

Comienza el máster de Actividad Física y Salud ofertado por la UNIA y la UPO
Sesenta
profesionales, la mayoría procedentes de las titulaciones de Educación Física,
Fisioterapia y Enfermería, comenzaron el pasado lunes 5 de noviembre una nueva
edición del máster de Actividad Física y Salud, que ofertan la Universidad
Internacional de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide.
Según
el director de la Sede Tecnológica de la UNIA, Fernando Arcas, "este programa
oficial cubre un espacio necesario para numerosas titulaciones, que requieren
una formación especializada en materias relacionadas con la Medicina, la
Psicología, la Enfermería, la Educación Física y Fisioterapia.
"Los
hábitos de vida saludables, y en especial la actividad física programada,
involucran a diferentes agentes promotores de salud directamente implicados con
el Sistema Sanitario Público y con los colectivos relacionados con las Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte, constituyendo así un espacio formativo de actualidad",
resalta Arcas que mostró su satisfacción por la gran acogida que un año más ha
tenido este máster, "que cuenta con 60 alumnos, 36 en la UNIA y 24 en la UPO".
Un
43 por ciento del alumnado son mujeres y un 57 hombres, y la mayoría proceden
de diferentes ciudades españolas e incluso de varias nacionalidades.
Objetivos y programa
El
máster de Actividad Física y Salud está dirigido por Delfín Galiano Orea, del Centro Andaluz de Investigación en Actividad
Física, Salud y Deporte. Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud.
Junta de Andalucía.
El
objetivo fundamental del máster es aportar la sistemática de su aplicación en
los procesos asistenciales que más pueden beneficiarse, como son: Patología
cardiaca, Hipertensión arterial, Diabetes, Obesidad, Fibromialgia y Aparato
Locomotor, con una mención especial para su aplicabilidad en la etapa de
envejecimiento, mediante el conocimiento de la biomedicina aplicada al
movimiento, la relación del ejercicio físico con los procesos asistenciales
mencionados, el diseño y aplicación de programas desde una perspectiva
psicofísica y el diseño de proyectos de investigación aplicados.
Al finalizar sus estudios, los estudiantes serán capaces, de acuerdo con los descriptores de Dublín, de obtener una comprensión sistemática de los contenidos necesarios para interpretar el ejercicio físico como herramienta de salud y dominarán las habilidades, técnicas y métodos para colaborar en la prescripción del ejercicio físico; sabrán diseñar, conjuntamente a un equipo multidisciplinar, programas de promoción de actividad física y alimentación equilibrada y tendrán conocimientos para abordar un proyecto de investigación en las líneas relacionadas con la actividad física y la salud; habrán realizado un proyecto final de máster en alguno de los temas de áreas diferenciadas del conocimiento adquirido; serán capaces de realizar una evaluación de los colectivos necesitados; sabrán colaborar con sus compañeros de otras ciencias del ejercicio, con la comunidad académica, con los profesionales del sector y con la sociedad en general en relación con la actividad física como elemento prescriptor de salud; serán capaces de fomentar en contextos académicos y profesionales el desarrollo de los hábitos saludables relacionados con el movimiento corporal programado.
{shareit}

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
