Skip to main content
Microcredenciales/ Ciencias de la Salud

Etología y comportamiento canino

DIRECCIÓN

D. Rafael Martos Montes. Universidad de Jaén.
D. David Ordóñez Pérez. Perruneando - Intervenciones Asistidas con Perros.

  • pendiente inicio
  • Desde: 10 Septiembre 2025
  • Hasta: 29 Octubre 2025
  • Virtual
  • Sede Antonio Machado de Baeza
  • Profesional
  • Castellano
  • 4 ECTS (100 horas)
  • 158 euros
  • 50
  • Espacio Virtual de Aprendizaje

Nivel de los resultados de aprendizaje:
NIVEL MECES- Nivel 1 – Técnico Superior (equivalente a Nivel 5 EQF): se corresponde a los Títulos de Técnico Superior, que se obtienen en la Formación Profesional de Grado Superior (FP).

NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS
Mínimo 25, máximo 50

Créditos ECTS ofertados:
4 (100 horas)

Precio del programa completo:
150 € de matrícula + 8 € de tasas

Plazo de matrícula
Del 11 de abril al 6 de septiembre de 2025

Fecha de celebración
Del 10 de septiembre al 29 de octubre de 2025

Modalidad de enseñanza
Virtual

Idioma
Castellano

Rama de conocimiento
Ciencias de la salud

Entidades colaboradoras
Perruneando.

Resultados del aprendizaje:

• Conocimiento comprensivo: conocer la intervención en el comportamiento canino, sus fundamentos científicos, limitaciones y las funciones del entrenador canino.
• Aplicación del conocimiento: capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas en situaciones nuevas.
• Valoración del conocimiento: capacidad para integrar el conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar y crítica.
• Comunicación del conocimiento: capacidad de comunicación escrita para transmitir el conocimiento de una forma ágil y rigurosa.
• Colaboración y trabajo en equipo: capacidad para cooperar en proyectos comunes y liderar trabajos académicos y profesionales.
• Formación permanente o continuada: capacidad para continuar el aprendizaje de una manera autónoma y auto-dirigida.

Métodos de evaluación de los resultados de aprendizaje:
El profesorado realizará una evaluación continua de los resultados de aprendizaje a través de un registro de notas para cada bloque. Para la nota final se realizará la media ponderada según el peso de cada bloque en el total de créditos.

Criterios de admisión y requisitos de acceso:
Para acceder al curso, el alumnado deberá estar en posesión, al menos, de una titulación académica que de acceso al grado universitario (Bachillerato, FP grado medio-superior, etc.). Deberán disponer de un perro para poder realizar la parte práctica del curso.
Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de matrícula.

Reconocimientos de créditos:
No se contempla.

Integración en otros programas u opciones de apilabilidad:
No se contempla

Realización de prácticas:
No se contempla

Lugar de impartición
Campus Virtual de la UNIA (enseñanza virtual).

CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LA MICROCREDENCIAL

La propuesta de este curso de Etología y comportamiento canino viene a complementar y dar continuidad dentro de la UNIA a la formación que, desde el año 2013, viene desarrollándose en esta Universidad en el ámbito del trabajo con perros. Una de las vías complementarias de trabajo para quienes se dedican profesionalmente a las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), es la práctica en educación canina. Muchas de las entidades referentes en el campo profesional de las IAA actualmente ofrecen servicios también en educación canina y, por tanto, las personas que trabajan en estas entidades tienen la necesidad de buscar formación complementaria en estos sectores para poder trabajar.

Asimismo, el hecho de trabajar con animales, y particularmente perros, obliga al profesional a profundizar en conceptos de etología y comportamiento del perro con el fin de planificar intervenciones en el comportamiento que faciliten el bienestar de los perros profesionales y también de aquellos con los que la entidad pueda trabajar.
Así pues, esta formación viene a cubrir una necesidad formativa que actualmente es escasa y complementa a los contenidos de entrenamiento que se imparten en el curso de Guía Canino de Intervención Asistida con Perros que la UNIA mantiene desde hace varios años.

OBJETIVOS

• Conocer las características etológicas de los perros.
• Saber discriminar las diferentes modalidades de intervención en el ámbito de la modificación del comportamiento canino.
• Conocer los principales problemas de comportamiento de base orgánica y no orgánica.
• Aprender y aplicar las bases teóricas necesarias para la educación y entrenamiento del perro, así como los aspectos éticos y legales implicados.
• Conocer las cuestiones referentes al Bienestar Animal en las áreas: física, mental, social y emocional del perro.
• Diseñar un programa de intervención en el comportamiento.
• Establecer y aplicar protocolos que salvaguarden el bienestar del perro tanto dentro como fuera de las sesiones de trabajo.
• Diseñar y entrenar ejercicios en el perro para un programa de intervención en el comportamiento del perro.
• Analizar las limitaciones y necesidades que se generan como consecuencia de las intervenciones en el comportamiento del perro en función de los distintos ámbitos y patologías.
• Introducirse en las características, cuidados y atenciones necesarias en diversas conductas del perro (patológicas o no) a través de las diferentes modalidades de intervención en el comportamiento.
• Redactar de manera clara y precisa un proyecto de intervención en el comportamiento del perro. Creación de protocolos de atención a las familias.
• Participar y colaborar activamente en las tareas del equipo de trabajo dirigido al diseño de programas del manejo del comportamiento en perros.
• Conocer y acceder a las diferentes fuentes documentales y recursos formativos relacionados con la intervención en el comportamiento canino que permitan la actualización profesional y la formación continuada.

METODOLOGÍA DOCENTE

Se aplicará una metodología mixta entre enseñanza tradicional, con clases expositivas y resolución de problemas en clase tanto a nivel individual como grupales, y enseñanza a través de aprendizaje
cooperativo y colaborativo, y trabajo por ámbitos, que permite aunar las fortalezas de todas ellas para conseguir el mejor resultado en los aprendizajes del alumnado.

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN

Este curso se impartirá del 10 de septiembre al 29 de octubre de 2025 de manera on-line, a través de la plataforma virtual de esta universidad.

  • Plan de estudios

    PROGRAMACIÓN DOCENTE

    • DESARROLLO FÍSICO Y SENSORIAL. ETOLOGÍA DEL PERRO (0,5 créditos ECTS).

    • ENTRENAMIENTO Y EDUCACIÓN CANINA (1,5 créditos ECTS).

    • INTERVENCIÓN EN EL COMPORTAMIENTO CANINO (2 créditos ECTS).


  • DIRECCIÓN

    D. Rafael Martos Montes. Universidad de Jaén.
    D. David Ordóñez Pérez. Perruneando - Intervenciones Asistidas con Perros.

    PROFESORADO

    D. David Ordóñez Pérez. Perruneando.
    D.ª Paula Pérez Fraga. Universidad Eötvos Lorand, Budapest.
    D.ª Luz María Galaso García. Perruneando Jaén.
    D. Jesús Ruiz Maatalah. Perruneando Granada.


Criterios de admisión

La microcredencial va principalmente dirigida a educadores caninos o personas que hayan realizado algún tipo de formación en Intervención Asistida con Animales.

Matrícula

Número de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación. La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.

La microcredencial va principalmente dirigida a educadores caninos o personas que hayan realizado algún tipo de formación en Intervención Asistida con Animales.

Plazo de matrícula y precio
El plazo de matrícula finaliza el 6 de septiembre de 2025.
El precio de la matrícula es de 158 euros (150 € de matrícula y 8 € de apertura de expediente). Número de créditos ofertados: 4 ECTS.

El pago de la matrícula deberá efectuarse con tarjeta bancaria.

Formalización de la matrícula
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

  1. A través del procedimiento on-line de automatrícula: http://www.unia.es/automatricula
  2. Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
  3. Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.


En todos los casos se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA, la siguiente documentación:
• Fotocopia del DNI.
• Documentos acreditativos de la titulación académica que se posea.

Anulación de matrícula
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en los artículos 16 y 17 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).

La solicitud de anulación se presentará a través del registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do, dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.

Acreditación

El alumnado matriculado que acredite al menos la asistencia al 80% de las horas y, en su caso, obtengan una evaluación favorable, recibirá el correspondiente documento acreditativo de haber superado la microcredencial.

Instituciones participantes

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • pendiente inicio

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Te puede interesar...

Workshop: I INTERNATIONAL WORKSHOP ON THE INVASIVE SEAWEED RUGULOPTERYX OKAMURAE

Formación continua
20 Horas
Inicio: 07 Abril 2025
image placeholder

Jornadas de Innovación Educativa TDI-UNIA

Formación continua
Presencial
Inicio: 29 Abril 2025
image placeholder

Jornadas- Soluciones prácticas para un control efectivo del asma

Formación continua
15 horas
Presencial
Inicio: 03 Abril 2025