

Alumnos del LIRAU exponen en la UNIA sus trabajos sobre dos edificios de Baeza y Úbeda
15 de noviembre de 2012. La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) acoge una exposición de los trabajos de los alumnos del Laboratorio Internacional de restauración arquitectónica y recuperación urbana (LIRAU), coincidiendo con la celebración de la V edición de este curso-taller, dirigido por Javier Gallego Roca, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada.
La exposición, en la que colaboran los ayuntamientos de Baeza y Úbeda y la empresa Maderas Vargas de Baeza, está compuesta por varios paneles y corresponde a los trabajos efectuados durante el LIRAU de 2010 en el Palacio de los Condes de Mejorada de Baeza y las Casa Consistoriales de Úbeda.
Este curso-taller, que se celebra del 5 al 16 de noviembre, trabaja, según su director, con una metodología que se basa en comprender los centros históricos y la arquitectura; cuyo interés es profundizar, dialogar, y contribuir a la mejora de la ciudad histórica. Para ello, las actuaciones en los cascos históricos son sometidas a una continua revisión crítica, planteada como una estrategia de recuperación urbana.
El Laboratorio internacional de restauración arquitectónica y recuperación urbana cuenta con la participación de expertos en la materia como Milagros Palma Crespo y Roberta Perria, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada; Marco Dezzi Bardeschi y Carolina Di Biase, de la Facoltà di Architettura del Politecnico di Milano; Eugenio Vassallo y Francesco Venezia, Idel stituto Universitario di Architettura di Venezia (IUAV), y Fernando Acale Sánchez, arquitecto. LIRAU.
Y con la colaboración de Luis Tajuelo Sánchez y Francisca Gallego Fonta, del Ayuntamiento de Baeza, y Rafael Lizcano Prestel y Blanca Sánchez Rivera, del Ayuntamiento de Úbeda.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
