David Ordóñez Pérez
Profesor. Externo Universidad Internacional de Andalucía
Ciencias de la Salud
David Ordóñez Pérez es Máster Universitario en Aplicaciones del Perro a la Terapéutica Humana por la Universidad de Sevilla y Máster Universitario en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal por la Universidad de Jaén. Ha desarrollado su labor profesional en los últimos 15 años en el ámbito de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) y la educación canina. Fundador y CEO de Perruneando España – Educación Canina e Intervenciones Asistidas con Perros, dirige desde 2013 una red con delegaciones en todo el país, especializada en programas innovadores de educación canina, formación profesional y desarrollo de proyectos terapéuticos con perros. Bajo su dirección, Perruneando se ha consolidado como una entidad pionera en la creación y aplicación de modelos de intervención basados en la evidencia científica y en el bienestar animal, así como en la formación de profesionales del sector. Actualmente, también dirige los Cursos de Educación y Convivencia Canina de la Universidad Popular Municipal de Jaén.
En paralelo, David es coordinador del Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales (MUIAA) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Jaén, desde 2025 siendo docente en diferentes asignaturas relacionadas con el bienestar animal, gestión de proyectos de IAA, y metodología de trabajo con perros de intervención, cotutorizando numerosos Trabajos Fin de Máster. Además, ha codirigido cursos de verano, microcredenciales y programas internacionales de formación universitaria, contribuyendo a profesionalizar el sector y a tender puentes entre la práctica y la investigación. Su producción científica se ha centrado en explorar los efectos psicofisiológicos, emocionales y sociales del vínculo humano-animal.
Ha participado en diversas investigaciones que han sido publicadas en revistas académicas de impacto como Anthrozoös, Journal of Veterinary Behavior o Journal of Homosexuality, abordando desde la percepción de seguridad que aportan los perros en espacios públicos hasta el impacto de la interacción humano-animal en la salud mental y el bienestar social. También ha participado en estudios pioneros sobre la presencia del perro como modulador emocional y como herramienta educativa, colaborando con universidades y entidades de España y Latinoamérica.
En el ámbito literario y divulgativo, David es autor de los libros “Vivir feliz con mi perro” (2023) y “Cachorros” (2024), publicados en Editorial Pinolia. En ellos combina rigor científico y experiencia práctica para acercar al público general conocimientos sobre la convivencia responsable, el bienestar canino y el desarrollo del vínculo humanoanimal. Asimismo, ha escrito capítulos de libros y artículos en medios especializados, y ha sido entrevistado en prensa, radio y televisión por su papel como divulgador y promotor de la IAA. Su trayectoria incluye ponencias en congresos nacionales e internacionales —entre ellos el Congreso Iberoamericano de Antrozoología, APETÇAO en Portugal y múltiples jornadas universitarias— donde ha presentado avances sobre beneficios de las intervenciones asistidas con animales, retos normativos y buenas prácticas en bienestar animal. Además, ha trabajado como asesor para administraciones públicas en la regulación de las IAA y en el desarrollo de políticas de protección animal.