Skip to main content

Album de La Rábida

Obra escrita en 1856, iniciándose ésta con un sermón del padre Manuel López Cepero y seguido de una colección de poemas de variados autores de reconocido prestigio local. Fue editada por los duques de Montpensier, Antonio María Felipe Luis de Orleans (1824-1890) y por su esposa María Luisa Fernanda de Borbón (1832-1897). Los gastos fueron sufragados por éstos en Sevilla, en la Imprenta de Francisco Álvarez y Compañía.

Está en disposición vertical elaborada con cuadernos plegados de tamaño folio de buena calidad, con una encuadernación holandesa de cartón rígido con tela adherente de color verde en las tapas delantera y trasera, y cuero en el lomo.

El lomo está atravesado por diez nervios resaltados en oro, al igual que el título de la obra, "Álbum de la Rábida", y un tejuelo adherido con la signatura que la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía le asignó a la obra, "RÁBIDA / alb". La tapa trasera contiene otro adhesivo con un código de barras y el registro actual impuesto por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía "R36565".

En el refuerzo interior del reverso de la tapa anterior aparece un ex libris, con un papel impreso y pegado, con el escudo ducal de la Casa de Orleans, con tres flores de lis, dos alas y rematado por una corona y dos filacterias con una única leyenda: "Ex libris", arriba del escudo, y "Antoine dÓrleans", abajo del escudo. La primera hoja, que hace conjunto con ésta, contiene dos inscripciones manuscritas a grafito, "RÁBIDA / alb" en el margen superior, y "300 euros" en el ángulo superior derecho

Tras las hojas de guarda, la anteportada recoge el título de la obra impreso en negrita y subrayado por un elementos decorativo horizontal, todo ello inserto en una orla lineal con decoración vegetal muy estilizada en cada uno de sus ángulos (esta orla se va a repetir en cada una de las páginas encuadrando el texto). En la portada aparece el título del libro en el margen superior, en el centro "SS. AA. RR. Los Sermos. Sres. Duques de Montpensier, / Infantes de España. / Se vende a beneficio del Establecimiento que ha de ocupar / aquel edificio", y debajo una orla de rosas con el año de la publicación, "1856". En el margen inferior se cita el lugar y el encargado de la impresión, "Francisco Álvarez y Cª, Impresores de SS. AA.RR. / y honorarios de Cámara de S.M.". Se completa este conjunto con dos sellos estampados en tinta azul: "Registro Nº 36265 / Biblioteca / Sede Iberoamericana / UNIA" en el ángulo superior derecho y "UNIA" en el margen derecho.

El libro contiene 97 páginas de texto sin ilustraciones, además de las citadas hojas de guarda, anteportada y portada. Ha sido realizado en tinta negra impresa sobre papel. La paginación aparece centrada en margen superior de cada página entre guiones, siendo las pares en el reverso y las impares en el verso.

El libro ha sido escrito en castellano, con letra tipográfica redonda y utilizando negrita y cursiva, entre otras, con diferentes tamaños. Contiene notas a pie de página y carece de notas marginales. Igualmente carece de decoración ornamental tipográfica. El texto se dispone en un único bloque de una sola columna.

La forma de ingreso de este ejemplar a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha sido mediante una adquisición directa, con el fin de incorporarse al Fondo Antiguo de la Biblioteca de la citada universidad en su sede de Santa María de la Rábida (procedentes a su vez los fondos conservados de la Real Sociedad Colombina Onubense).

Medidas: 28 x 19,5 x 1,5 cm.

  • Varios Autores. Duques de Montpensier, Infantes de España (Edit.).
  • 1856
  • La Rabida
  • BM-FHB-049
  • Libros

  • Libros

  • Reconocimiento directo:

    Información documental: Antonio Ortega Ruiz-Universidad Internacional de Andalucía; Inmaculada Concepción Rodríguez Aguilar-Registro de Patrimonio Cultural de la Universidad Internacional de Andalucía.

    Información gráfica: Daniel Vicente Salvador Almeida-Mediateca del IAPH.

  • Ubicación: Fondo Histórico de la Biblioteca. Sede Santa María de La Rábida.
  • Huelva
  • Palos de la Frontera