

Brazilian and Latin Jazz y Los Saxos del Averno cierran Cultura Abierta de la UNIA en La Rábida
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) cierra su programa Cultura Abierta de su Sede de La Rábida este lunes 21 de julio y miércoles 23 con los espectáculos ofrecidos por Brazilian and Latin Jazz y Los Saxos del Averno, respectivamente.
El lunes 21 de julio es el turno de Brazilian and Latin Jazz. Este espectáculo recoge lo mejor de los clásicos de Bossa Nova y samba de Brasil, incluyendo además canciones latinas de salsa y algunas rumbas originales compuestas por Marta Santamaría. Tal y como han recogido las críticas, es un show lleno de energía, gran calidad musical que no sólo puede disfrutarse escuchando, sino que invita a bailar a cada espectador.
La compañía de Marta Santamaría lleva más de 20 años ofreciendo espectáculos de música latina, andaluza y brasileña en teatros de toda Andalucía, teniendo sus integrantes un gran recorrido internacional.
Los Saxos del Averno llegan el miércoles 23 de julio para cerrar Cultura Abierta 2025 en La Rábida. Desde las entrañas del inframundo se oyen los ecos de este endiablado combo saxofónico que llevan soplando con fuerza desde el lanzamiento de su disco debut Roasted Sinner.
Con un recorrido único siendo acompañantes de artistas como Julián Maeso, Pájaro o Vinila Von Bismarck, entre otros, Los Saxos del Averno llegan a La Rábida para ‘incendiar’ con ritmo a todos los presentes.
El programa Cultura Abierta de la UNIA ofrece una amplia programación de acceso libre, bajo reserva de entrada por motivos de aforo. Así, las invitaciones para acceder a los espectáculos, que se celebran a las 22.30 horas, pueden retirarse el jueves previo, a partir de las 9 de la mañana, a través del enlace www.unia.es/entradas. En caso de agotarse las entradas, el aforo podrá ser ampliado el mismo día del espectáculo a partir de las 14.30 horas.
Más información: https://www.unia.es/vida-universitaria/cultura/proyectos/cultura-abierta-la-rabida

Desde París a La Rábida: la visión indiana de Louisette Benat sobre los lugares colombinos
