

Rector de la UNIA y consejero andaluz de Educación y Cultura clausuran jornadas de turismo cultural

Los ponentes que han participado en este foro de reflexión han sido: la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca; la coordinadora de la Secretaría General para el Turismo, Mª José Martín; Ernesto Páramo, director del Parque de las Ciencias de Granada; Angel María Cañadilla, director de Fundación Cajasur; José Carlos Escribano y Manuel Otero, presidente de la Federación andaluza de hoteles y alojamientos turísticos y de la Asociación de empresarios hoteleros de la Costa del Sol, y de la Asociación de hoteles de Sevilla y provincia, respectivamente; Ricardo Arranz de Miguel, presidente de Villa Padierna Hotels and Resort; el director gerente de Andalucía Lab, José Luis Córdoba; los directores de los centros de arte contemporáneo de Andalucía y de Málaga, Juan Antonio Álvarez y Fernando Francés; el director de Diario SUR, Manuel Castillo, y , vicerrector de la UNIA.
Dichas jornadas, promovidas por la UNIA en colaboración con la Fundación Cajasur; se han planteado como un encuentro de profesionales del sector, empresarios y gestores públicos y han creado un foro de discusión y debate sobre la importancia del turismo cultural en Andalucía, exponiendo, de una forma objetiva, las virtudes de esta actividad y sus retos, así como su impacto económico y social.
Las jornadas, abiertas a profesionales y estudiantes, han sido de asistencia
gratuita y se configuran como un punto de encuentro del sector, para
conectarlo y generar vínculos entre empresarios, gestores públicos y
técnicos del sector turístico, que posibiliten una mayor coordinación.
Entre otras cuestiones, se abordararon las líneas de planificación del turismo cultural en Andalucía; los beneficios del turismo urbano; la importancia de la oferta complementaria y el servicio al turista; el entorno y los retos en comercialización; las oportunidades, retos y amenazas del turismo cultural urbano para el sector hotelero; la innovación y el impacto económico del Conjunto Monumental de la Alhambra; la cultura como inversión a futuro, y los nuevos referentes del turismo cultural andaluz. También, se debatió en una mesa redonda sobre la ciudad de Málaga como referente de ciudad turística y cultural.
{shareit}

La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas
