Cristóbal Colón: de la leyenda al descubrimiento II

Ejemplar escrito en alemán por Heindrich Hubert Houben, y traducido al castellano por Juan de Bandujo en octubre de 1942, años después de que falleciese su autor. La edición original alemana llevaba el título de "Christoph Columbus". Esta es una primera edición en castellano, ilustrada con láminas y mapas fuera de texto, y realizada en Barcelona por "Iberia-Joaquín Gil-Editor/Muntaner, 130. Barcelona", como así consta en el margen inferior de la portada, y fue "Impreso en España-Talleres Gráficos A. Núñez-Barcelona", según la inscripción en el margen inferior del reverso de la portada.
Está en disposición vertical con cuadernos plegados en cuartos, con una encuadernación de cartón rígido con tela adhesiva azul. Destaca la aplicación de la técnica del gofrado sin tinta a hierro, generando un efecto de relieve en la tapa delantera de la encuadernación. Así, se ha ejecutado un tondo circular con el retrato de Cristóbal Colón con una cartela identificativa del personaje en oro, y una orla geométrica con líneas dispuestas al bies. El lomo, también gofrado, recoge en oro el nombre del autor, "H. H. Houben", el título abreviado, "Cristóbal Colón", y abajo el nombre abreviado de la editorial "J. Gil Editor", todo ello con decoración geométrica en relieve que contrasta con el dorado de las cartelas y azul de la tela. También en el lomo aparece un tejuelo adhesivo con la signatura de la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía, "COLÓN / HOU / cri", y en la tapa trasera otro adhesivo con un código de barras y un el número de registro "R35863".
En el ángulo superior derecho de la hoja de guarda anterior plantea la siguiente inscripción manuscrita: "Cad. 24.906/ M-158/15 euros". En el verso de la anteportada, además del título abreviado de la obra, aparece a grafito una inscripción con la signatura actual, "COLÓN / HOU / cri", y en el reverso un tosco grabado rectangular con idéntica imagen al citado tondo de la encuadernación con el retrato de Cristóbal Colón. Ha sido realizado en tinta negra y enmarcado con distintas orlas lineales en color rosa, bajo el que se ubica la siguiente inscripción: "La edición original de esta obra se ha / publicado en alemán, con el título / Christoph Columbus". En la portada se repite estéticamente la sucesión de orlas rosas del grabado y, en vez del retrato de Colón, aparecen enmarcando el nombre del escritor, el título de la obra completo, "Cristóbal / Colón / de la leyenda al descubrimiento", el nombre del traductor, "Juan de Bandujo", y fuera de este texto, en el margen inferior "Iberia-Joaquín Gil-Editor/Muntaner, 130. Barcelona".
El libro responde a la siguiente descripción física: 330 páginas, [12] páginas. de láminas, [1] hoja de lámina col., [3] hojas de mapas plegadas col., [1] hoja de mapa col. Las láminas son fotografías en blanco y negro la mayoría de ellas: Cristóbal Colón- Retrato de autor anónimo existente en la Biblioteca Nacional de Madrid; Cristóbal Colón en el convento de la Rábida- Cuadro de Alonso Cano; Colón ante los Reyes Católicos- Cuadro de M. Crespo; Colón ante los dominicos- Cuadro de de F. Masó; Partida del puerto de Palos- Cuadro de A. Gisbert; Los Reyes Católicos reciben a Colón en Barcelona a su regreso de América- Cuadro de R. Balaca; Muerte de Colón- Cuadro de F. Ortega; La carabela de Colón- Grabado en madera de 1493; Carta de Colón a Nicolo Oderiso, embajador de la República de Génova en la corte de España- Sevilla 1502; Portada del "Libro de los privilegios", otorgados a Colón por los soberanos de España; Armas de Cristóbal Colón del "Libro de los privilegios"; Portada de la carta de Colón a los Reyes Católicos con relación al cuarto viaje. Como se ha citado, la obra posee hojas de guarda, anteportada y portada. Ha sido realizada en tinta negra impresa sobre papel, a excepción de los elementos en tinta rosa del reverso de la portada y el verso de la portada. La paginación aparece expresada en los ángulos superiores de cada página, siendo los pares en el izquierdo e impares en el derecho. Además, el nombre del autor aparece en el centro del margen superior de las páginas impares, y en las pares diferentes textos de organización interna de la obra. El libro ha sido escrito en castellano, con letra tipográfica redonda y utilizando negrita y cursiva, entre otras, con diferentes tamaños. Carece de notas a pie de página y notas marginales. Igualmente carece de decoración ornamental tipográfica. El texto se dispone en un único bloque de una sola columna.
Medidas: 22 x 15 x 2,5 cm.
-
Heindrich Hubert Houben (autor); Juan de Bandujo (traductor); Iberia-Joaquín Gil (Editor)
-
1942
-
La Rabida
-
BM-FHB-035
-
-
Libros
-
-
Libros
-
Reconocimiento directo:
Información documental: Antonio Ortega Ruiz-Universidad Internacional de Andalucía.
Información gráfica: Daniel Vicente Salvador Almeida-Mediateca del IAPH.
-
-
Ubicación: Fondo Histórico de la Biblioteca. Sede Santa María de La Rábida.
-
Huelva
-
Palos de la Frontera