

La UNIA programa jazz, danza contemporánea y flamenco en sus 48 noches de cultura abierta en Cartuja
Sevilla, 5 de septiembre de 2014.- La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) programa jazz, danza contemporánea y flamenco en su programación de 48 noches de cultura abierta para el Campus La Cartuja de Sevilla, que inaugura Zenet el próximo lunes. Con esta estapa finaliza la variada oferta cultural organizada por la UNIA para complementar los cursos de verano de sus cuatro campus de Málaga, La Rábida, Baeza y Cartuja.
Zenet es uno de los más interesantes y ricos cantantes españoles, calificado de "visceral, emocionante y completo". Este cantante malagueño actuará en los jardines del Monasterio de Santa María de las Cuevas (La Cartuja) de Sevilla, a partir de las 22,00 horas del lunes 8 de septiembre, y la entrada es libre hasta completar aforo
Todos los espectáculos se celebrarán en este mismo emplazamiento del Monasterio de la Cartuja, siendo el acceso por Puerta del Río media hora antes del comienzo, y serán de entrada libre hasta completar aforo, salvo los del ciclo Laboratorio UNIA- Bienal, (que se detallan a continuación) cuya entrada se podrá adquirir a través de los cauces habituales de la Bienal de Flamenco y de General Tickets, al precio de 10 euros, siendo el aforo reducido. Dichas actuaciones --excepto la de Zenet-- comenzarán a las 21,30 horas.
El ciclo de jazz de este año abarcará diferentes estilos musicales dentro de esta disciplina, por marcar una diferencia con años anteriores. Oh Sister! realizará el martes día 9 un homenaje a la música popular norteamericana de los años 20 y 30 y, en general, de las décadas doradas del "dixie" y del "swing", y presentará su nuevo trabajo Spooky Sessions;. Andalucía Big Band, hará un reconocimiento a los excepcionales músicos jazzistas que trabajan en nuestra comunidad autónoma y presentarán un repertorio tradicional, así como obras de compositores actuales, en su actuación del miércoles 10 de septiembre. El ciclo lo cerrará el jueves 11 el grupo suizo Vein, una singular formación de trío con piano de las más respetadas del jazz europeo que nos acercará a su faceta más contemporánea.
La segunda semana comenzará el lunes 16 de septiembre con la tradicional cita con la danza contemporánea, a través del proyecto Pass World, en colaboración con Eléctrica Producciones, cuyo destino este año será Cataluña. En esta ocasión se cuenta con el trabajo de la Cía. Lali Ayguadé y Nicolás Ricchini, con la pieza Incógnito; Lugares inesperadamente desastrosos de la Cía. Thomas Noone y la proyección de vídeo-danza Rembihnutur de la Cía. Erre que Erre.
El martes, miércoles y jueves siguientes la UNIA presentará el ciclo Laboratorio UNIA-Bienal, en colaboración con la Bienal de Flamenco de Sevilla, con tres propuestas muy contemporáneas. Vanguardias y Retaguardias de Gero Domínguez, un recorrido por el tiempo a través del baile y la música, que va más allá del cuerpo físico; y Cartuja a ras, un proceso de creación para una dramaturgia flamenca en torno al Monasterio de la Cartuja ideado por Bulos.net (Santiago Barber y Raúl Cantizano) y Los Voluble (Benito y Pedro Jiménez), con la participación de: Rocío Márquez, Niño de Elche, Olga Pericet, Raúl Cantizano, Santiago Barber y Benito y Pedro Jiménez. Además, Me va gustando, la última propuesta de la Cía. Marco Vargas&Chloé Brûlé, un trabajo en proceso, junto a los creadores Juan José Amador y Fernando Mansilla, que explora los límites del flamenco, el baile y la palabra, y sus contrastes.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
