Skip to main content
image placeholder image placeholder
15 Septiembre 2011
Comunicados de prensa

El director del IAPH afirma en la UNIA que las políticas sobre patrimonio apuestan por el ciudadano

El director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), Román Fernández-Baca, ha asegurado en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que, "en patrimonio, se ha producido un deslizamiento de políticas centradas en los objetos, es decir, en los monumentos, a políticas centradas en los sujetos, o lo que es lo mismo, en los ciudadanos".

 Fernández-Baca ha presentado el encuentro 'Patrimonio, energía y medioambiente', que se incluye en la programación estival de la Sede de la Cartuja de la UNIA en Sevilla, acompañado por varios ponentes de este curso como Julián Sobrino, Ángel Panero, Albert Cuchí e Iñaki Ábalos, entre otros, así como por la vicerrectora de Extensión Universitaria de la UNIA, María García-Doncel.

En declaraciones a los periodistas, el director del IAPH ha explicado que "no sirve de nada tener una ciudad bien cuidada si al final las personas no están cómodas", algo que "nos lleva a buscar la más alta calidad de vida". También ha sostenido que "aunque Andalucía parte del tópico de la siesta y la fiesta, los testimonio de los expertos demuestran que se trata de una región muy eficaz". Según Fernández-Baca "la gestión de la energía se hace aquí de manera eficiente y sensible, y esto es el patrimonio del futuro".

En este sentido, el profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla Julián Sobrino ha expresado que "las sorpresas sobre Andalucía son constantes", señalando que "uno de los grandes pioneros de la energía solar en el mundo es un almeriense que se exilió a la Unión Soviética a principios del siglo XX".

Por su parte, el arquitecto y director de la Oficina Técnica del Consorcio de Santiago de Compostela, Ángel Panero, está convencido de la "decadencia del modelo en el que nos hemos establecido". "Desde que tengo uso de razón estamos en crisis, lo que pasa es que hemos ido inventando estrategias para ir escapando, pero ahora ha llegado el momento de la verdad", comentó.

Para Panero, "aunque produce vértigo, hay referencias, líneas de trabajo que pueden abrir el camino a una sociedad más productiva, más equilibrada económicamente y mejor". "Tenemos que activar el conocimiento, ya que ésta es una de las estrategias que se han de poner en marcha para funcionar como sociedad y como país", señaló.

El también el arquitecto Iñaki Ábalos defendió que "hay que repensar los modelos de actuación de las ciudades desarrollando metodologías y formas de abordar los proyectos que luego se aplican en la ciudad e imaginando estrategias de actuación con efectos reales". En este sentido añadió que "la ciudad se ha vuelto individualista y privatizada", por lo que reclamó la existencia de la "propiedad social", tal y como ya existe la propiedad privada. Ábalos busca así "otro modelo de sociedad donde ella misma tome un valor determinante".

Te puede interesar...
14 Marzo 2025
Comunicados de prensa

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza

13 Marzo 2025
Comunicados de prensa

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros