La capacitación y el apoyo al profesorado, como pieza clave en la innovación y la calidad educativa, vienen siendo parte fundamental de la estrategia y la función social de la Universidad Internacional de Andalucía. En este marco, el Área de Innovación (Vicerrectorado de Innovación Educativa y Campus Virtual) viene diseñando y desarrollando planes de formación periódicos que incluyen tanto actividades formativas como recursos educativos abiertos y materiales de apoyo en red.
Siguiendo esta línea, durante el curso 2024-25 se ha llevado a cabo un Plan de formación y apoyo al profesorado, en un contexto influenciado por factores externos de gran relevancia, como el avance de la Inteligencia Artificial generativa y su impacto en la educación superior y la enseñanza virtual. Estas transformaciones generaron nuevas necesidades y demandas formativas entre los docentes. Paralelamente, la propia Universidad Internacional de Andalucía está viviendo un proceso de cambio con la puesta en marcha de su nuevo modelo elIA de enseñanza-aprendizaje en línea, lo que también requiere la capacitación del profesorado para el éxito de su implantación.
La propuesta presentada y aprobada en Consejo de Gobierno de UNIA de 21 de junio de 2024 se ha articulado en torno a 4 grandes líneas:
- Línea 1. Asesoramiento y formación básica para la enseñanza-aprendizaje en línea y el manejo del campus virtual.
- Línea 2. Curso específico para el modelo elIA de enseñanza virtual.
- Línea 3. Otros cursos sobre metodologías/ tecnologías disruptivas.
- Línea 4. Recursos de capacitación y apoyo en línea en abierto.
Ver documento de propuesta.
Así, se han ofrecido cursos virtuales específicos sobre estas temáticas (esto es, uno sobre el modelo eliA y otro sobre IA en docencia, ambos virtuales), a la vez que se ha mantenido el servicio de asesoramiento personalizado en enseñanza en línea y en el uso del campus virtual de la UNIA, a cargo del equipo de Innovación. Además, aparte de las acciones formativas se ha continuado apostando por la generación de conocimiento abierto en ámbitos como el e-learning, la innovación educativa y las competencias digitales. Se ha seguido ampliando el catálogo de recursos educativos en abierto, que abarca una amplia variedad de formatos y temáticas, incluyendo los materiales de los #webinarsUNIA impartidos a lo largo de la última década. Asimismo, se ha impulsado un nuevo proyecto de divulgación y aprendizaje abierto en red: el podcast #LosInnovables, cuya primera temporada, publicada en el primer semestre de 2024, ha estado ya disponible en su totalidad durante el curso 2024-25.