

Consejera de Hacienda, rector y presidente de Fundación Cajasol inauguran un curso de financiación
Sevilla, 15 de septiembre de 2014.- El encuentro de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) sobre Financiación de las Haciendas Públicas, que se imparte hoy y mañana en el Instituto de Estudios Cajasol y está dirigido por el vicerrector de Asuntos Económicos de esta institución, Juan de Dios Jiménez; ha sido inaugurado por la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero; el rector de la UNIA, Eugenio Domínguez Vilches, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido. Dicho encuentro forma parte de los cursos de verano de la UNIA para 2014, que concluyen con los programados entre el 15 y el 26 de septiembre en el Campus La Cartuja de Sevilla.
El presidente de la Fundación Cajasol ha iniciado su
presentación haciendo referencia a la línea de colaboración abierta entre la
Fundación y la UNIA con la intención de que “los andaluces
tengan una formación
de calidad y excelencia, primer factor de competitividad social para la salida de la
crisis”. En este sentido, el rector de la UNIA también ha
indicado que esta colaboración público
privada no sólo se mantendrá con los
actuales cursos de verano, sino que continuará con la programación de otoño de su
institución.
Acerca del curso que inicia sobre el actual sistema de financiación, Pulido ha
indicado que aborda un tema de "tremenda actualidad y básico para entender
cómo
es
el funcionamiento del Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones
Locales en cuanto a la prestación de los servicios públicos esenciales".
En este
sentido, también ha apuntado
que dentro de este
debate
hay que tener presente
que los sistemas de financiación deben preservar la igualdad de los españoles
vivan donde vivan,
atendiendo
al principio de igualdad garantizado por la
Constitución.
Este mecanismo
financia a personas,
y no territorios
.
Por su parte, el vicerrector de la UNIA ha manifestado que, entre los motivos por los que es preciso plantear una reforma del actual sistema de financiación encontramos que se trata de “un modelo complejo y poco transparente que se intenta completar con intereses contrarios, en el que tampoco existe compromiso , y de ponderaciones arbitrarias”. Por ello, aboga por la búsqueda de un modelo “más estable, con mayor simplicidad, de corresponsabilidad fiscal y mayor uniformidad ” .
Finalmente, la consejera andaluza de Hacienda ha coincidido al apuntar que es necesario un sistema de financiación en el que por encima de cualquier otra cuestión, todos los ciudadanos tengan el mismo derecho sin diferencias por su lugar de residencia y ha subrayado que vivimos una “situación de agravio contrastado” en la que “hay territorios infravalorados” como el caso de Andalucía donde en el periodo de 2009 - 2012 “se han dejado de recibir cerca de 3.500 millones de euros, de gran importancia para la financiación de servicios públicos y las políticas de empleo”. Durante su intervención, Montero también ha querido apuntar que aunque se dé una mayor autonomía fiscal a las comunidades autónomas, si no existen suficientes recursos no se pueden garantizar estos servicios públicos esenciales y supondría también un mayor esfuerzo tributario para las autonomías con menos capacidad fiscal.
{shareit}

La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas
