

Cándido Méndez y Fernández Toxo analizan el papel de los sindicatos de clase en la actualidad
Los secretarios generales de UGT y CC.OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, analizaron la función de los sindicatos de clase en la actualidad en la mesa redonda de la sesión inaugural del encuentro "Sindicalismo de clase en los inicios del siglo XXI, en el marco de los Cursos de Verano de la UNIA Málaga, celebrados en el Albergue de la Música de Torremolinos (Málaga). En dicho encuentro, los líderes sindicales reivindicaron el papel de estas organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de los trabajadores en tiempos de crisis económica como la actual.
Fernández Toxo recordó que,
en una situación de crisis económica como la actual, cobran un especial interés
"la reflexión y la acción sindical", y que "el capitalismo nos ha ganado la
partida, al menos momentáneamente". Por ello, reivindica el papel de las
organizaciones sindicales y considera que la sociedad tiene "el desafío de
perfeccionar la capacidad de actuación de las organizaciones sindicales
españolas y europeas". En esa línea, el líder de Comisiones Obreras (CCOO)
defendió la propuesta de diseñar un nuevo contrato social para Europa que
"reverdeciendo la idea del pacto social entre la socialdemocracia y la
democracia cristiana, recupere la función del papel del Estado en la economía y
en la organización de la sociedad".
Por su parte, Méndez afirmó
no estar de acuerdo con las decisiones que se están tomando para resolver los
problemas que tiene la sociedad. En su opinión, "se está produciendo un
aprovechamiento inmoral de la crisis económica para alterar nuestro modelo de
convivencia". El líder de UGT considera que "nuestro principal problema es el
modelo de crecimiento económico de los últimos años". Así, sostiene que el
cambio del modelo productivo español pasa por tres factores que son "la
necesidad de estimular el crecimiento medio del tamaño de las empresas, el
diseño de una estrategia que nos permita disponer de energías a un precio
razonable y que los sistemas de financiación funcionen a un ritmo ágil y los
créditos fluyan para evitar la exclusión financiera".
Tras la mesa redonda, los líderes sindicales respondieron a varias preguntas de los asistentes al encuentro. Entre otras, abordaron el tema del copago sanitario que el Gobierno acaba de aprobar. Para Méndez, "la imposición del repago, que no copago puesto que los ciudadanos ya pagan la sanidad a través de sus impuestos, es algo muy negativo".
El curso sobre "Sindicalismo de clase en los inicios del siglo XXI" se prolongará hasta el próximo miércoles 4 de julio y contará con destacados ponentes como el catedrático de Economía Aplicada Juan Torres, o el catedrático de Ciencias Políticas y Sociales Vicens Navarro, entre otros.
{shareit}

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza
