Cristóbal Colón: Poema

Obra escrita en 1892 por el autor José María Lamarque de Novoa y prologada por José María Asensio y Toledo. Fue impresa en Sevilla por la Imprenta de Enrique Rasco, y las ilustraciones pertenecen al fotógrafo Francisco Saña Carmona.
Está en disposición vertical y realizada con cuadernos plegados de un tamaño algo mayor a la cuartilla, con una encuadernación holandesa sencilla de cartón rígido de color marrón claro. Está algo deteriorada por el paso del tiempo. En el lomo se recoge un tejuelo con la signatura que la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía le asignó a la obra, "COLÓN / LAM / cri". La tapa anterior y posterior están decoradas con una orla lineal a dos tintas, negra y roja. Dentro de la orla de la tapa delantera se integra el título de la obra, "Cristóbal Colón: Poema", el nombre del autor, "José Lamarque de Novoa", el nombre del prologuista, "José M. Asensio y Toledo", y se informa que el libro está "Ilustrado / con reproducciones fototípicas de cuadros / de los mejores artistas españoles / hechas por Francisco Saña", además de un pequeño colofón que se identifica iconográficamente con un mascarón plateresco. Finalmente incluye en el margen inferior "Sevilla / Imp. de E. Rasco, Bustos Tavera, 1 / 1892". La tapa trasera contiene otro adhesivo con un código de barras y el registro actual impuesto por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía, "R28859".
En la primera hoja de guarda aparece una inscripción manuscrita a grafito con la signatura de la UNIA, "COLÓN / LAM / cri", en el ángulo superior derecho. Le sigue la anteportada con el título de la obra impreso y una dedicatoria manuscrita de manos del propio autor: "Al Eximio poeta Señor / D. Luis Rivera González: / Testimonio de aprecio / y de distinguida consideración / de / José Lamarque de Novoa [firma del autor]". Se continúa con un retrato de Cristóbal Colón, una fototipia del cuadro conservado en la Biblioteca Nacional de España, y protegido por un papel vegetal fino que actúa de aislante (todas las imágenes están precedidas con este mismo sistema de conservación). La portada repite idéntica composición que en la tapa delantera de la encuadernación y contiene dos sellos estampados en tinta azul: "Registro Nº 28859 / Biblioteca / Sede Iberoamericana / UNIA" en el ángulo superior derecho y "Universidad Internacional de Andalucía / Biblioteca / Sede Iberoamericana de la Rábida" en el margen derecho.
El libro responde a la siguiente descripción física: VIII, 74, [1] página, [10] hojas de láminas, además de las citadas hojas de guarda, anteportada y portada. El texto ha sido impreso en tinta negra sobre papel, con decoración tipográfica en las primeras iniciales de cada capítulos, de mayor tamaño. También, a principio y final de cada capítulo aparece decorado con unos frisos renacentistas de estética plateresca con diferentes tintas (morada, roja, azul, naranja, entre otras). La paginación aparece en los ángulos superior de cada página, siendo las pares en el reverso derecho y las impares en verso izquierdo. En las pares aparece centrado en el margen superior el nombre del autor, y en las impares el título de la obra.
El libro ha sido escrito en castellano, con letra tipográfica redonda y utilizando negrita y cursiva, entre otras, con diferentes tamaños. El texto se dispone en un único bloque de una sola columna.
La láminas que contiene la obra son las siguientes: Retrato de Cristóbal Colón; Colón en la portería del convento; Colón en la celda de Fr. Juan Pérez; Las joyas de Dª Isabel la Católica; Salida de Colón del puerto de Palos; Las carabelas de Cristóbal Colón; El desembarco en Guanahani; Recibimiento hecho a Colón en Barcelona; Colón en la Alhambra, al regreso del tercer viaje; Últimos momentos de Cristóbal Colón.
La forma de ingreso de este ejemplar a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha sido mediante una adquisición directa, con el fin de incorporarse al Fondo Antiguo de la Biblioteca de la citada universidad en su sede de Santa María de la Rábida (procedentes a su vez los fondos conservados de la Real Sociedad Colombina Onubense).
Medidas: 22,5 x 16 x 1 cm.
-
José María Lamarque de Novoa
-
1892
-
La Rabida
-
BM-FHB-050
-
-
Libros
-
-
Libros
-
Reconocimiento directo:
Información documental: Antonio Ortega Ruiz-Universidad Internacional de Andalucía; Inmaculada Concepción Rodríguez Aguilar-Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad Internacional de Andalucía.
Información gráfica: Daniel Vicente Salvador Almeida-Mediateca del IAPH.
-
-
Ubicación: Fondo Histórico de la Biblioteca. Sede Santa María de La Rábida.
-
Huelva
-
Palos de la Frontera