
EncuentrosIberoamericanosLa Rábida
Los Encuentros Iberoamericanos La Rábida, impulsados por la Universidad Internacional de Andalucía, configuran una programación de carácter recurrente, que reúne a responsables del ámbito universitario y de la gestión gubernamental para el debate y la generación de ideas orientadas al impulso, a través del conocimiento y la razón, del Espacio Iberoamericano.
Para ello, toma como referencia un lugar emblemático como es el Paraje de La Rábida, ubicado en el municipio de Palos de la Frontera (Huelva, España). Un entorno natural que ha servido, desde hace cinco siglos, como nexo histórico entre los pueblos de América Latina y España. Allí reside desde hace más de ocho décadas la Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía, como puente inmaterial entre ambos lados del Atlántico.
Memorandos de los encuentros
Fruto de cada encuentro se define un memorando. Un documento que reúne las principales conclusiones de las distintas ponencias y sesiones de trabajo, con el objeto de trazar una propuesta, a modo de hoja de ruta tanto para responsables universitarios como para gestores públicos, que permita impulsar y consolidar el Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
Estrategias y procesos de Internacionalización en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior
La Universidad Internacional de Andalucía y la CRUE, en colaboración con la Cátedra Iberoamericana de Inteligencia Institucional, organizaron del 8 al 10 de julio de 2024 el I Encuentro Iberoamericano La Rábida con el foco en la internacionalización del EIBES.
Próximo encuentro: La gobernanza de las instituciones de Educación Superior iberoamericanas
Del 13 al 15 de mayo de 2025 tendrá lugar la segunda edición. En ella se abordarán aspectos clave como diferentes modelos de Gobernanza de las IES en entornos internacionales, sus avances en responsabilidad social, el rol de la universidad en la educación permanente e integral, el mayor uso de la tecnología en la organización de las universidades así como la importancia del liderazgo femenino en el gobierno y administración de las mismas.