Skip to main content

La marina cántabra y Juan de la Cosa

Este ejemplar del libro "La marina cántabra y Juan de la Cosa" es una primera edición escrita por Antonio Ballesteros Beretta, y publicada cinco años después de que falleciese su autor. Fue editada en Santander por la Diputación Provincial en el año 1954, de manos de Joaquín Reguera Sevilla. Esta edición póstuma está ilustrada con cincuenta y tres láminas de diversa naturaleza y mapas fuera de texto plegados.

Está en disposición vertical con cuadernos de papel plegados en cuartos. Presenta una encuadernación holandesa, con las tapas de cartón rígido granulado con tela adhesiva de color verde y el lomo en piel, también verde, de distinto tono. El lomo presenta cuatro nervios muy pronunciados, debido a la costura y al grosor del libro, está gofrado y recoge en oro el primer apellido del autor, "Ballesteros", el título de la obra, "La marina cántabra y Juan de la Cosa", y abajo las iniciales "I.B.". Este espacio se estructura con cuatro líneas horizontales rectas que ponen en mayor relieve los nervios del lomo, y cinco cenefas onduladas y punteadas que organizan el espacio. En la tapa trasera hay un adhesivo con un código de barras y el número de registro "R33604".

La encuadernación se ha reforzado en su interior con una hoja de papel grueso que forma conjunto con el verso de la primera hoja de guarda. Ambas han sido tratadas con pigmentos al agua a través de la técnica de la aguada, otorgándole un aspecto dinámico y sinuoso. En el reverso de la citada hoja de guarda se ha estampado un sello en tinta, un ex libris que, presumiblemente, alude a anteriores propietarios y que presenta la siguiente leyenda: "Encarnación/Gutiérrez/Placentines, 28 y 26/Tel. 24743/Sevilla". A esta hoja le sigue otra con un grabado sin firma de autoría de una escena marítima con embarcaciones del siglo XVI. La escena está enmarcada con una orla lineal simple con algunos elementos decorativos vegetales, y se complementa con el nombre del autor y el título de la obra, todo en tinta negra, a excepción de algunos pequeños detalles puntuales en tinta roja. El libro tiene una anteportada con el título del libro y una inscripción manuscrita a grafito en el ángulo superior derecho, "120 euros". Le sigue la portada, cuyo verso se organiza de la siguiente manera: en el margen superior se cita al autor de manera desarrollada, "Antonio Ballesteros Beretta" y el título de la obra, "La marina cántabra y Juan de la Cosa"; en el centro una xilografía con el escudo de armas de la familia nobiliaria a la que pertenecía el autor por parte de madre; y en el margen inferior "Santander/Diputación Provincial/1954". Además, contiene también dos sellos estampados en tinta azul: el primero es el "Registro Nº 336041 / Biblioteca / Sede Iberoamericana / UNIA" en el ángulo superior derecho, y el segundo "UNIA" en el ángulo inferior derecho. En el margen inferior del reverso de la portada hay un texto donde se cita que es una "1ª Edición, publicada en 1954 por Joaquín Reguera Sevilla".

Tras la portada se incluye la imagen fotográfica de Ballesteros. Es un retrato en blanco y negro de medio cuerpo y girado hacia el espectador en tres cuartos, donde se aprecia la madurez del individuo, a través de los rasgos faciales que plantean el paso del tiempo y la sabiduría en su rostro. Fuera de la mancha contiene la siguiente inscripción: "Madrid, 20 de junio de 1949/Antonio Ballesteros Beretta". Este retrato se realizó el mismo año en que murió el personaje, y se suma a las cincuenta y tres láminas y mapas que contiene la obra.

El libro responde a la siguiente descripción física: XIII, 429, [1] página, [53] hojas de láminas.

La obra posee hojas de guarda, anteportada y portada. Ha sido realizada en tinta negra impresa sobre papel, a excepción de algunos detalles en tinta roja. La paginación aparece expresada en el centro de los márgenes inferiores de cada página, y en los márgenes superiores información sobre la organización interna de la obra.

El libro ha sido escrito en castellano, con letra tipográfica redonda y utilizando negrita y cursiva, entre otras, con diferentes tamaños. Contiene notas a pie de página y carece de notas marginales. Igualmente carece de decoración ornamental tipográfica. El texto se dispone en un único bloque de una sola columna.

Medidas: 24 x 16,5 x 5 cm.

  • Antonio Ballesteros Beretta (autor); Diputación Provincial de Santander (edit.)
  • 1954
  • La Rabida
  • BM-FHB-037
  • Libros

  • Libros

  • Reconocimiento directo:

    Información documental: Antonio Ortega Ruiz-Universidad Internacional de Andalucía.

    Información gráfica: Daniel Vicente Salvador Almeida-Mediateca del IAPH.

  • Ubicación: Fondo Histórico de la Biblioteca. Sede Santa María de La Rábida.
  • Huelva
  • Palos de la Frontera