

El mito de la Atlántida, protagonista del nuevo libro del curso de la UNIA
La Rábida ha acogido la presentación de la publicación, editada por la UNIA y Almuzara, que recopila las ponencias del curso de 2024
La Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Huelva ha acogido la presentación del libro de las ponencias del curso de verano 'La Atlántida: líneas de investigación', celebrado en 2024 y que cuenta con una nueva edición este año; en el que han colaborado la UNIA y la editorial Almuzara.
En la misma, han participado la directora de La Rábida, Mª de la O Barroso, el director editorial del grupo Almuzara, Manuel Pimentel, y el director del curso, José Orihuela, que han coincidido en destacar la “importancia de que estas investigaciones, ponencias y experiencias que se están viviendo en los cursos de verano de La Rábida sobre la Atlántida queden reflejados en un libro, al que pueda tener acceso cualquier persona, más allá de académicos”.
En este sentido, Pimentel ha señalado que “estamos en un sitio muy especial. En La Rábida hablamos de esa mirada al Atlántico, tal y como refería Platón sobre la Atlántida. Y estamos creando una masa crítica de forma académica y también para cualquier ciudadano llevándolo a un libro accesible para todos”. Y ha continuado afirmando que “una universidad tiene que tener la osadía de conocer, de descubrir y arrojar luz sobre la zona oscura”.
“La Atlántida es el mito de la antigüedad más lozano que existe. Sigue levantando películas, literaturas… Sin embargo, siendo tan lozano el mito, la academia le daba la espalda”, hasta que se le ha “dado luz desde los cursos de verano de La Rábida. Una investigación en sede académica, que es la primera vez en España que ocurre”; ha indicado el responsable de Almuzara.
Precisamente, Barroso ha incidido en el espíritu de la UNIA de “abrir las puertas al conocimiento”, y esta actitud ha hecho posible que “cursos como el de la Atlántida atraiga a expertos, profesionales y estudiantes que están compartiendo conocimientos y experiencias gracias a las diferentes propuestas de valor que este curso de verano trae a La Rábida”.
En este sentido, Pimentel ha remarcado que “soy consciente de que estos libros de actas publicados sobre los cursos de la Atlántida van a ser muy importantes en la historia, porque es la primera seria académica y con rigor que está quedando en la bibliografía española de todos los tiempos”.
Por su parte, Orihuela ha recalcado que “la Atlántida es un tema de investigación interdisciplinar, con materias transversales, ya que traemos a estos cursos una investigación del mito desde la arqueología, la historia, la literatura, la geología… Y también desde diferentes puntos de vista”. Un hecho que ha alabado el director editorial de Almuzara ya que “desde que tuve conocimiento de esta apuesta, sabía que iba a estar evocada al éxito. Y este viene de la mano de la valentía de la UNIA y La Rábida”.

La música urbana de Ghouljaboy despide la primera semana de Cultura Abierta en La Rábida
