REJ09921 / Biblioteca / Sede Iberoamericana / UNIA". Finalmente, en el margen inferior de la página 48 se aportan los datos de la empresa que se encargaba de imprimirla, "Tip. de la Guía Oficial, Álvarez Quintero, 72".
La revista contiene 48 páginas de texto y 5 hojas de ilustraciones. Ha sido realizada en tinta negra impresa sobre papel, a excepción de la encuadernación que, como se ha dicho, está realizada en tinta verde. La paginación aparece centrada en margen superior, siendo las pares en el reverso y las impares en verso. Además, se escribe el nombre del boletín en el margen superior de las páginas pares y el nombre del autor del artículo en las impares.
La publicación ha sido escrita en castellano, con letra tipográfica redonda y utilizando negrita y cursiva, entre otras, con diferentes tamaños. Contiene notas a pie de página y carece de notas marginales. Igualmente carece de decoración ornamental tipográfica. El texto se dispone en un único bloque de una sola columna.
La forma de ingreso de este ejemplar a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha sido mediante una adquisición directa, con el fin de incorporarse al Fondo Antiguo de la Biblioteca de la citada universidad en su sede de Santa María de la Rábida (procedentes a su vez los fondos conservados de la Real Sociedad Colombina Onubense).
Medidas: 27 x 18,5 x 0,5 cm.
-
Varios Autores. Centro de Estudios Americanistas (Edit.)
-
1914
-
La Rabida
-
BM-FHB-053
-
-
Libros
-
-
Libros
-
Reconocimiento directo:
Información documental: Antonio Ortega Ruiz-Universidad Internacional de Andalucía; Inmaculada Concepción Rodríguez Aguilar-Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad Internacional de Andalucía.
Información gráfica: Daniel Vicente Salvador Almeida-Mediateca del IAPH.
-
-
Ubicación: Fondo Histórico de la Biblioteca. Sede Santa María de La Rábida.
-
Huelva
-
Palos de la Frontera