Huelva y La Rábida

Obra escrita por Braulio Santamaría en Madrid en 1882. Es una tercera edición, corregida y aumentada, que fue llevada a efecto por la "Imprenta y Librería de Moya y Plaza".
Está en disposición vertical con cuadernos plegados en octavos, con una encuadernación holandesa de cartón rígido con tela adhesiva azul en las tapas trasera y delantera y cuero marrón en el lomo. Destaca la aplicación de la técnica del gofrado en el lomo, donde se registra en oro el apellido del escritor, "Santamaría", y el título de la obra, "Huelva y la Rábida". Se adhiere en este espacio un tejuelo con la signatura del libro, "RÁBIDA / SAN / hue". La tapa trasera de la encuadernación contiene otro adhesivo con un código de barras y el registro actual impuesto por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía "R32082".
En la hoja de guarda aparecen manuscritos a grafito las siguientes inscripciones: "RÁB SAN hue" en el ángulo superior izquierdo y en el derecho "2 / 4 / 12". La anteportada anuncia el título de la obra en el margen superior, y la portada, además de contener esta información, le sigue el nombre del autor y declara que es una "tercera edición corregida y aumentada". En el centro hay un colofón editorial, se trata de una pequeña xilografía de una esfinge de perfil que contiene en su pedestal los apellidos de los dos editores Moya y Plaza. En el margen inferior contiene los datos editoriales: "Madrid / Imprenta y Librería de Moya y Plaza / Carretas, 8 y Garcilaso, 6. / 1882". Además, la portada contiene dos sellos estampados en tinta: el primero es el "Registro Nº 32082 / Biblioteca / Sede Iberoamericana / UNIA" en el ángulo superior derecho y el segundo "UNIA" en el ángulo inferior derecho.
En el reverso de la portada aparece "R10823" en el ángulo inferior izquierdo y en la última hoja de guarda, "40.000" en el ángulo superior izquierdo y "x / 684" en el ángulo inferior izquierdo.
El libro contiene 345 páginas de texto, además de las citadas hojas de guarda, anteportada y portada. Ha sido realizado en tinta negra impresa sobre papel. La paginación aparece centrada en margen superior de cada página, siendo las pares en el reverso y las impares en verso.
El libro ha sido escrito en castellano, con letra tipográfica redonda y utilizando negrita y cursiva, entre otras, con diferentes tamaños. Contiene notas a pie de página y carece de notas marginales. Igualmente carece de decoración ornamental tipográfica. El texto se dispone en un único bloque de una sola columna.
Medidas: 18 x 12 x 2 cm.
-
Braulio Santamaría
-
1882
-
La Rabida
-
BM-FHB-042
-
-
Libros
-
-
Libros
-
Reconocimiento directo:
Información documental: Antonio Ortega Ruiz-Universidad Internacional de Andalucía; Inmaculada Concepción Rodríguez Aguilar-Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad Internacional de Andalucía.
Información gráfica: Daniel Vicente Salvador Almeida-Mediateca del IAPH.
-
-
Ubicación: Fondo Histórico de la Biblioteca. Sede Santa María de La Rábida.
-
Huelva
-
Palos de la Frontera