

La Universidad Internacional de Andalucía forma a odontólogos en implantología estética
Granada, 3 de febrero de 2015.- La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) junto con la línea IAVANTE de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud han presentado en el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT), sede de IAVANTE en Granada, la primera edición del título de Experto universitario en Implantología estética multidisciplinar.
El acto inaugural ha contado con la presencia de Juan de Dios
Jiménez, vicerrector de UNIA de Relaciones Institucionales con Empresas y
Programas de Inserción Laboral; Javier Vázquez, subdirector de
Desarrollo Comercial de la línea IAVANTE, y Rafael Flores, director
y docente de este curso de experto.
Un total de veinticuatro odontólogos se formarán hasta el próximo mes de julio en los conocimientos y habilidades específicas de la cirugía implantológica y de la rehabilitación oral sobre implantes. La microcirugía aplicada a la implantología permite una mayor precisión durante el tratamiento, reduciendo la invasión de tejidos sanos y mejorando el resultado funcional de la intervención y el postoperatorio del paciente.
Esta actividad formativa es un proyecto muy trabajado, donde se han escogido docentes de un alto nivel científico, nacionales e internaciones; con un claro objetivo profesionalizante. Para ello se usarán medios virtuales y se realizarán prácticas sobre cadáveres crioconservados en una de las instalaciones más reconocidas a nivel mundial.
"El contenido de esta formación de posgrado abarca todos los aspectos derivados de la incorporación de la implantología a la práctica odontológica, lo que ha supuesto una mejora en el diseño y superficie de los implantes, en los aditamentos protésicos y en los protocolos de tratamiento. A día de hoy, la implantología es un pilar básico en odontología, ya que permite rehabilitar pacientes con prótesis fija que no sería posible con otro tipo de tratamiento, lo que redunda en una mejora sustancial de su calidad de vida", ha explicado Rafael Flores.
El profesorado está compuesto por los doctores en Odontología Daniel Torres, Pablo Galindo, Carlos Sáenz, Carlos Bonilla y Mª Isabel González, así como por el director del curso; los odontólogos Gustavo Ávila, Miguel Pardial, Ernesto Montañez, Óscar González, Silvestre Ripoll, Bruno Pereira y Blanca Loscertales; los médicos especialistas en Estomatología Elena Sánchez y Manuel Mª Romero, y los médicos especilistas en Cirugía oral y maxilofacial y en Anatomía patológica Eusebio Torres y Francisco O´valle, respectivamente.
Formación basada en la realidad y la experiencia
La parte práctica del curso se desarrolla en la zona quirúrgica de CMAT, donde se recrean quirófanos dotados con el mismo equipamiento que los reales para conseguir un mayor impacto en la formación de los participantes. De la mano de un equipo docente experto, los alumnos utilizarán simuladores virtuales y realizarán intervenciones simuladas sobre modelos animales y humanos criopreservados.
De esta forma, habilidades técnicas tan importantes como el manejo de los tejidos, entrenamiento en microsutura, captación de autoinjerto palatino y su aplicación reconstructiva, entre otras, se repetirán con el objetivo de garantizar un óptimo resultado en la formación de los profesionales que se reflejará en la posterior aplicación sobre pacientes reales.
Programa de cirugía de la línea IAVANTE junto con la UNIA
En particular, esta formación alcanza estándares de excelencia que lo hacen tributario de ser confirmado con un título propio de la UNIA, universidad pública de ámbito autonómico que, en colaboración con IAVANTE, vertebra que el sistema del conocimiento alcance todos los rincones de la comunidad autónoma andaluza.
{shareit}

La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas
